Fundamentos de la Nivelación Topográfica: Conceptos, Métodos y Estándares de Precisión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 4,71 KB
Definición Fundamental de Nivelación
Se denomina nivelación al conjunto de operaciones por medio de las cuales se determina la elevación de uno o más puntos respecto a una superficie horizontal de referencia dada o imaginaria, la cual es conocida como superficie o plano de comparación.
Aplicaciones Fundamentales de la Nivelación
- En proyectos de carreteras y canales que deben tener pendientes determinadas.
- Situar obras de construcción de acuerdo con una elevación planeada.
- Calcular volúmenes de terracería (volumen de tierra).
- Investigar características de drenaje y escurrimiento superficial.
- Establecer puntos de control mediante el conocimiento de una cota.
Conceptos Geométricos Clave
Plano Horizontal
Es un plano paralelo al plano horizontal de proyección; por lo tanto, se traza vertical y es perpendicular a la línea de tierra.
Superficie de Nivel
Es una superficie curva donde cada uno de los puntos es perpendicular a la dirección de las plomadas. El desnivel entre dos puntos es la distancia que existe entre la superficie de nivel de dichos puntos.
Curva de Nivel
Es aquella línea que en un mapa une a todos los puntos que tienen igual condición de altura o de cota.
Cota
Distancia vertical medida desde un plano de referencia.
Nivel Medio del Mar (NMM)
Altura media de la superficie del mar, calculada según todas las etapas de la marea en un período de 19 años.
Altitud
Es la elevación o cota de un punto cuando el plano de referencia es el Nivel Medio del Mar.
Banco de Nivel (BM o Banco Maestro)
Es un punto permanente en el terreno, de origen natural o artificial, cuya elevación es conocida.
Pendiente
Es el grado de inclinación de un terreno. Se puede expresar de dos formas:
- Porcentaje: $P = \frac{\text{Altura}}{\text{Distancia}} \times 100$
- En grados: $\text{Arctangente} \left( \frac{\text{Altura}}{\text{Distancia}} \right)$ (Usando la función $\text{tan}^{-1}$)
Equipos Esenciales de Nivelación
- Teodolito
- Estación Total
- Niveles de Ingenieros: Utilizados para nivelar grandes distancias.
- Nivel Tradicional: Utilizado para nivelar pequeñas distancias.
Clasificación y Métodos de Nivelación
Métodos Directos
Nivelación Geométrica
Este método consiste en medir la distancia horizontal y la vertical de manera directa. Puede ser de dos tipos: simple o compuesta.
Métodos Indirectos
Nivelación Trigonométrica
Tiene por objeto determinar la diferencia de altura entre dos puntos midiendo la distancia horizontal o inclinada y el ángulo vertical que los une con el plano vertical, permitiendo determinar las alturas con la ayuda de la trigonometría.
Nivelación Barométrica
Este tipo de nivelación es para usos exploratorios y de reconocimiento en zonas montañosas. Se realiza con el uso del barómetro (instrumento que considera la presión atmosférica).
Precisión y Tipos de Trabajos de Nivelación
Precisión en la Nivelación
Es la tolerancia requerida en los trabajos de nivelación, la cual está en función del tipo de proyecto a realizarse.
Tipos de Nivelación según la Precisión
Nivelación Aproximada
Se realiza en trabajos de reconocimiento y anteproyectos.
- Visual: 300 metros de longitud (si el terreno lo permite).
- Lectura de Mira: En centímetros (cm).
- Error Máximo Aproximado: Menor a 0.08 km.
Nivelación Ordinaria
Es la más usada en la mayor parte de los trabajos (ej. carreteras, vías férreas y obras de construcción).
- Visual: 190 metros.
- Lectura de Mira: En milímetros (mm).
- Error Máximo: 0.024 km.
Nivelación de Alta Precisión
Usada en trabajos de mayor precisión, como la localización de bancos de nivel geodésico.
- Visual: 910 metros.
- Lectura de Mira: 90 milímetros (mm).
- Error Máximo: 0.004 km.
Nivelación de Precisión
Usada en trabajos de planos poblacionales o para establecer puntos de referencia.
- Visual: 90 metros de longitud.
- Lectura de Mira: En milímetros (mm).
- Error Máximo: 0.01 km.