Fundamentos de la Narración: Estilos y Mundos de Ficción Literaria
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Modos o Estilos Narrativos
Los modos o estilos narrativos son las diferentes formas en que el narrador presenta las voces y pensamientos de los personajes en una obra literaria.
Estilo Directo
Es la expresión mínima del narrador, que se limita a la transcripción literal de un diálogo o pensamiento de un personaje, utilizando comillas o guiones.
Ejemplo:
—Te vas de la sala, por favor —dice la profesora.
—No quiero salir —responde el alumno.
—¡Salga!—
—¡No!—
Estilo Indirecto
El narrador relata lo que dicen o piensan los personajes con sus propias palabras, introduciendo sus intervenciones con verbos de habla o pensamiento (dijo, pensó, preguntó, etc.) y la conjunción "que".
Ejemplo:
La profesora le dijo que saliera de la sala, y el alumno respondió que no pensaba salir. (Es frecuente el uso de la conjunción "que").
Estilo Indirecto Libre
Es una mezcla de los dos estilos anteriores (directo e indirecto). El narrador incorpora la voz del personaje sin introducirla explícitamente con un verbo de habla o pensamiento, difuminando la frontera entre la voz del narrador y la del personaje.
Ejemplo:
La profesora le pidió que saliera de la sala. El alumno dijo que no pensaba salir. La profesora insistía: ¡Salga! ¡No!
Tipos de Mundos Ficticios en la Literatura
Una de las características que más nos sorprende de la literatura es su capacidad de hacernos olvidar nuestro mundo por momentos y entrar en otro ámbito completamente diferente. En estos universos viven personajes que desconocemos y que a veces habitan épocas distintas a la nuestra o incluso ambientes en los que suceden cosas que nos desconcertarían en nuestra realidad cotidiana.
De esta manera, la literatura utiliza el lenguaje para construir mundos regidos por lógicas similares y/o distintas a las de nuestro diario vivir. Como algunas obras literarias presentan elementos comunes en cuanto a los mundos que configuran, podemos clasificarlos en "tipos". Lo importante es que sepas que una misma obra puede presentar rasgos de varios tipos de mundo al mismo tiempo, pero que siempre hay uno que predomina sobre otros.
Mundo Cotidiano
Cuando una obra literaria busca configurar un mundo similar al que vivimos diariamente, hablamos de un mundo ficticio de tipo cotidiano. La representación de este tipo de mundo configura un espacio literario que se rige por una lógica habitual o semejante a la de nuestra realidad. Por ello, se dice que genera un efecto realista en el lector.
Mundo Onírico o Fantástico
Lo onírico se asocia al sueño. Sin embargo, esto no quiere decir que a este tipo de mundo correspondan todas las obras relacionadas con el tema del sueño. Se habla de "onírico" porque esta clasificación engloba a todas las obras que configuran un mundo representado que quiebra en algún momento con la lógica en la que vivimos diariamente, para dar paso a una lógica similar a la que se estructura en los sueños, donde los hechos más increíbles y hasta absurdos son posibles.
Mundo Mítico
A este tipo de mundo corresponden todas aquellas obras que presentan relatos de los cuales se deduce el origen de una cultura o de un fenómeno de la naturaleza. Dicho origen aparece ligado a la presencia de fuerzas sobrenaturales, ancladas en un imaginario religioso específico (dioses, semidioses, héroes). Por lo tanto, son relatos que, de alguna manera, fundan o se asocian a un determinado conjunto de creencias.