Fundamentos de la Nómina y Derechos Laborales: Aspectos Clave para el Trabajador
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
La Nómina: Componentes y Estructura
La nómina es el recibo individual justificante del pago de los salarios que se entrega al trabajador como liquidación de su remuneración. Este documento es fundamental para comprender la composición del salario y las deducciones aplicadas.
Componentes de la Hoja de Salarios
Encabezamiento
En esta sección figuran los datos de la empresa (razón social, CIF, domicilio, código de cuenta de cotización) y los datos del trabajador (nombre completo, DNI, número de afiliación a la Seguridad Social, categoría profesional, grupo de cotización, fecha de antigüedad).
Devengos
Son las cantidades que recibe el trabajador por diferentes conceptos y que constituyen el salario bruto. Se dividen en:
Percepciones Salariales
Incluyen el salario base y los complementos salariales (antigüedad, pagas extraordinarias, pluses de peligrosidad, nocturnidad, etc.).
Percepciones No Salariales
Compensan gastos que conlleva la ejecución del trabajo (dietas, kilometraje), prestaciones de la Seguridad Social (incapacidad temporal) e indemnizaciones (por despido, por traslado, etc.). Estas no cotizan a la Seguridad Social ni tributan IRPF en su totalidad o hasta ciertos límites.
Bases de Cotización a la Seguridad Social
Son unas cantidades determinadas en función de las retribuciones que recibe el trabajador por cuenta ajena. A estas bases se les aplican los tipos de cotización para obtener la cuota que se ha de ingresar en la Seguridad Social. Existen:
- Base de Cotización por Contingencias Comunes (BCCC)
- Base de Cotización por Contingencias Profesionales (BCCP)
- Base de Cotización por Horas Extraordinarias (BHE)
Deducciones
Del importe total devengado por el trabajador, la empresa ha de efectuar una serie de deducciones. Las más destacadas son:
Cotizaciones a la Seguridad Social
Aportaciones del trabajador a la Seguridad Social por conceptos como contingencias comunes, desempleo, formación profesional y horas extraordinarias.
Retención a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
Para obtener el importe de la retención a cuenta del IRPF, se aplica sobre el salario bruto un porcentaje. Este porcentaje se calcula mediante fórmulas y tablas, teniendo en cuenta el rendimiento bruto anual del trabajador, el número de hijos y otros descendientes a su cargo, entre otros factores.
Total a Percibir
Es la diferencia entre el total devengado (salario bruto) y el total de las deducciones. Este resultado forma el salario neto o líquido, que es la cantidad final que el trabajador recibe.
Derechos y Deberes del Trabajador: Marco Legal y Cumplimiento
Los trabajadores tienen un conjunto de derechos y deberes cuyo cumplimiento debe ser controlado por el departamento de Recursos Humanos. Básicamente, este conjunto se encuentra recogido en la Ley del Estatuto de los Trabajadores (LET).
Derechos Fundamentales del Trabajador
Entre los derechos del trabajador, destacamos:
Descanso Semanal
Todos los trabajadores tienen derecho a día y medio ininterrumpidos de descanso a la semana. Los menores de 18 años tienen derecho a 2 días ininterrumpidos a la semana.
Vacaciones Anuales
Todos los trabajadores tienen derecho a un periodo de vacaciones retribuidas. Este periodo será pactado en convenio colectivo o individual, pero nunca será inferior a 30 días naturales.
No Discriminación
Derecho a no ser discriminados para el empleo o, una vez empleados, no serlo por razón de sexo, estado civil, edad, condición social, ideas religiosas o políticas, afiliación sindical, así como por razón de lengua dentro del Estado español.
Obligaciones Esenciales del Trabajador
Entre las obligaciones del trabajador, destacamos:
Cumplimiento del Puesto de Trabajo
Cumplir con las obligaciones concretas del puesto de trabajo, de conformidad con las reglas de la buena fe y diligencia.
Seguridad e Higiene
Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten en el centro de trabajo.
Mejora de la Productividad
Contribuir a la mejora de la productividad de la empresa.
Entrega de Frutos del Trabajo
Entregar los frutos de su trabajo al empresario.
Respeto al Poder de Dirección
Respetar el poder de dirección del empresario, siempre dentro del marco legal.