Fundamentos de Nomenclatura Química y Propiedades Ácido-Base
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 15,46 KB
Indicadores de pH y sus Colores
Indicador | Ácido | Neutro | Básico |
---|---|---|---|
Azul de metileno | amarillo | verde azulado | azul |
Anaranjado de metilo | rojo | naranja | amarillo |
Verde de bromotimol | amarillo | verde | verde azulado |
Rojo de metilo | rojo | naranja | amarillo |
Papel tornasol | rojo | rosado | azul |
Fenolftaleína | incoloro | incoloro | bugambilia |
Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Bases (Hidróxidos)
Fe(OH)3: Este compuesto es un hidróxido de un metal con valencia variable (hierro). Para nombrarlo, se utiliza la raíz del metal seguida de los sufijos -oso (para la valencia menor) o -ico (para la valencia mayor). En este caso, el hierro tiene valencias +2 y +3. Como es Fe(OH)3, el hierro actúa con valencia +3, por lo tanto, es Hidróxido Férrico.
NaOH: Este compuesto es un hidróxido de un metal con valencia única (sodio). Para nombrarlo, se utiliza la forma "hidróxido de" seguido del nombre del metal. Por lo tanto, es Hidróxido de Sodio.
Ácidos
HCl: Este es un hidrácido. Los hidrácidos son ácidos que no contienen oxígeno en su estructura. Se nombran añadiendo el sufijo -hídrico al nombre del no metal. Por lo tanto, es Ácido Clorhídrico.
H2SO4: Este es un oxiácido. Los oxiácidos son ácidos que contienen oxígeno en su estructura. Se nombran utilizando prefijos y sufijos que indican el estado de oxidación del átomo central. Por lo tanto, es Ácido Sulfúrico.
Hidrácidos: Reglas de Formación y Nomenclatura
Los no metales que forman hidrácidos (principalmente los de los grupos 16 y 17) utilizan su valencia negativa. Dado que solo poseen una valencia negativa para formar este tipo de compuestos, solo pueden formar un único hidrácido con cada no metal.
Notas sobre Valencias Comunes
Tip: El magnesio (Mg) y el cromo (Cr) tienen múltiples valencias, pero en muchos contextos comunes, suelen ocupar las valencias +2 y +3 respectivamente.
Raíces para Nomenclatura Tradicional (Metales con Valencia Variable)
- Oro (Au) → aur-oso (+1) / aur-ico (+3)
- Cobre (Cu) → cupr-oso (+1) / cupr-ico (+2)
- Plomo (Pb) → plumb-oso (+2) / plumb-ico (+4)
- Hierro (Fe) → ferr-oso (+2) / ferr-ico (+3)
Indicadores de pH y sus Colores
Indicador | Ácido | Neutro | Básico |
---|---|---|---|
Azul de metileno | amarillo | verde azulado | azul |
Anaranjado de metilo | rojo | naranja | amarillo |
Verde de bromotimol | amarillo | verde | verde azulado |
Rojo de metilo | rojo | naranja | amarillo |
Papel tornasol | rojo | rosado | azul |
Fenolftaleína | incoloro | incoloro | bugambilia |
Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Bases (Hidróxidos)
Fe(OH)3: Este compuesto es un hidróxido de un metal con valencia variable (hierro). Para nombrarlo, se utiliza la raíz del metal seguida de los sufijos -oso (para la valencia menor) o -ico (para la valencia mayor). En este caso, el hierro tiene valencias +2 y +3. Como es Fe(OH)3, el hierro actúa con valencia +3, por lo tanto, es Hidróxido Férrico.
NaOH: Este compuesto es un hidróxido de un metal con valencia única (sodio). Para nombrarlo, se utiliza la forma "hidróxido de" seguido del nombre del metal. Por lo tanto, es Hidróxido de Sodio.
Ácidos
HCl: Este es un hidrácido. Los hidrácidos son ácidos que no contienen oxígeno en su estructura. Se nombran añadiendo el sufijo -hídrico al nombre del no metal. Por lo tanto, es Ácido Clorhídrico.
H2SO4: Este es un oxiácido. Los oxiácidos son ácidos que contienen oxígeno en su estructura. Se nombran utilizando prefijos y sufijos que indican el estado de oxidación del átomo central. Por lo tanto, es Ácido Sulfúrico.
Hidrácidos: Reglas de Formación y Nomenclatura
Los no metales que forman hidrácidos (principalmente los de los grupos 16 y 17) utilizan su valencia negativa. Dado que solo poseen una valencia negativa para formar este tipo de compuestos, solo pueden formar un único hidrácido con cada no metal.
Notas sobre Valencias Comunes
Tip: El magnesio (Mg) y el cromo (Cr) tienen múltiples valencias, pero en muchos contextos comunes, suelen ocupar las valencias +2 y +3 respectivamente.
Raíces para Nomenclatura Tradicional (Metales con Valencia Variable)
- Oro (Au) → aur-oso (+1) / aur-ico (+3)
- Cobre (Cu) → cupr-oso (+1) / cupr-ico (+2)
- Plomo (Pb) → plumb-oso (+2) / plumb-ico (+4)
- Hierro (Fe) → ferr-oso (+2) / ferr-ico (+3)
Indicadores de pH y sus Colores
Indicador | Ácido | Neutro | Básico |
---|---|---|---|
Azul de metileno | amarillo | verde azulado | azul |
Anaranjado de metilo | rojo | naranja | amarillo |
Verde de bromotimol | amarillo | verde | verde azulado |
Rojo de metilo | rojo | naranja | amarillo |
Papel tornasol | rojo | rosado | azul |
Fenolftaleína | incoloro | incoloro | bugambilia |
Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Bases (Hidróxidos)
Fe(OH)3: Este compuesto es un hidróxido de un metal con valencia variable (hierro). Para nombrarlo, se utiliza la raíz del metal seguida de los sufijos -oso (para la valencia menor) o -ico (para la valencia mayor). En este caso, el hierro tiene valencias +2 y +3. Como es Fe(OH)3, el hierro actúa con valencia +3, por lo tanto, es Hidróxido Férrico.
NaOH: Este compuesto es un hidróxido de un metal con valencia única (sodio). Para nombrarlo, se utiliza la forma "hidróxido de" seguido del nombre del metal. Por lo tanto, es Hidróxido de Sodio.
Ácidos
HCl: Este es un hidrácido. Los hidrácidos son ácidos que no contienen oxígeno en su estructura. Se nombran añadiendo el sufijo -hídrico al nombre del no metal. Por lo tanto, es Ácido Clorhídrico.
H2SO4: Este es un oxiácido. Los oxiácidos son ácidos que contienen oxígeno en su estructura. Se nombran utilizando prefijos y sufijos que indican el estado de oxidación del átomo central. Por lo tanto, es Ácido Sulfúrico.
Hidrácidos: Reglas de Formación y Nomenclatura
Los no metales que forman hidrácidos (principalmente los de los grupos 16 y 17) utilizan su valencia negativa. Dado que solo poseen una valencia negativa para formar este tipo de compuestos, solo pueden formar un único hidrácido con cada no metal.
Notas sobre Valencias Comunes
Tip: El magnesio (Mg) y el cromo (Cr) tienen múltiples valencias, pero en muchos contextos comunes, suelen ocupar las valencias +2 y +3 respectivamente.
Raíces para Nomenclatura Tradicional (Metales con Valencia Variable)
- Oro (Au) → aur-oso (+1) / aur-ico (+3)
- Cobre (Cu) → cupr-oso (+1) / cupr-ico (+2)
- Plomo (Pb) → plumb-oso (+2) / plumb-ico (+4)
- Hierro (Fe) → ferr-oso (+2) / ferr-ico (+3)
Indicadores de pH y sus Colores
Indicador | Ácido | Neutro | Básico |
---|---|---|---|
Azul de metileno | amarillo | verde azulado | azul |
Anaranjado de metilo | rojo | naranja | amarillo |
Verde de bromotimol | amarillo | verde | verde azulado |
Rojo de metilo | rojo | naranja | amarillo |
Papel tornasol | rojo | rosado | azul |
Fenolftaleína | incoloro | incoloro | bugambilia |
Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Bases (Hidróxidos)
Fe(OH)3: Este compuesto es un hidróxido de un metal con valencia variable (hierro). Para nombrarlo, se utiliza la raíz del metal seguida de los sufijos -oso (para la valencia menor) o -ico (para la valencia mayor). En este caso, el hierro tiene valencias +2 y +3. Como es Fe(OH)3, el hierro actúa con valencia +3, por lo tanto, es Hidróxido Férrico.
NaOH: Este compuesto es un hidróxido de un metal con valencia única (sodio). Para nombrarlo, se utiliza la forma "hidróxido de" seguido del nombre del metal. Por lo tanto, es Hidróxido de Sodio.
Ácidos
HCl: Este es un hidrácido. Los hidrácidos son ácidos que no contienen oxígeno en su estructura. Se nombran añadiendo el sufijo -hídrico al nombre del no metal. Por lo tanto, es Ácido Clorhídrico.
H2SO4: Este es un oxiácido. Los oxiácidos son ácidos que contienen oxígeno en su estructura. Se nombran utilizando prefijos y sufijos que indican el estado de oxidación del átomo central. Por lo tanto, es Ácido Sulfúrico.
Hidrácidos: Reglas de Formación y Nomenclatura
Los no metales que forman hidrácidos (principalmente los de los grupos 16 y 17) utilizan su valencia negativa. Dado que solo poseen una valencia negativa para formar este tipo de compuestos, solo pueden formar un único hidrácido con cada no metal.
Notas sobre Valencias Comunes
Tip: El magnesio (Mg) y el cromo (Cr) tienen múltiples valencias, pero en muchos contextos comunes, suelen ocupar las valencias +2 y +3 respectivamente.
Raíces para Nomenclatura Tradicional (Metales con Valencia Variable)
- Oro (Au) → aur-oso (+1) / aur-ico (+3)
- Cobre (Cu) → cupr-oso (+1) / cupr-ico (+2)
- Plomo (Pb) → plumb-oso (+2) / plumb-ico (+4)
- Hierro (Fe) → ferr-oso (+2) / ferr-ico (+3)
Indicadores de pH y sus Colores
Indicador | Ácido | Neutro | Básico |
---|---|---|---|
Azul de metileno | amarillo | verde azulado | azul |
Anaranjado de metilo | rojo | naranja | amarillo |
Verde de bromotimol | amarillo | verde | verde azulado |
Rojo de metilo | rojo | naranja | amarillo |
Papel tornasol | rojo | rosado | azul |
Fenolftaleína | incoloro | incoloro | bugambilia |
Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Bases (Hidróxidos)
Fe(OH)3: Este compuesto es un hidróxido de un metal con valencia variable (hierro). Para nombrarlo, se utiliza la raíz del metal seguida de los sufijos -oso (para la valencia menor) o -ico (para la valencia mayor). En este caso, el hierro tiene valencias +2 y +3. Como es Fe(OH)3, el hierro actúa con valencia +3, por lo tanto, es Hidróxido Férrico.
NaOH: Este compuesto es un hidróxido de un metal con valencia única (sodio). Para nombrarlo, se utiliza la forma "hidróxido de" seguido del nombre del metal. Por lo tanto, es Hidróxido de Sodio.
Ácidos
HCl: Este es un hidrácido. Los hidrácidos son ácidos que no contienen oxígeno en su estructura. Se nombran añadiendo el sufijo -hídrico al nombre del no metal. Por lo tanto, es Ácido Clorhídrico.
H2SO4: Este es un oxiácido. Los oxiácidos son ácidos que contienen oxígeno en su estructura. Se nombran utilizando prefijos y sufijos que indican el estado de oxidación del átomo central. Por lo tanto, es Ácido Sulfúrico.
Hidrácidos: Reglas de Formación y Nomenclatura
Los no metales que forman hidrácidos (principalmente los de los grupos 16 y 17) utilizan su valencia negativa. Dado que solo poseen una valencia negativa para formar este tipo de compuestos, solo pueden formar un único hidrácido con cada no metal.
Notas sobre Valencias Comunes
Tip: El magnesio (Mg) y el cromo (Cr) tienen múltiples valencias, pero en muchos contextos comunes, suelen ocupar las valencias +2 y +3 respectivamente.
Raíces para Nomenclatura Tradicional (Metales con Valencia Variable)
- Oro (Au) → aur-oso (+1) / aur-ico (+3)
- Cobre (Cu) → cupr-oso (+1) / cupr-ico (+2)
- Plomo (Pb) → plumb-oso (+2) / plumb-ico (+4)
- Hierro (Fe) → ferr-oso (+2) / ferr-ico (+3)