Fundamentos de la Música Clásica: Definiciones Esenciales de Formas y Géneros
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 4,92 KB
Glosario de Formas y Géneros Musicales Clave
Villancico
Es una forma musical y poética en castellano y portugués, tradicional de España, Latinoamérica y Portugal, muy popular entre los siglos XV y XVIII. Los villancicos eran originariamente canciones profanas con estribillo, de origen popular y armonizadas a varias voces.
Madrigal
Es una composición de tres a seis voces sobre un texto secular, a menudo en italiano. Tuvo su máximo auge en el Renacimiento y el primer Barroco. Musicalmente, reconoce orígenes en la frottola, con influencias de otras formas musicales como el motete y la chanson francesa de la música renacentista.
Generalmente, el nombre se asocia al Madrigal de fines del siglo XIII y principios del siglo XIV en Italia, compuestos en su mayoría para voces a capella, y en algunos casos con instrumentos doblando las partes vocales.
Recitativo
Es una forma musical concebida para la voz humana que se caracteriza por tener las inflexiones de esta voz cuando dialoga. El recitativo se usó en la ópera, el oratorio y la cantata durante los siglos XVII al XIX.
Los artífices de este revolucionario invento fueron los italianos Giulio Caccini y Jacopo Peri.
Fuga
Es un procedimiento musical en el cual se superponen ideas musicales llamadas sujetos. Su composición consiste en el uso de la polifonía vertebrada por el contrapunto entre varias voces o líneas instrumentales (de igual importancia).
Se basa en la imitación o reiteración de melodías en diferentes tonalidades y en el desarrollo estructurado de los temas expuestos. Cuando esta técnica se usa como parte de una pieza mayor, se dice que es una sección fugada o un fugato. Una pequeña fuga se llama fughetta.
Minué
Es una antigua danza tradicional de la música barroca, originaria de la región francesa de Poitou. De compás ternario, era bastante rápido, pero en el transcurso del siglo XVII fue moderando su movimiento.
El minueto se compone de dos secciones con repetición de cada una de ellas. Es una de las danzas que componen la suite.
Ópera
Es una obra destinada a ser representada. Varios géneros de teatro musical están estrechamente relacionados con la ópera, como la zarzuela, entre otros. En la ópera se unen la música, la poesía, las artes escénicas y las artes dramáticas.
Obertura
Es la introducción instrumental de una ópera u otra obra dramática, sea musical o no. Algunas composiciones instrumentales independientes de los siglos XIX y XX también fueron llamadas oberturas por sus compositores.
Oratorio
Es una forma de la música clásica europea, interpretada por solistas, coro y orquesta. Comúnmente, el oratorio tiene una trama derivada de la religión cristiana, aunque desde el siglo XIX también se han escrito oratorios de contenido no religioso.
Elementos constitutivos:
- Coros
- Arias
- Recitativos
Suite
Es una obra musical compuesta por varios movimientos breves cuyo origen son distintos tipos de danzas barrocas. La suite está considerada como una de las primeras manifestaciones orquestales de tipo moderno.
Se considera este género un antecedente de la forma sonata, que se origina en el siglo XVII.
Danzas que la componen:
- Allemande
- Courante
- Zarabanda
- Giga
Cuarteto
Es una formación camerística constituida por cuatro instrumentos. Por extensión, se aplica a las composiciones escritas para estas formaciones.
Habitualmente, se refiere al cuarteto de cuerda, formado por:
- Dos violines
- Una viola
- Un violonchelo
Neuma
Es un sistema de notación musical empleado entre los siglos IX y XIII. Consistía en una serie de signos gráficos que se escribían por encima de un texto y que representaban uno o varios sonidos, sin especificar el ritmo.