Fundamentos del Muestreo Geológico: Técnicas y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Muestreo Geológico: Fundamentos y Técnicas

Este curso se enfoca en el proceso de estimación de recursos, asumiendo que la integridad de los datos está en un nivel utilizable. Sin embargo, es necesario conocer aspectos importantes en un proceso de exploración, como la **toma de datos**, la **teoría de muestreo** y la **integridad y consistencia de los datos**.

En general, la **geoestadística** no detecta problemas en los datos, como errores de microestructura geológica a cortas distancias o sesgos. El sesgo puede ser detectado desde la fuente de los datos, pero las causas no pueden ser detectadas desde un análisis geoestadístico. Los datos fraudulentos parecen ser mejores que la realidad (caso Bre-X). **Análisis geoestadísticos especiales son necesarios para datos no isotópicos.** Se deben seguir buenas prácticas estándar de la industria en todos los aspectos, desde la toma de muestra hasta el análisis químico.

Toma de Muestras

Toma de muestras no sistemáticas indicativas

En geología económica, dependerá del propósito para el cual será tomada. En exploraciones:

  • Muestreo Orientativo: Toma de fragmentos de roca, como colpas o esquirlas (chips), para tener una idea de las concentraciones de interés exploratorio. Representa un punto en el espacio y debe tener coordenadas x,y,z, más de una variable.

Toma de muestras sistemáticas: Canaletas

En exploraciones y producción:

  • Muestreo de canaletas: Si es tomado de manera equiprobable en 3D en un área definida, es equivalente a un sondaje. Para ello, se debe marcar un sentido equiprobable el muestreo en el plano o cara expuesta para después con el muestreo darle una profundidad que equivalga a una muestra toma por un sondaje.
  • Muestreo de Suelos: Muestreo Sistemáticos: Se utilizan en exploraciones en general en los primeros estados de exploración para poder delimitar zonas anómalas en mineralización económica. Estos pueden ser mallas geoquímicas, de quebradas o ríos o biogeoquímica.
  • Planta Biogeoquímica: Muestreo sistemáticos y no sistemáticos de vegetación se utilizan en exploraciones en general en los primeros estados de exploración para poder delimitar las zonas anómalas en mineralización económica debido a la capacidad de acumular diferentes metales de interés económico.

Sondajes

Sondajes Convencionales

En producción, Muestreo convencional o DTH: técnica de perforación, perfora utilizando un martillo o bit y extrae la muestra por el espacio entre la barra y la pared del pozo.

  • Ventajas: Rapidez y permite tener una noción de la mineralización.
  • Desventajas: Alto grado de contaminación e impresión en la determinación de parámetros geológicos.

Sondajes Aire Reverso (RC)

En exploraciones y producción: técnica de perforación consiste en perforar utilizando un martillo o tricono utilizando barras con tubo interior que extrae la muestra.

  • Ventajas: Rapidez y permite una mayor precisión y exactitud de la mineralización respecto de un DTH y tiene menor nivel de contaminación.
  • Desventajas: Imprecisión en la determinación de parámetros geológicos.

Muestreo de Diamantina (DDH)

Técnica de perforación consiste en perforar con una corona diamantada con un mayor nivel de rotación a la fuerza de empuje (pull-down) para cortar la roca y extraer un testigo.

  • Ventajas: Alto nivel de precisión y exactitud de contactos y parámetros geológicos, menos contaminante.
  • Desventajas: Menor Rapidez.

Integridad de los Datos

**Integridad informática:** Es el almacenamiento de los datos en un sistema digital o base de datos, cumple con normas de seguridad, auditabilidad, diferentes niveles de privilegios y trazabilidad de la información y usuarios. Software dedicados a esta labor son: Acquire, IoGlobal, Century System y otros in-house.

Entradas relacionadas: