Fundamentos Microeconómicos: Equilibrio de Mercado y la Función de Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

El Mercado y el Equilibrio

La intersección entre la oferta y la demanda nos lleva a obtener un precio y una cantidad de equilibrio que satisface condiciones de optimalidad.

Conceptos de Excedente

  • Excedente del Consumidor

    Es la diferencia entre lo que el consumidor paga y lo que está dispuesto a pagar. En el gráfico, corresponde al área bajo la curva de demanda y por sobre el precio de equilibrio ($P_0$).

  • Excedente del Productor

    Es la diferencia entre lo que el productor obtiene ($P_0$) y lo que está dispuesto a ofrecer por producir un bien. Gráficamente, corresponde al área sobre la curva de oferta y el precio de equilibrio.

Teoría de la Producción y el Costo

La producción se refiere a la creación de cualquier bien o servicio que las personas puedan adquirir. Desde el punto de vista analítico, el concepto de producción resulta más claro cuando hablamos de bienes, en especial, bienes físicos.

La Teoría de la Producción analiza la forma en que el productor, dado el estado de las artes (o la Tecnología), combina varios insumos para producir una cantidad determinada de una forma económicamente eficiente.

Clasificación de Insumos y Plazos

El uso de insumos en la producción puede ser fijo o variable, lo que nos lleva a una categoría clásica establecida por los economistas:

  • Corto Plazo: Período cuando existe al menos un factor fijo.

  • Largo Plazo: Período en el que todos los factores son variables.

La Función de Producción

La cantidad producida depende de la cantidad utilizada de varios insumos y de una cierta manera de combinar esos insumos: la tecnología. Más formalmente, podemos indicar que la Función de Producción es una relación, cuadro o ecuación que indica la máxima cantidad de producto que se puede obtener con un conjunto de insumos o factores determinado, dada la tecnología existente. En resumen, la función de producción es un catálogo de posibilidades de producción.

Ejemplo Ilustrativo

Consideremos el caso de la producción de trigo en 10 hectáreas de tierra, donde:

  • La tierra es el insumo fijo.
  • Las semillas son el insumo ingrediente.
  • El trabajo es el insumo variable, medido en hombres al año.

Medidas de Productividad

Producto Medio (PMe)

El Producto Medio de un insumo es el producto total dividido por la cantidad de insumo que se emplea en esa producción. Es decir, el producto medio es la relación producto-insumo para cada nivel de producción y el volumen correspondiente del insumo.

Producto Marginal (PMg)

El Producto Marginal de un insumo es la adición al producto total imputable a la adición de una unidad más de dicho insumo.

Ley de Rendimientos Marginales Físicos Decrecientes

Cuando la cantidad de un insumo variable aumenta y la del resto de los demás insumos (fijos) permanece constante, se alcanza un punto más allá del cual el Producto Marginal disminuye.

Conviene destacar que la “Ley de los rendimientos decrecientes” es una aseveración empírica acerca de la realidad; no es un teorema derivado de un sistema axiomático, sino que es una constatación de relaciones físicas observadas en el mundo económico real.

Geometría de las Curvas de Producto Medio y Marginal

Interpretación Geométrica del Producto Medio

El Producto Medio, correspondiente a un punto cualquiera de la curva de producto total, está representado por la pendiente de la línea que va desde el origen hasta el punto en cuestión. El producto medio alcanza su máximo cuando esta línea es tangente por arriba a la curva de producto total.

Interpretación Geométrica del Producto Marginal

El Producto Marginal, correspondiente a un punto cualquiera de la curva de producto total, está representado por la pendiente de la tangente a la curva en ese punto. El producto marginal alcanza su máximo cuando dicha pendiente es mayor.

En ese nivel se estará empleando un menor número de unidades del insumo variable que en el nivel en que el producto medio alcanza su máximo. Es fundamental recordar que el Producto Marginal es igual al Producto Medio cuando este último alcanza su máximo.

Entradas relacionadas: