Fundamentos de Molienda y Clasificación de Minerales: Equipos, Cinética y Circuitos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en
español con un tamaño de 104,96 KB
Carga Circulante
La **carga circulante** es la razón entre el flujo de material que circula y la alimentación fresca que llega al circuito.
Molienda de Barras
- Los **molinos de barras** son cilindros metálicos que en su interior presentan barras de acero, habitualmente de 3.5 pulgadas de diámetro, que son los elementos de molienda.
- Los molinos de barras realizan la **molienda primaria** en la molienda convencional. El mineral molido continúa el proceso pasando en línea al molino de bolas.
- Para evitar que las barras se enreden con la carga, la razón de la longitud/diámetro se mantiene entre **1.4 a 1.6**.
- Realiza la molienda preferencial del mineral grueso y reduce al mínimo la producción de finos (lamas).
- Los molinos de barras funcionan a una velocidad más baja que los molinos de bolas. Para una molienda equivalente, un molino de barras consume menos acero que un molino de bolas, debido a la baja velocidad de contacto entre los medios de molienda y el mineral.
Consideraciones Operacionales del Molino de Barras
Es importante que las barras se mantengan esencialmente **paralelas** unas a otras. Si las barras se alinean mal, se pierde la acción de molienda y, más importante aún, se favorece el enredo entre las barras.
El **volumen de carga** de un molino de barras es entre un **35% y 40%** en volumen.
Molino de Bolas
- Los **molinos de bolas** son también cilindros metálicos cuyas paredes están revestidas con corazas fabricadas en aleaciones de acero cromo-manganeso mejoradas.
- Las dimensiones interiores son hasta 16 pies x 24 pies (es decir, 4.9 m de diámetro por 7.3 m de largo).
- A mayor diámetro del molino, menor velocidad de rotación.
- Si la velocidad de rotación es muy alta, la fuerza centrífuga hace que las bolas se adhieran al cilindro del molino. La velocidad a la cual el molino empieza a operar como centrífuga es llamada **Velocidad Crítica**.
- Los molinos de bolas normalmente operan en un rango de velocidad crítica entre **65% y 75%**.
Molienda SAG y AG
Molienda Semi-Autógena (SAG)
La molienda **Semi-Autógena (SAG)** se produce cuando el mineral se muele utilizando **bolas** y el mismo mineral como medio de molienda.
Molienda Autógena (AG)
La molienda **Autógena (AG)** se produce cuando no se utiliza ningún medio de molienda externo y es el propio mineral el que actúa como tal.
Características del Molino SAG
Son molinos de gran capacidad que reciben el material directamente del **chancador primario** y tienen en su interior bolas de acero. Cuando el molino gira, el material cae y se va moliendo por efecto del impacto entre las bolas y el propio mineral.
La mayor parte del mineral que sale de este molino pasa a la etapa de **flotación** para obtener el concentrado de cobre. Una menor proporción vuelve a la molienda en el molino de bolas para seguir moliéndose hasta obtener el tamaño requerido. Los tamaños de los molinos SAG alcanzan dimensiones de 18 pies de largo y 38 pies de diámetro.
Cinética de Molienda
La **cinética de molienda** es un procedimiento de investigación que se lleva a cabo para determinar el **tiempo óptimo** necesario para realizar la molienda.
Clasificación de Partículas
Definición de Clasificador
La clasificación es la operación de **separación de partículas sólidas** en fracciones homogéneas de tamaño o peso. Puede realizarse por separación directa o por sedimentación.
En el caso del harneado (cribado), las partículas se separan principalmente de acuerdo con su dimensión y forma.
Objetivos de la Clasificación
- Extraer del circuito material demasiado fino en comparación con el producto deseado.
- Aumentar la capacidad del proceso de chancado-molienda.
Hidrociclón
El **hidrociclón** es un dispositivo mecánico muy simple que **no incluye partes móviles**.
- Posee una forma cónico-cilíndrica cuyo diámetro varía desde milímetros hasta diámetros que pueden alcanzar los 2 metros.
- Los hidrociclones requieren potencia externa para funcionar; para ello se utilizan **bombas centrífugas** operando continuamente.
Componentes Clave del Hidrociclón
- Buscador de Vórtice (Vortex Finder)
- Normalmente es el orificio más grande y permite la salida de gran parte del líquido que se introduce por la alimentación, junto con gran parte de los finos que se han logrado separar.
- Orificio de Descarga (Apex)
- Es el diámetro más pequeño que se ubica al fondo de la parte cónica, lugar por donde se evacuan las **partículas más gruesas**.
Normalmente, la alimentación es rectangular.