Fundamentos del Modelo Entidad-Relación: Diseño y Estructura de Bases de Datos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Este documento profundiza en los conceptos fundamentales del Modelo Entidad-Relación (E-R), una herramienta esencial en el diseño y la comprensión de bases de datos.
Conceptos Fundamentales del Modelo E-R
Modelo Conceptual de Datos
Es una colección de herramientas conceptuales para la descripción de: datos, relaciones entre datos, la semántica de los datos y las restricciones de consistencia.
Modelado Semántico
Consiste en estudiar los datos que se pretenden almacenar en la base de datos antes de elegir el modelo de datos concreto que se va a usar. Permite separar el análisis (¿qué?) del diseño (¿cómo?).
Diseño de un Esquema de Bases de Datos: Fases Clave
El diseño de un esquema de bases de datos se estructura en varias fases fundamentales:
- Fase Inicial: Especificación de Requisitos del Usuario. En esta etapa, se recopilan y traducen los requerimientos del usuario para la base de datos.
- Fase de Diseño Conceptual: Esquema Conceptual de los Datos. Se crea una visión general detallada de la empresa y sus datos, utilizando un modelo de alto nivel como el E-R.
- Fase de Diseño Lógico: Modelo de Datos de Implementación. Se transforma el esquema conceptual en un modelo de datos específico que será utilizado por el sistema de gestión de bases de datos (SGBD) elegido.
- Fase de Diseño Físico: Especificación de Características Físicas. Se definen los detalles de almacenamiento y acceso a los datos, como índices, organización de archivos y particionamiento.
Especialización y Generalización en el Modelo E-R
La generalización es, conceptualmente, una inversión de la especialización. En el Diagrama Entidad-Relación (DER) no siempre se distinguen explícitamente estas operaciones.
Los nuevos niveles de representación de entidades se distinguirán (mediante especialización) o se sintetizarán (mediante generalización) una vez que el esquema de diseño exprese completamente la aplicación de la base de datos y sus requisitos de uso.
Especialización
La especialización parte de un conjunto de entidades de nivel superior y enfatiza las diferencias entre las entidades dentro de ese conjunto, creando distintos conjuntos de entidades de nivel inferior (subclases). Estos conjuntos de entidades de nivel inferior pueden poseer atributos específicos o participar en relaciones que no se aplican a todas las entidades del conjunto de nivel superior.
Generalización
La generalización procede de la observación de que varios conjuntos de entidades comparten características comunes (se describen mediante los mismos atributos y participan en los mismos conjuntos de relaciones). Basándose en estas similitudes, la generalización sintetiza estos conjuntos de entidades en uno solo, un conjunto de entidades de nivel superior (superclase).
Herencia de Atributos y Relaciones
Herencia de Atributos
Los atributos definidos en los conjuntos de entidades de nivel superior (superclases) son heredados por los conjuntos de entidades de nivel inferior (subclases). Además, un conjunto de entidades de nivel inferior (subclase) también hereda la participación en los conjuntos de relaciones en los que su entidad de nivel superior (superclase) participa.
Herencia Múltiple
Se produce cuando un conjunto de entidades es un conjunto de entidades de nivel inferior (subclase) en más de una relación "ES-UN" (o "IS-A"), lo que significa que hereda propiedades de múltiples superclases.
Agregación en el Modelo Entidad-Relación
Agregación
Una limitación inherente del modelo Entidad-Relación tradicional es la imposibilidad de expresar directamente relaciones entre relaciones. La agregación es una abstracción que permite superar esta limitación, tratando un conjunto de relaciones como una entidad de nivel superior.
De esta forma, el conjunto de relaciones "agregado" se comporta como cualquier otra entidad, permitiendo la creación de nuevas relaciones binarias que lo involucren.