Fundamentos del Estado Moderno: Territorio, Población y Resolución de Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

¿Qué es un Estado?

Toda la superficie terrestre, a excepción de la Antártida, se encuentra bajo la jurisdicción de algún Estado. Un Estado es un conjunto de instituciones que regulan la vida social sobre un territorio determinado.

Elementos Fundamentales de un Estado

Todos los Estados territoriales cuentan con cuatro elementos fundamentales:

  • El territorio sobre el cual ejercen soberanía;
  • Una población, formada por las personas que habitan ese territorio;
  • Un gobierno, formado por el conjunto de sus autoridades; y
  • Un sistema jurídico, es decir, un conjunto de normas que regulan la vida social.

El Territorio: Base de la Soberanía Estatal

El territorio es uno de los elementos constitutivos del Estado. Es el resultado de un largo proceso histórico que puede significar tanto pérdidas como ganancias de espacio. Su importancia radica en las posibilidades que brinda para el desarrollo de las poblaciones presentes y futuras.

El territorio es la porción del planeta sobre la que un Estado ejerce soberanía. Es fuente de recursos naturales, el hábitat de la población y el ámbito donde esa población desarrolla sus actividades económicas.

Componentes del Territorio Estatal

El territorio incluye un espacio terrestre, un espacio aéreo y uno marítimo en aquellos países que tienen costas.

Espacio Terrestre

El espacio terrestre es el sector de tierras emergidas que llega hasta los límites internacionales y se proyecta hacia el subsuelo. Comprende también las aguas interiores como ríos, lagos, esteros y acuíferos.

Espacio Marítimo y sus Sectores

El espacio marítimo, por su parte, está constituido por los siguientes sectores:

  • El mar territorial: franja de espacio marítimo adyacente a las costas de un Estado que se extiende hacia el exterior hasta 12 millas marinas. En ella, el Estado ejerce plena soberanía, como sobre el espacio terrestre.
  • La zona contigua: espacio de alta mar que comprende las doce millas marinas que siguen al mar territorial. En esta zona, el Estado puede ejercer facultades de control aduanero, migratorio y sanitario.
  • La Zona Económica Exclusiva (ZEE): espacio que se extiende desde la línea de base hasta las 200 millas marinas. Allí, el Estado tiene derecho exclusivo en materia económica para explorar y explotar los recursos de las aguas y del subsuelo marino.

Espacio Aéreo

Finalmente, el espacio aéreo es la porción de la atmósfera situada sobre el territorio de cada país, tanto sobre el continente como sobre el espacio marítimo.

Resolución de Conflictos Territoriales

A lo largo de la historia, los Estados han tenido conflictos territoriales. Para evitar que estos resultaran inevitablemente en guerras, adoptaron mecanismos de solución pacífica que integran las normas del Derecho Internacional Público.

Como última instancia, pueden recurrir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas con sede en La Haya, Países Bajos.

Territorios Independientes y Dependientes

La mayoría de los territorios del mundo corresponden a Estados independientes. Sin embargo, existen territorios dependientes, es decir, que son administrados por otros Estados soberanos.

El Caso de la Antártida

La Antártida: Por el momento, todas las actividades en este continente están reglamentadas por el Tratado Antártico, firmado por 44 países y en vigor desde 1961. Este acuerdo establece que la Antártida es una zona desmilitarizada en la que solo se pueden realizar investigaciones científicas.

Desafíos y Conflictos que Afectan a las Poblaciones

Muchas poblaciones del mundo corren riesgo a diario. La miseria, la opresión política o religiosa, las guerras civiles, el enfrentamiento entre Estados y las persecuciones raciales, entre otras causas, crean situaciones violentas de difícil solución.

Los conflictos suelen clasificarse en intraestatales, cuando tienen lugar dentro de los límites de un único Estado, e interestatales, cuando implican a más de un Estado. En uno u otro caso, las víctimas son en su mayoría civiles que no participan directamente de los enfrentamientos.

Entradas relacionadas: