Fundamentos de Nomenclatura Química Inorgánica: Valencias y Formulación de Compuestos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en
español con un tamaño de 5,83 KB
Valencias y Estados de Oxidación
No Metales
Los no metales presentan los siguientes estados de oxidación comunes:
- Halógenos (F, Cl, Br, I): 1, 3, 5, 7. (Ejemplo: Flúor, Cloro, Bromo, Yodo).
- Anfígenos (O, S, Se, Te): 2, 4, 6. (Ejemplo: Oxígeno (generalmente 2), Azufre, Selenio, Teluro).
- Grupo del Nitrógeno (N, P, As, Sb): 1, 3, 5. (Ejemplo: Nitrógeno, Fósforo, Arsénico, Antimonio).
- Grupo del Carbono (C, Si): 2, 4. (Ejemplo: Carbono y Silicio).
- Hidrógeno (H): 1 (generalmente +1 con no metales y -1 con metales).
Metales
Los metales presentan diversas valencias:
- Valencia 1: Li, Na, K, Ag, Cs, Rb, Fr.
- Valencia 3: B, Al.
- Valencia 1 y 3: Oro (Au).
- Valencia 2: Ca, Sr, Ba, Ra, Be, Cd, Zn, Mg.
- Valencias 1 y 2: Cobre (Cu), Mercurio (Hg).
- Valencias 2 y 3: Hierro (Fe), Cromo (Cr), Níquel (Ni), Manganeso (Mn), Cobalto (Co).
- Valencias 2 y 4: Iridio (Ir), Estaño (Sn), Plomo (Pb), Platino (Pt).
Formulación de Compuestos Inorgánicos
Óxidos, Haluros y Peróxidos
- MnO₂: Óxido de manganeso(IV) (Stock) / Dióxido de manganeso (Sistemática).
- O₃Cl₂: Dicloruro de trioxígeno (Nomenclatura sistemática, solo aplicable a halógenos y oxígeno). ***Nota: Esta fórmula es inusual y se nombra siguiendo reglas de haluros de oxígeno.
- Li₂O₂: Peróxido de litio (Tradicional) / Dióxido de dilitio (Sistemática).
- CaO₂: Peróxido de calcio (Tradicional) / Dióxido de calcio (Sistemática).
Hidruros
Se dividen en hidruros volátiles (XHn) e hidrácidos (HnX).
Hidruros Volátiles (Grupos 13-15)
Fórmula general: XHₙ (Donde X = B, C, Si, N, P, As, Sb, Bi).
- CH₄: Metano / Tetrahidruro de carbono.
- SiH₄: Silano.
- BH₃: Borano / Trihidruro de boro.
- PH₃: Fosfano.
- NH₃: Amoniaco / Trihidruro de nitrógeno.
Hidrácidos (Grupos 16-17)
Fórmula general: HₙX (Donde X = F, Cl, Br, I, S, Se, Te).
- HCl: Cloruro de hidrógeno / Ácido clorhídrico (en disolución acuosa).
- H₂S: Sulfuro de dihidrógeno / Ácido sulfhídrico (en disolución acuosa).
Sales Binarias
- HgCl₂: Cloruro de mercurio(II) (Stock) / Dicloruro de mercurio (Sistemática).
Hidróxidos
- Cu(OH)₂: Hidróxido de cobre(II) (Stock) / Dihidróxido de cobre (Sistemática).
Oxoácidos
Ejemplos de oxoácidos del cloro:
- HClO: Ácido hipocloroso.
- HClO₂: Ácido cloroso.
- HClO₃: Ácido clórico.
- HClO₄: Ácido perclórico.
Otros ejemplos de oxoácidos:
- H₂SO₄: Ácido sulfúrico.
- H₂SeO₃: Ácido selenioso.
- H₃PO₄: Ácido fosfórico.
- H₃AsO₃: Ácido arsenioso.
- HNO₂: Hidrógeno(dioxidonitrato) (Nomenclatura sistemática).
Lista Detallada de Oxoácidos Comunes
- H₂CrO₄: Ácido Crómico.
- H₂Cr₂O₇: Ácido Dicrómico.
- H₂MnO₄: Ácido Mangánico.
- HMnO₄: Ácido Permangánico.
- H₃BO₃: Ácido Bórico.
- H₂CO₃: Ácido Carbónico.
- H₄SiO₄: Ácido Silícico.
- HNO₃: Ácido Nítrico.
- HNO₂: Ácido Nitroso.
- H₃PO₄: Ácido Fosfórico.
- H₃PO₃: Ácido Fosforoso.
- H₃AsO₄: Ácido Arsénico.
- H₃AsO₃: Ácido Arsenioso.
- H₂SO₄: Ácido Sulfúrico.
- H₂SO₃: Ácido Sulfuroso.
- H₂S₂O₃: Ácido Tiosulfúrico (Corregido de Trisulfúrico).
- H₂S₂O₇: Ácido Disulfúrico.
Iones Poliatómicos y Monoatómicos
- NH₄⁺: Ion Amonio.
- AsH₄⁺: Ion Arsonio.
- PH₄⁺: Ion Fosfonio.
- H₃O⁺: Ion Oxonio.
- H⁻: Ion Hidruro.
Relación Oxoácido - Oxoanión
- De HClO (Ácido Hipocloroso) se deriva ClO⁻ (Ion Hipoclorito).
- De HClO₄ (Ácido Perclórico) se deriva ClO₄⁻ (Ion Perclorato).
Oxisales Neutras (Sales Oxisales)
Las oxisales se nombran a partir del oxoácido del que provienen (cambiando la terminación -oso por -ito, e -ico por -ato).
- K₂CO₃: Proviene del H₂CO₃ (Ácido Carbónico) → Carbonato de potasio.
- NaClO: Proviene del HClO (Ácido Hipocloroso) → Hipoclorito de sodio.
- FeSO₄: Proviene del H₂SO₄ (Ácido Sulfúrico) → Sulfato de hierro(II).