Fundamentos de la Música: Sonido, Instrumentos y Tipos de Música
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Fundamentos de la Música
El sonido es la sensación producida en el cerebro cuando llegan a nuestro tímpano las vibraciones en el aire. La materia de la música es el sonido y la ausencia de sonido es el silencio.
Elementos del Sonido
- Altura o Tono: Permite diferenciar sonidos agudos. La frecuencia es el número de vibraciones por segundo y se representa con las notas.
- Duración: Es el tiempo que dura un sonido o silencio (larga, corta, lenta, rápida). Se debe a la persistencia de la onda y se representa con las figuras.
- Intensidad o Volumen: Da lugar a sonidos fuertes y suaves y se debe a la amplitud de la onda, se representa con matices.
- Timbre: Permite distinguir la voz o el instrumento que emite el sonido y se debe a la mezcla de sonidos armónicos y el sonido fundamental.
Tipos de Respiración
- Superior: Solo llenamos la parte superior de los pulmones.
- Abdominal: El aire se aloja en la parte inferior de los pulmones.
- Costoabdominal: El aire se reparte por todos los pulmones.
Instrumentos Musicales
Instrumentos de Percusión
- De madera: (No afinada: látigo, claves, castañuelas; Afinada: xilófono)
- De metal: (No afinada: triángulo, sonajas, platillos; Afinada: carrillón)
- De parche: (No afinada: bombo, pandero; Afinada: bongos, timbal)
Instrumentos de Viento
- Flauta de pan: Procede de la mitología griega y es un instrumento tradicional de los conjuntos folclóricos incas.
- Flauta dulce: Su tubo cerrado determina la altura y, cuanto más agujeros cerrados, más grave y viceversa.
- Flauta travesera: Es de metal y se toca de forma horizontal.
- Saxofón: Inventado en 1846 y es tradicional en grupos de jazz.
- Flautín: Es una flauta travesera más pequeña y más aguda.
- Oboe: Mide sesenta cm y su sonido es agudo y brillante.
- Clarinete: Consiste en un tubo cilíndrico, inventado en 1690, y su sonido es agudo y dulce.
- Contrafagot: Similar al fagot y su sonido es una octava más grave.
- Fagot: Es un instrumento de lengüeta doble y sus sonidos son graves y profundos.
Instrumentos de Cuerda
- Violín: Se compone de las clavijas, el diapasón, las cuatro cuerdas y el puente.
- Viola: Es similar al violín, pero más grande y con un sonido más grave.
- Violonchelo: Es más grande y grave que los anteriores.
- Contrabajo: Tiene el registro más grave.
Historia de la Música
- 1881: Se creó el fonógrafo.
- Siglo 10: Se inventó el disco plano.
- Mediados del siglo 10: Se creó el LP.
- 1965: Se lanzó al mercado el casete.
Los griegos inventaron la palabra música.
Tipos de Voces
- Masculinas: Bajo, barítono y tenor.
- Femeninas: Contralto, mezzosoprano y soprano.
La Flauta Dulce
La flauta dulce o de pico es un instrumento de viento de los más antiguos. En algunos pueblos de la edad primitiva se usaba para hacer magia y se usa hoy en día en la pedagogía musical.
Tipos de Música
- Popular o folclórica: Se escucha en grabaciones y fiestas populares.
- Popular moderna: Pop o rock del siglo 10.
- Culta: Más compleja y elaborada que la música popular, compuesta por músicos contemporáneos.
- Religiosa: Compuesta para el culto y la alabanza a Dios.
Resonadores
Son distintas cavidades óseas diseminadas por detrás de la cara en las mandíbulas. Para que suene bien y amplificado, primero tiene que pasar por los resonadores.
Técnicas de Interpretación de Cuerda
- Con legno: Con la madera del arco.
- Pizzicato: Con el dedo.
- Sul ponticello: El arco frota la cuerda cerca del puente.
- Trémolo: Repetición rápida de las notas.
- Legato: Se unen las notas en un mismo golpe de arco.
- Staccato: Sirve para desligar las notas.
El Luthier
Procede del idioma francés y significa una persona que construye laúdes y repara instrumentos de cuerda, especialmente de la familia del violín. La época más gloriosa de los luthiers fue en los siglos XVII y XVIII.