Fundamentos de Músculos, Metabolismo Energético y Articulaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Conceptos Clave: Músculos, Metabolismo y Articulaciones

Tono Muscular

  • Hipotonía: Poco tono muscular.
  • Hipertonía: Mucho tono muscular.

Tipos de Músculos

  • Esquelético: Está unido a los huesos por los tendones. Se contrae y se relaja en ráfagas cortas e intensas. Mueve el cuerpo con movimientos voluntarios.
  • Cardíaco: Es involuntario y solo se encuentra en el corazón. Su estructura es esquelética, lo que provoca su contracción rítmica.
  • Liso: Movimiento involuntario. Sus contracciones pueden durar largos periodos.

Fibras Musculares

  • Tipo I (ST) (Lentas):
    • Están presentes en músculos que pueden estar todo el día en contracción.
    • Se caracterizan por su contracción lenta y su alta capacidad de oxígeno (lleva más oxígeno para mantener la actividad aeróbica).
  • Tipo II (FT) (Rápidas):
    • Predominan en los músculos de contracción rápida.
    • Se caracterizan por su gran capacidad glucolítica (absorción de la glucosa).
    • Están especialmente adaptadas para desarrollar actividades físicas que requieren contracciones breves, poderosas y explosivas.

Unidad Motora

La unión entre una sola neurona motora y las fibras musculares que inerva recibe el nombre de Unidad Motora.

Metabolismo Energético

Metabolismo Anaeróbico Aláctico

Encontramos dos fases:

  • Gracias al ATP durante 5 segundos.
  • Cuando el ATP intramuscular se termina, utilizamos la fosfocreatina (CP), que también se encuentra almacenada en el músculo y durará 10 segundos.

Metabolismo Anaeróbico Láctico

La glucólisis anaeróbica metabolizará la glucosa sin presencia de oxígeno y resultará en ácido láctico.

Esta vía utiliza el glucógeno almacenado en:

  • Los músculos
  • El hígado
  • La sangre

Nos permitirá mantener el ejercicio aproximadamente hasta dos o tres minutos.

Metabolismo Aeróbico

Actividad de más de 3 minutos: ahora con oxígeno para funcionar.

Utilizaremos glucosa (glucólisis aeróbica), grasa (beta oxidación) y, en casos extremos, proteínas.

Se producirá CO2 y H2O.

Tipos de Articulaciones

  • Trocoide:
    • Solo tiene un grado de libertad.
    • Realiza un solo movimiento: rotaciones (pronación-supinación).
    • Articulaciones: radiocubital inferior y superior.
  • Troclear:
    • Solo tiene un grado de libertad.
    • Realiza un solo movimiento: flexión-extensión.
    • Articulaciones: humerocubital, interfalángicas de la mano, del pie y de la rodilla.
  • Condílea:
    • Tiene dos grados de libertad.
    • Realizará dos movimientos: flexionar-extender e inversión – eversión.
    • Articulaciones: radiocarpiana, mediocarpiana, metacarpofalángicas (dedos de los pies).
  • Encaje Recíproco:
    • Tiene dos grados de libertad.
    • Realizará dos movimientos: flexión-extensión y abducción-aducción.
    • Articulaciones: esternocostoclavicular y trapezimetacarpiana.
  • Enartrosis:
    • Tiene tres grados de libertad.
    • Realizará tres movimientos: flexión-extensión, abducción-aducción, rotaciones.
    • Articulaciones: escapulohumeral y coxofemoral.
  • Artrodia:
    • Tiene tres grados de libertad.
    • Realiza tres movimientos: flexión-extensión, abducción-aducción, rotaciones.
    • Articulaciones: acromioclavicular, intercarpianas y vertebrales.

Entradas relacionadas: