Fundamentos del Microscopio Óptico: Principios y Componentes Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
El Microscopio: Conceptos Fundamentales
El microscopio se utiliza para crear una imagen visible y detallada de algo tan pequeño que no se puede ver a simple vista. Una imagen microscópica nítida depende de tres factores clave:
Factores Clave para una Imagen Microscópica Nítida
Aumento
Es la función más importante del microscopio. Permite hacer visibles los microorganismos. Esto se consigue con una lente convexa que desvía los rayos de luz paralelos hasta hacer que se encuentren en un mismo punto, a partir del cual los rayos divergen, creando una imagen aumentada e invertida del objeto.
Contraste
Parte de la luz que llega a un objeto es absorbida por el mismo y parte es transmitida. La imagen que se ve en el microscopio es creada por la luz transmitida. El contraste se define como las diferencias en la intensidad de la luz entre el objeto y el medio, o entre el interior mismo del objeto.
Resolución
Se refiere a la capacidad de percibir dos puntos adyacentes de una imagen como separados uno del otro. Cuanta más resolución tenga una imagen, más detalles se podrán observar. El poder de resolución del microscopio es crucial y depende de tres factores principales:
Longitud de Onda
Se refiere a la longitud de onda de la luz empleada en la iluminación del espécimen. Cuanto menor sea la longitud de onda, mayor poder de resolución se consigue. Para aumentar el poder de resolución, es necesario recurrir a ondas electromagnéticas de longitudes de onda mucho más cortas que la luz visible.
Tamaño de la Primera Lente de Aumento (Objetivo)
El tamaño del objetivo, la primera lente de aumento, influye directamente en la resolución.
Índice de Refracción del Material
Se refiere al índice de refracción del material que se encuentra entre el objetivo y el espécimen (por ejemplo, el cubreobjetos). Un material con alto índice de refracción disminuye la velocidad de la luz, lo cual incrementa la resolución. También influye el hecho de que la luz atraviese dos medios de distinto índice de refracción. Para aumentar el poder de resolución, se puede incrementar el índice de refracción del medio. Por ello, algunos microscopios incorporan unas lentes objetivo llamadas de inmersión, que se utilizan sumergidas en un aceite especial.
Fórmula del Poder de Resolución
El poder de resolución (PR) de un microscopio se define en función de la longitud de onda de la luz empleada y de la apertura numérica:
PR = Longitud de onda (λ)
2 × Apertura Numérica (AN)
La apertura numérica (AN) es una característica del sistema de lentes del microscopio y una medida de la apertura del objetivo.
Partes del Microscopio
El microscopio se divide en dos partes principales:
Soporte Mecánico
Es una pieza fija en la que únicamente la platina y el condensador tienen un cierto movimiento. Está formado por:
Pie Pesado o Base
Da estabilidad al microscopio y contiene la fuente de iluminación, el portaoculares y el revólver portaobjetivos.
Platina
Pieza donde se coloca la preparación microscópica para su observación. Presenta un orificio central por donde pasa la luz y está equipada con un sistema de fijación de la preparación y de desplazamiento en cruz.
Tornillo Macrométrico y Micrométrico
Permiten enfocar la preparación. El tornillo macrométrico se utiliza para un enfoque rápido cuando se trabaja con los objetivos de menos aumento (4x y 10x), mientras que el tornillo micrométrico permite afinar el enfoque cuando se utilizan objetivos de mayor aumento (40x y 100x).
Sistema de Iluminación
Puede estar incorporado en la base o captar, mediante un espejo, la luz procedente de una lamparilla o luz solar.