Fundamentos de los Modos de Producción: Tipología, Fuerzas Productivas y Estructura Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

1. Los Modos de Producción y su Tipología

Las Fuerzas Productivas

Se trata de considerar el conjunto de los *recursos humanos*, las condiciones naturales de la producción, las materias primas que estas ofrecen, los medios de producción que las transforman, el conocimiento técnico que posee la sociedad para dicha transformación... Este conjunto configura las **Fuerzas Productivas**, que se definen como la estructura de recursos materiales e intelectuales de que dispone una sociedad y que pone en funcionamiento para su subsistencia y para la reproducción de la estructura económica. Las fuerzas productivas están siempre caracterizadas por un determinado **grado de desarrollo**, que se define por el nivel cuantitativo y por las características cualitativas de los recursos utilizados.

Tipología de los Modos de Producción

Al diferenciar los distintos modos de producción que se pueden abstraer de la historia real, es importante resaltar que la tipología resultante **no implica necesariamente un orden de sucesión histórica**; es decir, no constituye una cronología. Algunos de ellos han coexistido simultáneamente en sociedades concretas. Un modo de producción puede ser *dominante* o, por el contrario, *subordinado* a otro. Esto significa que la parte más significativa de las relaciones económicas y del progreso de una sociedad se define por el **modo de producción dominante**, aunque exista una parte de la organización social y algunas fuerzas productivas desarrolladas que presenten características estructurales diferentes (modo o modos de producción subordinados).

La siguiente tipología de modos de producción se basa en el carácter de dominación o subordinación que ha adoptado cada uno de ellos en la historia social:

Clasificación de los Modos de Producción

  • Modos de Producción Dominantes:
    • Modo de Producción Comunitario Primitivo.
    • Modo de Producción Tributario (Precoz: Feudal; Desarrollado: Asiático, Americano).
    • Modo de Producción Capitalista.
  • Modos de Producción Subordinados (Combinados con otros):
    • Modo de Producción Esclavista.
    • Modo de Producción Mercantil Simple (Artesanal con mercado local y Artesanal con comercio lejano).
  • Otros Modos de Producción Argumentados:
    • Comunista, Soviético, Socialista y Doméstico.

Características Específicas de Cada Modo de Producción

En cada uno de estos modos de producción son específicas o propias de él las siguientes características:

  • La forma de la propiedad de los medios de producción.
  • La estructura de clases sociales.
  • La división del trabajo.
  • La forma de apropiación y distribución del producto y del excedente.
  • Los niveles cuantitativos del producto social y del excedente.
  • Las formas cualitativas del excedente.
  • El desarrollo sectorial de las diversas fuerzas productivas y su peso en el de...

Entradas relacionadas: