Fundamentos de la Música Barroca: Estilos, Géneros y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Barroco Musical: Características Generales y Evolución

Características Generales

  • El Barroco se desarrolló desde 1600 hasta 1750.
  • Su origen se sitúa en Italia con la Camerata Florentina, que se propuso cambiar el estilo polifónico, poniendo la melodía y la expresión al servicio del texto y de la armonía.
  • Esto supuso un movimiento revolucionario desde el punto de vista artístico, dando origen a la ópera.
  • Abundaron los adornos y la improvisación se hizo más difícil, por lo que aumentó la profesionalidad de los músicos.
  • El contrapunto y la polifonía fueron perdiendo protagonismo en favor de la armonía de estilo vertical.
  • Destacan la voz superior y el bajo.
  • Aumentaron los acordes considerados consonantes y los disonantes se empezaron a emplear con más frecuencia.
  • Bajo continuo: El compositor indicaba las notas del bajo y unas cifras que representaban el tipo y la posición del acorde, que el intérprete desarrollaba.
  • Se estableció el sistema tonal y los modos mayores y menores.
  • Aumentó el uso de los elementos expresivos: dinámica y tempo.

Música Vocal Religiosa

Perdió hegemonía frente a la música profana, pero siguió teniendo importancia.

  • Oratorio: Origen en las congregaciones de oración creadas por San Felipe Neri.
  • Pasión: Versión protestante del oratorio.
  • Cantata: Más breve que el oratorio y con menos intérpretes, con textos religiosos y sin representación escénica.

Música Vocal Profana

  • Ópera: Es una obra escénica musicada en la que intervienen el canto y los instrumentos.

    Principales elementos formales de la Ópera:

    • Obertura
    • Aria
    • Recitativo
    • Ritornelo
    • Romanza
    • Concertante
  • Zarzuela: Surge en esta etapa y es similar a la ópera, pero con escenas habladas y sobre temas populares españoles.

    Autores destacados de Zarzuela:

    • J. de Nebra
    • J. Hidalgo
    • S. Durón

Música Instrumental

Instrumentos

La flauta de pico, el órgano, el arpa, el laúd y el clave evolucionaron y se utilizaron ampliamente en este período. En España, la vihuela fue sustituida por la guitarra barroca, que se extendió por muchos países. Pero lo más destacable es el gran desarrollo que adquirió la familia del violín, impulsada por compositores como Monteverdi y Vivaldi. El grupo instrumental se completaba con el oboe y el fagot.

Formas Instrumentales

  • Suite: Serie de varias danzas con tempos diferentes.
  • Sonata: Evolución de la suite y suele tener cuatro movimientos.
  • Tocata, Fantasía, Obertura y Preludio: Piezas de estructura variable.
  • Fuga: Contrapunto imitativo que desarrolla la fase del sujeto.
  • Concerto grosso: Primera forma orquestal.
  • Concierto solista: Cobra más importancia el virtuosismo del instrumento.

Música Visual

Han elaborado obras traduciendo los sonidos de una pieza musical a imágenes.

  • Diaporamas: Es una creación audiovisual que consta de una serie de imágenes fijas acompañadas de música.

Entradas relacionadas: