Fundamentos de Nutrición y Salud: Alimentos, Dieta y Trastornos Alimentarios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
Clasificación y Función de los Alimentos Esenciales
Los alimentos se clasifican según su función principal en el organismo, aportando los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento y desarrollo.
Tipos de Alimentos y Ejemplos
- Alimentos energéticos: Son los que suministran la energía necesaria para el funcionamiento del organismo y para realizar las actividades diarias.
- Ejemplo: Cereales.
- Alimentos plásticos o estructurales: Sirven para el crecimiento, la renovación y la reparación de las estructuras del organismo.
- Ejemplo: Los huevos.
- Alimentos reguladores: Son los que aportan nutrientes encargados de controlar el buen funcionamiento del organismo.
- Ejemplo: Verduras.
La Dieta Equilibrada: Definición y Requisitos Fundamentales
Una dieta equilibrada es aquella que aporta la cantidad adecuada de calorías y nutrientes necesarios para mantener una salud óptima.
Requisitos de una Dieta Equilibrada
- Variada: Debe combinar distintos tipos de alimentos para asegurar un aporte completo de nutrientes.
- Suficiente: El organismo debe mantener un equilibrio cuantitativo acorde a la demanda de la edad, sexo, peso y nivel de actividad física de cada persona.
- Adecuada: La composición de macronutrientes debe ser la siguiente:
- Proteínas: en torno al 15% del total de la energía.
- Glúcidos (carbohidratos): un 50-60% del total de la energía.
- Grasas: 25-30% del total de calorías.
- Fibra: consumir un 3% del total de la dieta.
La Pirámide Nutricional: Representación y Pautas Alimentarias
La pirámide nutricional es una representación gráfica de los alimentos necesarios para mantener una dieta equilibrada. Nos indica las siguientes pautas:
- Consumir algunos alimentos a diario y en todas las comidas.
- Varias veces al día, incluir fruta y verdura.
- Varias veces a la semana, consumir huevos, carne, legumbres, pescado y frutos secos.
- Consumir ocasionalmente y en pequeñas cantidades dulces, gominolas, etc.
- Es necesario beber unos 6 vasos de agua diarios.
Abordaje de la Obesidad y Concepto de Dieta Milagro
El tratamiento de la obesidad requiere un enfoque integral y personalizado. A continuación, se detallan las principales estrategias:
Estrategias para el Tratamiento de la Obesidad
- Dieta adecuada: Debe estar diseñada para cada persona y contemplar la disminución de calorías de forma controlada.
- Programa de reducción: Aprender a comer bien, con comidas diarias y hábitos saludables.
- Práctica de ejercicio físico: La intensidad y tipo de ejercicio dependen de cada persona y su condición física.
Intervenciones con Prescripción Médica
- Tratamiento farmacológico: Con medicamentos específicos para reducir el apetito o la absorción de grasas, siempre bajo supervisión médica.
- Cirugía: Para personas con obesidad grave (obesidad mórbida) cuando otros tratamientos no han sido efectivos.
Nota: El documento original plantea la pregunta sobre qué se entiende por "dieta milagro", pero no proporciona una definición en el texto.
La Desnutrición: Definición, Manifestaciones y Causas
La desnutrición es una enfermedad provocada por el consumo deficiente de proteínas y calorías, lo que afecta negativamente el funcionamiento del organismo.
Manifestaciones Clínicas de la Desnutrición
- Pérdida de peso significativa.
- Fatiga y mareos.
- Palidez.
- Debilidad muscular.
- Alteraciones en el sistema inmunitario, aumentando la susceptibilidad a infecciones.
- Aparición de edemas (hinchazón por acumulación de líquidos).
- Alteración en la coagulación sanguínea.
- En el caso de niños, retraso en el crecimiento o retraso mental.
Principales Causas de la Desnutrición
- Determinadas enfermedades: Como la anorexia, bulimia, enfermedades inflamatorias intestinales, etc.
- Factores metabólicos: Mala digestión o absorción de los nutrientes.
- Dietas inadecuadas: Especialmente dietas muy estrictas o restrictivas sin supervisión profesional.
- En personas mayores: Pérdida del apetito o del sentido del gusto, lo que reduce la ingesta de alimentos.
- Factor socioeconómico: Pobreza y dificultad económica para acceder a alimentos nutritivos.