Fundamentos del Muestreo y Variables en Investigación Educativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7 KB
Población y Muestra: Conceptos Clave
La población se define como el conjunto de todos los individuos que comparten características comunes relevantes para un estudio. La muestra, por su parte, es un subconjunto de elementos extraídos de dicha población.
Tamaño de Muestra y sus Características
El tamaño de muestra se refiere al número específico de individuos que componen la muestra. Las características fundamentales de una muestra adecuada incluyen:
- Una probabilidad definida de pertenecer a la muestra.
- Igualdad de oportunidades para ser seleccionada.
- La obtención de información de la población de manera práctica, eficiente y económica.
Propiedades Esenciales de una Muestra
Las propiedades cruciales de una muestra para la validez de la investigación son:
- Inferencia estadística: Este es el proceso mediante el cual se transfiere la información obtenida de la muestra a la población general.
Para que la inferencia sea válida, la muestra debe cumplir con las siguientes condiciones:
- Ser aleatoria.
- Ser suficiente en tamaño.
- Ser representativa de la población.
Tipos de Muestreo Aleatorio
Una muestra aleatoria se obtiene seleccionando al azar entre los elementos de la población. Existen diversos métodos para lograrlo:
- Muestreo Simple al Azar: Todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser elegidos.
- Muestreo Aleatorio Estratificado: La población se divide en subgrupos (estratos) con diferentes cualidades, y se extraen muestras de cada estrato.
- Muestreo Aleatorio por Conglomerados: Se utiliza cuando la población se divide en grupos (conglomerados) que son difíciles de identificar individualmente.
- Muestreo por Etapas: Este método consta de dos fases. En la primera, se selecciona aleatoriamente un número de grupos, y en la segunda, se extraen aleatoriamente ciertos elementos de cada grupo seleccionado.
Muestras Representativas y Suficientes
- Muestra Representativa: Una muestra es representativa cuando refleja fielmente las características de la población en su totalidad.
- Muestra Suficiente: El tamaño de la muestra debe estar en relación con el tamaño de la población. La variabilidad de los elementos dentro de la población es un factor importante para determinar el tamaño adecuado de la muestra.
Procedimientos y Planes de Muestreo
El procedimiento de muestreo detalla la metodología práctica para la selección de la muestra. Este procedimiento:
- Depende de la unidad de análisis en la población.
- Varía de acuerdo con los objetivos específicos de la investigación.
Técnicas e Instrumentos de Medición
Las técnicas e instrumentos de medición son los procedimientos que el investigador emplea para obtener la información necesaria y responder a la pregunta de investigación. La calidad de la información, los resultados y las conclusiones dependen en gran medida de la calidad del instrumento utilizado.
Consideraciones para la Selección de Instrumentos
- La elección del instrumento de medición debe considerar el objetivo de la investigación.
- La metodología empleada debe ser coherente con el enfoque conceptual desarrollado.
- Al recolectar datos, se debe definir claramente el tipo de información a obtener (cuantitativa, cualitativa o ambas).
Método, Técnica e Instrumento
- Método: Se refiere a la estrategia concreta para el abordaje y análisis de un problema, incluyendo su definición y los objetivos de la investigación. Los tipos comunes de métodos incluyen la observación, la entrevista y la encuesta.
- Técnica: Son los procedimientos que permiten al investigador establecer una relación con el objeto o sujeto de estudio.
- Instrumento: Es el mecanismo específico que utiliza el investigador para recolectar la información.
Variables en la Investigación
Las variables son cualidades o características medibles que poseen los elementos de una población. Una variable fija, como el sexo, es una cualidad que no cambia.
Características de las Variables
Las variables se caracterizan por:
- Ser rasgos que se observan directa o indirectamente.
- Permitir la confrontación con la realidad empírica.
- Ser medibles y cuantificables.
- Orientar y guiar el proceso de investigación.
- Facilitar la definición del tipo de investigación a realizar.
Ubicación de las Variables en el Proceso de Investigación
Las variables se identifican y definen en distintas etapas del proceso investigativo:
- Formulación del problema.
- Objetivos.
- Hipótesis.
- Marco teórico (donde se definen conceptualmente).
- Marco metodológico (donde se miden y comprueban).
- Al final del estudio, se demuestra su relación o efecto.
Tipos de Variables
Las variables se clasifican según diferentes criterios:
Según su Naturaleza
- Cuantitativa: Son aquellas que se pueden contar o medir numéricamente.
- Discretas: Se expresan en números enteros (ej. número de hijos).
- Continuas: Pueden tomar cualquier valor dentro de un rango, incluyendo decimales (ej. estatura).
- Cualitativa: Son aquellas que describen cualidades o características no numéricas.
- Dicotómicas: Solo pueden tomar dos valores posibles (ej. sí/no).
- Policotómicas: Pueden tomar dos o más valores posibles (ej. nivel educativo: primario, secundario, universitario).
Según su Grado de Complejidad
- Simples: Se refieren a una sola característica.
- Complejas: Involucran múltiples características o dimensiones.
Según su Función en una Relación Causal
- Independientes: Son aquellas que se consideran la causa o el factor que influye en el resultado.
- Dependientes: Son aquellas que se ven afectadas o son el resultado de la variable independiente.
- Intervinientes: Son elementos que median o modifican la relación entre la variable independiente y la dependiente.
- Extrañas: Son variables ajenas al estudio que no se pueden controlar, pero que pueden medirse y tener un impacto en los resultados.