Fundamentos del Movimiento: Actividad Física, Ejercicio y Deporte para tu Bienestar
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Definiciones Clave en el Ámbito Físico
Actividad Física
Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija un gasto de energía, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ejercicio Físico
El ejercicio físico es todo tipo de actividad física que cumple una serie de requisitos específicos:
- Que implique la realización de un esfuerzo físico.
- Que se realice con continuidad.
- Que esté previamente planificada para conseguir unos objetivos.
- Que esté pensada para mejorar la forma física y la salud.
Deporte
El deporte es toda aquella actividad física que tiene una finalidad competitiva y está sujeta a normas fijas.
Beneficios de la Actividad Física Regular
La práctica regular de actividad física ofrece múltiples beneficios para la salud:
- Reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon, y depresión.
- Mejora la salud ósea y funcional.
- Es un determinante clave del gasto energético y, por tanto, fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso corporal.
Principios Fundamentales del Entrenamiento Físico
Para optimizar los resultados y garantizar la seguridad en el entrenamiento, es esencial comprender y aplicar los siguientes principios:
Principio de Continuidad
El ejercicio debe realizarse de manera habitual y repetida para que se produzcan cambios positivos en el organismo. Para mejorar a nivel físico, se recomienda trabajar un mínimo de 3 a 5 días por semana. Si el ejercicio se ha repetido y no se observan mejoras, será necesario aumentar su intensidad o volumen para seguir progresando.
Principio de Alternancia
Cuando se realiza actividad física, tanto en una sesión como durante un período de entrenamiento, se deben alternar los períodos o ejercicios suaves con los períodos o ejercicios fuertes. De lo contrario, el organismo no soportaría la carga y podría resultar perjudicial para la salud. Tras un ejercicio intenso, debe seguir uno suave para permitir la recuperación del organismo; de igual modo, después de un entrenamiento exigente, debe venir uno más ligero. Este principio es crucial en los programas de salud, ya que garantiza la recuperación del organismo, previniendo lesiones y sobrecargas innecesarias.
Principio de Sobrecarga
El organismo sometido a esfuerzos físicos se adapta progresivamente para soportar cargas cada vez mayores. Todo ejercicio diseñado para desarrollar una cualidad física debe ser lo suficientemente intenso como para generar una adaptación en el organismo (aproximadamente el 80% de la Frecuencia Cardíaca Máxima - FCM). Así, los ejercicios de baja intensidad no generan mejoras; los de intensidad media sirven para mantener las capacidades ya adquiridas; los estímulos de intensidad fuerte producen mejoras significativas en el organismo; y los estímulos de intensidad excesiva pueden provocar daños en el sistema orgánico, especialmente si se abusa de ellos. En esencia, este principio indica que para lograr mejoras, el esfuerzo requerido debe ser progresivamente mayor, tanto en volumen como en intensidad.