Fundamentos de Microscopía y Biología Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Exploración Microscópica de Tejidos y Células

Este documento detalla diversas observaciones microscópicas de muestras biológicas, junto con definiciones clave de fenómenos celulares y técnicas de preparación de tejidos.

Observaciones Microscópicas Detalladas

A continuación, se presentan diversas observaciones realizadas bajo el microscopio, especificando la muestra, la estructura observada, el método de tinción y el aumento.

Muestras Biológicas Generales

  • Cerebelo: piriforme (H&E) - 400x
  • Corte de Cerebro: células piramidales (argéntica) - 400x
  • Intestino Delgado: microvellosidades y núcleos intermedios (H&E PAS) - 40x/400x
  • Catáfilo de Cebolla: célula vegetal (azul de metileno) - 10x
  • Agua Estancada: organismos vivos (en fresco) - 400x
  • Sangre: células sanguíneas (Giemsa) - 400x

Observaciones de Elodea y Sangre en Diferentes Medios

Estas observaciones ilustran el comportamiento celular en soluciones isotónicas, hipotónicas e hipertónicas.

  • Elodea Isótona: célula vegetal (en fresco) - 40x/400x
  • Elodea Hipertónica: plasmólisis (en fresco, 5% NaCl) - 400x
  • Elodea Hipotónica: turgencia (en fresco) - 400x
  • Sangre Isótona: glóbulos rojos (en fresco) - 400x
  • Sangre Hipotónica: hemólisis (en fresco) - 400x
  • Sangre Hipertónica: crenación (en fresco) - 400x

Otras Muestras y Estructuras

  • Intestino Delgado (corte transversal, tejido adiposo): células esféricas (H&E) - 400x
  • Corte Transversal de Lengua: músculo estriado (H&E) - 400x
  • Tráquea: cilios (H&E) - 400x
  • Polen: partículas de polen (en fresco) - 400x
  • Escama de Pescado: parte de la escama (en fresco) - 400x
  • Ganglio Espinal: células vesiculares (H&E) - 400x

Conceptos Clave de Biología Celular

A continuación, se definen términos esenciales relacionados con la morfología y el comportamiento celular.

Fenómenos Osmóticos y Celulares

  • Elodea:
    • Isótona: Célula normal.
    • Hipotónica (0.3% NaCl): Levemente arrugada, con turgencia.
    • Hipertónica (5% NaCl): En el centro, debido a la deshidratación, ocurre plasmólisis.
  • Turgencia: Fenómeno en el que una célula se hincha debido a la presión ejercida por los fluidos y el contenido celular sobre las paredes de la célula.
  • Plasmólisis: Ocurre cuando las condiciones del medio extracelular son hipertónicas (mayor concentración de solutos que el interior celular). Esto provoca que el agua de la vacuola salga al medio hipertónico, deshidratando la célula.
  • Hemólisis: Destrucción de los hematíes o glóbulos rojos de la sangre.
  • Crenación: Ocurre cuando una célula animal se somete a una solución hipertónica. Al estar en esta solución con alta concentración de solutos, la célula tiende a liberar su agua, lo que provoca su deshidratación y la aparición de una forma crenada.

Morfología Nuclear y Celular

  • Núcleo:
    • Vesiculares: Más jugo nuclear que cromatina.
    • Macizos: Escaso jugo nuclear y núcleo intensamente teñido.
    • Intermedios: Igual cantidad de jugo nuclear y cromatina.
  • Factores que Mantienen la Forma Celular: Mecánicos, función específica, viscosidad del coloide citoplasmático.
  • Factores que Alteran la Forma Celular: Mecánicos, patológicos, genéticos.
  • Tipos de Forma Celular:
    • Variables: Cambian su forma constantemente.
    • Estables: Mantienen su forma típica.

Técnicas de Preparación para Microscopía

La observación microscópica requiere de métodos específicos para preparar las muestras, ya sean vivas o fijadas.

Tipos de Examen Microscópico

  • Examen Inmediato (en fresco): Se realiza con células vivas.
  • Colorantes para Células Vivas:
    • Intravitales: No tóxicos, se aplican a organismos vivos.
    • Supravitales: Bloquean algunas reacciones metabólicas de la célula, conduciendo a su muerte.
  • Examen Mediato: Implica la muerte previa de la célula, buscando conservar su morfología y composición.

Técnicas de Preparación de Tejidos para Microscopía Óptica y Electrónica

Los pasos fundamentales para la preparación de tejidos incluyen:

  1. Fijación: Proceso para matar la célula o tejido, preservando su morfología y composición.
  2. Inclusión: Impregnación del tejido en sustancias consistentes (como parafina o resina) para facilitar el corte.
  3. Corte: Realización de secciones finas del tejido mediante un micrótomo.
  4. Tinción: Aplicación de colorantes para aumentar el contraste de las estructuras y facilitar su observación.

Entradas relacionadas: