Fundamentos de Mineralogía: Rocas, Cristales y Propiedades Minerales Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Definición de Rocas y Minerales

Las rocas son agregados naturales constituidos por uno o más minerales. Un mineral es una sustancia sólida, natural, no producida por los seres vivos, que posee una composición química definida y una estructura atómica ordenada.

Características Fundamentales de los Minerales

  • Sustancia sólida: Esto elimina a todos los líquidos y gases (por ejemplo, el agua del mar o el aire).

  • Natural: Excluye cualquier producto de fabricación humana, como el vidrio, los plásticos, etc.

  • No producida por los seres vivos: No son minerales las conchas, etc., elaborados por otros organismos.

  • Composición química definida: Cada mineral posee una composición química específica.

  • Estructura atómica ordenada: Los minerales están integrados por átomos que se distribuyen ordenadamente en redes geométricas perfectamente organizadas.

Estructura Cristalina y Cristales

El ordenamiento interno de un mineral se conoce como estructura cristalina. Todos los minerales tienen estructura cristalina.

Un cristal es un mineral que tiene forma poliédrica, con caras planas, aristas y vértices. La estructura poliédrica de un cristal es la manifestación externa de su ordenamiento interno.

Formación de Cristales (Cristalización)

La cristalización puede ocurrir mediante:

  • Precipitación: A partir de una disolución acuosa, la halita se forma al evaporarse agua de mar.

  • Sublimación: De sustancias disueltas en gases, el azufre se forma al enfriarse los gases expulsados por un volcán.

  • Solidificación: De materiales fundidos, cuando baja la temperatura del magma, se origina el cuarzo presente en el granito.

Propiedades Físicas de los Minerales

Hábito Cristalino

El hábito cristalino describe la forma externa típica de un mineral:

  • Acicular: Alargados en forma de aguja.

  • Laminar: Planos en forma de hojas.

  • Dendrítico: Ramificaciones arborescentes.

  • Masivo: Compactos con forma irregular.

Brillo

El brillo es el aspecto ofrecido por la superficie de un mineral al reflejar la luz. Se distinguen brillos: metálicos, vítreos, sedosos, resinosos y mates.

Densidad

La densidad de un mineral es su masa por unidad de volumen.

Dureza

La dureza es una de las propiedades características más utilizadas para la identificación de minerales.

Escala de Mohs

La dureza de un mineral se puede estimar de la siguiente manera:

  • Si se raya con la uña, su dureza es 1 o 2.

  • Si no se raya con la uña, pero sí con un vidrio, su dureza está entre 2.5 y 5.5.

  • Si no se raya con el vidrio, pero sí con el papel de lija, su dureza es 6 o 7.

  • Si no se raya con la lija, su dureza está entre 8 y 10.

Según la escala de Mohs, el mineral menos duro es el talco, el más duro es el diamante y el intermedio es el apatito.

Tenacidad

La tenacidad es la resistencia que ofrece un mineral a romperse al ser golpeado.

Entradas relacionadas: