Fundamentos Musicales: Conceptos Clave de Melodía, Ritmo y Armonía
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Melodía
Una melodía es una sucesión de sonidos de distinta altura y duración, animados por un ritmo. Está compuesta por unidades que se conocen con el nombre de frases o periodos.
Tipos de Melodía:
Melodía Recta:
Formada por una sola nota repetida, aunque puede tener alguna variación. El resultado es una línea recta horizontal.
Melodía Ondulada:
El diseño es ondulado y está formado por una nota base sobre la que oscilan, de forma más o menos regular, notas un poco más agudas y notas un poco más graves. Su perfil sería una línea curva.
Melodía Ascendente:
Cuando va desde la nota más grave a la más aguda, pudiendo ser representada con una línea ascendente hacia la derecha.
Melodía Descendente:
Cuando comienza con un sonido agudo y sucesivamente se va haciendo más grave, y cuya representación sería la contraria al diseño anterior.
Ritmo
Es el orden y la proporción de las duraciones, sean breves o largas.
Tipos de Ritmo:
Ritmo Libre:
Es el ritmo usado en el canto gregoriano.
Ritmo Modal:
Consiste en una sucesión de patrones recurrentes de notas largas y cortas.
Ritmo Mensural:
Permitió anotar patrones rítmicos complejos con gran exactitud y flexibilidad, indicando las duraciones de cada sonido individualmente.
Clasificación del Ritmo según la Acentuación:
- Binario: Una parte fuerte, otra débil.
- Ternario: Fuerte-débil-débil.
- Cuaternario: Fuerte-débil-fuerte-débil.
Tempo
Es la velocidad a la que se interpreta una obra musical. Para indicar su velocidad, se utilizan distintas palabras (ej. Allegro, Andante, Presto).
Textura Musical
Diseño creado por la interacción de múltiples voces o instrumentos. Su clasificación es:
Clasificación de la Textura:
Monofónica:
Aquella producida por un solo instrumento o voz.
Contrapuntística:
Aquella producida por dos o más instrumentos o voces, formando acordes sucesivos o líneas melódicas independientes que interactúan.
Melodía Acompañada:
Una línea melódica principal es acompañada por voces y/o instrumentos que ejecutan melodías o acordes de menos importancia.
Timbre
Es el parámetro del sonido que nos permite diferenciar la fuente sonora a pesar de que estén produciendo sonidos con la misma altura, duración e intensidad.
Tonalidad
Puede referirse a dos conceptos relacionados:
- Entendido como Tonalismo: Se refiere a la música de origen europeo desde el siglo XVI al XIX, basada en una nota tónica.
- Entendido de forma más específica como Tonalidad de una obra musical: Se refiere a cuál es la "clave", es decir, la tónica en torno a la cual "giran", en general, las frases y progresiones musicales.
Atonalidad
Es el sistema musical que prescinde de toda relación de los tonos de una obra con un tono fundamental y no está sujeto a las normas de la tonalidad.