Fundamentos del Estado Moderno: Conceptos y Elementos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB
Teoría del Estado
El Estado es la forma moderna de organización política, creada por las personas con el fin de suplir sus necesidades básicas. Le debemos a Maquiavelo el nombre de «Estado». Él afirmó: «Todos los Estados, todas las soberanías que han ejercido y que ejercen autoridad en los hombres han sido y son o repúblicas o principados» (El Príncipe).
Origen del Estado
Esta ficción o invento jurídico nace en el Renacimiento. Antes solo existían formas prepolíticas o preestatales, como las polis o ciudades-Estado en Grecia. El Estado (estructura compuesta por varios órganos de poder) surge en contraposición a las Monarquías Absolutas (que concentraban el poder en una sola persona).
Factores Clave en el Surgimiento del Estado Moderno
- La unificación y centralización del poder en el monarca.
- La secularización del poder.
- Las necesidades de expansión del capitalismo (tributos generales, circulación de dinero).
- La objetivación del poder a través de las normas jurídicas.
Conceptos de Estado según George Jellinek
George Jellinek definió el Estado desde dos perspectivas:
- Jurídico: Es la corporación formada por un pueblo dotado de poder de mando originario y asentada en un territorio determinado.
- Sociológico: Unidad de asociación dotada originariamente de poder de dominación y formada por hombres que viven permanentemente en un territorio.
Elementos Constitutivos del Estado
Elementos Intrínsecos (Esenciales para su Existencia)
- Grupo Humano
- Territorio
- Poder
Elementos Extrínsecos (Condiciones que Otorgan Validez al Estado)
- Derecho
- Soberanía
El Grupo Humano
Definición de Grupo Humano
Conjunto de personas unidas en un territorio con una finalidad común.
Componentes del Grupo Humano
Pueblo
Conjunto de ciudadanos dotados de derechos y obligaciones civiles y políticos.
Población
Conjunto de personas (ciudadanos o no) titulares de derechos y obligaciones civiles, pero sin derechos políticos.
Nación
Se compone de elementos como la lengua, la raza, la cultura y la religión. La nacionalidad se define como el vínculo jurídico que une a las personas con el Estado.
Dimensiones de la Nación
- Objetiva: Elementos compartidos como idioma común, religiones mayoritarias, costumbres, formas culturales, etc.
- Subjetiva: Manera de comprender los elementos objetivos y toma de conciencia de dichos rasgos propios.
El Territorio
Definición de Territorio
Espacio donde impera el Estado y aplica su ordenamiento jurídico. Sus límites se fijan por:
- Tratados Internacionales
- Guerras
- Límites naturales
- Ayuda de un árbitro
Componentes del Territorio
Espacio Terrestre
- Suelo: Territorio ubicado dentro de los límites de un Estado.
- Subsuelo: Espacio cónico que va del suelo al centro de la Tierra.
Espacio Marítimo
- Mar Territorial
- Zona Contigua
- Zona Económica Exclusiva
- Plataforma Continental: Comprende el lecho y subsuelo de las áreas submarinas hasta 200 millas marinas o el borde exterior del margen continental. El Estado tiene plena soberanía para la exploración y explotación de sus recursos naturales (Art. 596 C.C.).
- Fondos Marinos y Oceánicos o la «Zona»: Se ubica más allá de los límites externos de la plataforma continental. Es Patrimonio Común de la Humanidad, no es objeto de apropiación por parte de los Estados y su utilización es solo para fines pacíficos, de exploración o explotación en beneficio de la humanidad.
- Alta Mar: Extensión de mar no incluida en el mar territorial, la zona contigua y la zona económica exclusiva. No puede ser objeto de apropiación por ningún Estado, y cualquiera puede hacer uso de él.
Espacio Aéreo
Está compuesto por:
- Espacio Aéreo (Inferior): El Estado ejerce plena soberanía sobre sus dominios terrestres y mar territorial.
- Espacio Aéreo Exterior o Ultraterrestre: El Estado tiene soberanía hasta aquel punto que medie entre la altitud máxima de una aeronave y la altitud mínima de los satélites.
Principios del Espacio Ultraterrestre
- Es en provecho de la humanidad.
- Exclusión de la soberanía.
- Libertad de exploración y utilización.
- Desmilitarización.
El Poder
Según Burdeau, el poder es la «fuerza al servicio de una idea nacida de la voluntad social preponderante, destinada a conducir al Grupo hacia un orden social que se estima benéfico y, llegado el caso, capaz de imponer a sus miembros los comportamientos que esta búsqueda impone».
Cuestiones Clave sobre el Poder
- ¿Qué es el poder?
- ¿Cuál es su objetivo?
- ¿Cómo se ejerce?