Fundamentos del Modelo Relacional y Normalización de Bases de Datos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en
español con un tamaño de 3,79 KB
Conceptos Fundamentales de Bases de Datos Relacionales
Definiciones Clave
- Base de Datos
- Conjunto de datos estructurados y definidos a través de un proceso específico que busca evitar la redundancia y que se almacena en algún medio de almacenamiento masivo.
- Semántica
- Se refiere a los aspectos del significado de un determinado elemento, símbolo, palabra o expresión o representación formal.
- Dato
- Es la mínima unidad que se almacena en una relación.
Reglas del Modelo Relacional
Principios fundamentales que rigen la estructura y el comportamiento de las relaciones (tablas):
- En una relación no puede haber dos tuplas iguales.
- El orden de las tuplas y atributos no es relevante.
- Cada atributo solo puede tomar un único valor del dominio sobre el cual está definido.
- Ningún atributo que forme parte de la clave de una relación puede tener un valor nulo.
Formas Normales (FN)
Criterios para estructurar tablas de manera eficiente, minimizando la redundancia y las anomalías de actualización.
- Primera Forma Normal (1FN): Los dominios simples subyacentes de los atributos contienen valores atómicos y monovalentes.
- Segunda Forma Normal (2FN): Está en Primera Forma Normal y todos los atributos no clave dependen por completo de la clave primaria.
- Tercera Forma Normal (3FN): Está en Segunda Forma Normal y ningún subconjunto de atributos no clave tiene dependencia funcional entre sí.
Mapeo Entidad-Relación a Modelo Relacional
Procedimiento para transformar un diseño conceptual (Modelo E-R) en un diseño lógico (Modelo Relacional).
- Toda entidad se transforma en una tabla.
- Todo atributo se transforma en una columna dentro de la tabla a la que pertenece.
- El identificador de la entidad se convierte en la clave primaria de la tabla.
- Toda relación N:M se convierte en una tabla que tendrá como clave primaria las dos claves primarias de las entidades que se asocian.
- En las relaciones 1:N, la clave primaria de la entidad con cardinalidad 1 pasa a la tabla de la entidad cuya cardinalidad es N.
- En las relaciones N:M existen tres posibilidades:
- Si la cardinalidad es (0,1) en ambas entidades, se crea tabla.
- Mientras que si la cardinalidad de una es (0,1) y de la otra es (1,1) se suele pasar la clave primaria de (1,1) a la de (0,1).
- Si la cardinalidad de ambas es (1,1) se pasa la clave de cualquiera de ellas a la otra.
Mapeo Entidad-Relación a Modelo Relacional (Repetición)
Nota: Esta sección se mantiene según la instrucción de no eliminar contenido.
- Toda entidad se transforma en una tabla.
- Todo atributo se transforma en una columna dentro de la tabla a la que pertenece.
- El identificador de la entidad se convierte en la clave primaria de la tabla.
- Toda relación N:M se convierte en una tabla que tendrá como clave primaria las dos claves primarias de las entidades que se asocian.
- En las relaciones 1:N, la clave primaria de la entidad con cardinalidad 1 pasa a la tabla de la entidad cuya cardinalidad es N.
- En las relaciones N:M existen tres posibilidades:
- Si la cardinalidad es (0,1) en ambas entidades, se crea tabla.
- Mientras que si la cardinalidad de una es (0,1) y de la otra es (1,1) se suele pasar la clave primaria de (1,1) a la de (0,1).
- Si la cardinalidad de ambas es (1,1) se pasa la clave de cualquiera de ellas a la otra.