Fundamentos de Neuroanatomía y Neurofisiología: Circuitos y Funciones del Sistema Nervioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Entradas Sensoriales: La Percepción del Entorno y del Cuerpo

El sistema nervioso recibe información constante de diversas fuentes para construir nuestra percepción del mundo y de nuestro propio estado interno:

  • Exterocepción: Información proveniente del exterior a través de los sentidos (vista, oído, olfato, gusto, tacto).
  • Interocepción: Sensaciones internas del cuerpo, como la termorregulación, la conciencia del estado de los órganos, los latidos cardíacos y la presión arterial.
  • Propiocepción: Información sobre la posición y el movimiento del cuerpo en el espacio, a través de mecanorreceptores y termorreceptores ubicados en músculos, tendones y articulaciones.

Centros de Procesamiento Cortical: Interpretación, Integración y Ejecución

La corteza cerebral es el centro de las funciones cognitivas superiores, donde la información sensorial es interpretada y las respuestas motoras son planificadas y ejecutadas:

  • Lóbulo Occipital: Principalmente dedicado al procesamiento visual.
  • Lóbulo Parietal: Involucrado en el procesamiento espacial, la navegación y la atención selectiva.
  • Lóbulo Temporal: Crucial para el procesamiento auditivo, la memoria y el reconocimiento de objetos.
  • Lóbulo Frontal: Responsable de la ejecución de movimientos voluntarios, la toma de decisiones, la planificación y el comportamiento social.
  • Cerebelo: Fundamental para el equilibrio, la precisión y la coordinación de los movimientos.
  • Tronco Encefálico: Controla funciones autonómicas vitales y la actividad de las vísceras.

Áreas Funcionales Corticales Clave

Área Somatosensorial

Esta área es esencial para la percepción táctil y la planificación motora:

  • Recibe información sensorial como el dolor, la presión y el tacto.
  • Planifica e inicia movimientos voluntarios.

Subdivisiones del Área Somatosensorial:

  • Área Somatosensorial Primaria
  • Área Motora Primaria

Área Motora

Encargada de la planificación y ejecución de la actividad motora compleja:

  • Identifica la ubicación (where), realiza el movimiento (mov) y ejecuta la acción (acción).

Componentes del Área Motora:

  • Sensorial: Compara, elige y combina sentidos; determina la posición del cuerpo; e interactúa con el ambiente.
  • Motor: Elige el movimiento del cuerpo; selecciona y ajusta los músculos; y realiza el movimiento.

Estructuras Subcorticales Clave

Estas estructuras profundas del cerebro desempeñan roles vitales en la modulación sensorial, el control motor y la conciencia:

  • Tálamo:
    • Transmite aferencias sensitivas a la corteza cerebral.
    • Mantiene el estado de conciencia.
  • Ganglios Basales:
    • Controlan el movimiento y previenen movimientos involuntarios.
    • Preparan la postura y garantizan la fluidez del movimiento.
    • El Putamen, en particular, gradúa la intensidad y modifica la secuencia de los movimientos.
  • Cerebelo:
    • Regula la actividad motora.
    • Integra y simplifica sistemas corporales complejos y la cognición.
  • Tronco Encefálico:
    • Controla reflejos y movimientos involuntarios.
    • Coordina acciones motoras rítmicas.

Vías del Sistema Nervioso: La Médula Espinal como Conector Principal

La médula espinal es una autopista de información, transmitiendo señales entre el cerebro y el resto del cuerpo a través de diversas vías:

Vías Sensitivas

Transportan información sensorial desde el cuerpo hacia el cerebro.

Vías Sensitivas Conscientes:

  • Vía Anterolateral (Sistema Espinotalámico): Transmite sensaciones de dolor, temperatura y presión leve.
  • Vía del Cordón Posterior (Lemnisco Medial): Encargada de la percepción de la textura, la posición del cuerpo (propiocepción consciente) y la vibración.
  • Vía Trigémino-Talámica: Conduce sensaciones de dolor y temperatura desde la cara.

Vías Sensitivas Inconscientes:

  • Vía Espinocerebelosa: Coordina el movimiento y el equilibrio.
  • Vía Espino-Olivo: Ajusta y perfecciona la acción motora.
  • Vía Espino-Tectal: Provoca que la cabeza y el cuerpo giren hacia un estímulo.
  • Vía Espino-Reticular: Involucrada en reflejos tras el dolor y el mantenimiento del estado de alerta.

Vías Motoras

Llevan las órdenes desde el cerebro hacia los músculos para ejecutar movimientos.

Vías Motoras Voluntarias:

  • Vía Corticoespinal Anterior: Controla movimientos precisos del tronco y las extremidades.
  • Vía Corticoespinal Lateral: Responsable de movimientos delicados y coordinados de manos y dedos.
  • Vía Córtico-Bulbar: Controla los movimientos del cuello y los músculos faciales.

Vías Motoras Involuntarias:

  • Vía Rubroespinal (Lateral): Contribuye al control del tono muscular y la postura.
  • Vía Reticuloespinal: Mantiene el equilibrio durante el movimiento, y sostiene la cabeza, el cuello y el tronco.
  • Vía Tectoespinal: Genera reflejos de cabeza y cuello, orientando el cuerpo hacia un estímulo doloroso o manteniendo el equilibrio en movimientos rápidos de la cabeza.
  • Vía Olivoespinal: Implicada en la postura y la coordinación involuntaria.

Vías Somatosensitivas Específicas y Receptores

Detalle de los receptores y las vías que transmiten las sensaciones somáticas:

Receptores Táctiles y Sensoriales:

  • Corpúsculos de Meissner: Tacto fino y discriminativo.
  • Corpúsculos de Pacini: Vibración y presión profunda.
  • Corpúsculos de Ruffini y Discos de Merkel: Presión sostenida y tacto ligero.
  • Prurito: Sensación de picazón.
  • Cosquilleo: Sensación de cosquilleo.
  • Nociceptores: Receptores del dolor.
  • Termorreceptores: Detectan cambios de temperatura (frío y calor).

Vías Sensoriales Principales:

  • Vía del Lemnisco Medial (Cordón Posterior): Transmite la sensibilidad epicrítica (tacto discriminativo, propiocepción consciente, vibración) a través de receptores como Meissner, Pacini y Ruffini.
  • Vía Espinotalámica: Conduce la sensibilidad protopática (dolor, frío, calor, picor).
  • Vía Trigémino-Talámica: Transmite sensaciones de dolor, frío y calor desde la cara, dientes, nariz y boca.

Vías Cerebelosas y de Coordinación:

  • Vía Vestíbulo-Cerebelosa: Orienta los ojos durante el movimiento y mantiene el equilibrio.
  • Vía Espinocerebelosa: Controla el tono postural inconsciente.
  • Vía Cerebelo-Cerebelosa: Controla y planifica movimientos de precisión.

Entradas relacionadas: