Fundamentos de Microeconomía y Macroeconomía: Conceptos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB
Conceptos Fundamentales de Economía
Demanda: Principios y Determinantes
La demanda es la cantidad de un bien que los compradores quieren y pueden adquirir.
- La Ley de la Demanda establece que, manteniéndose todo lo demás constante, la cantidad demandada de un bien disminuye cuando su precio sube.
- Un bien normal es aquel cuya demanda aumenta si lo hace la renta del consumidor.
- Un bien inferior es aquel cuya demanda disminuye si aumenta la renta del consumidor (manteniéndose lo demás constante en ambos casos).
- Un bien sustitutivo es aquel cuyo incremento en el precio de uno provoca un aumento en la demanda del otro.
- Los bienes complementarios son aquellos cuyo incremento en el precio de uno de ellos provoca la disminución de la demanda del otro.
Factores Determinantes de la Demanda
- Los gustos de los consumidores.
- Las expectativas de futuro.
- El número de compradores.
Oferta: Definición y Factores Clave
La oferta de un bien es la cantidad que los vendedores quieren y pueden vender.
- La Ley de la Oferta establece que, manteniéndose todo lo demás constante, la cantidad ofertada de un bien sube si su precio sube.
Factores Determinantes de la Oferta
- El precio de los factores de producción.
- La tecnología disponible.
- Las expectativas de futuro.
- El número de vendedores.
Elasticidad en Economía
La elasticidad es la medida de la sensibilidad de la cantidad demandada o de la cantidad ofrecida a uno de sus determinantes.
- La elasticidad-precio de la demanda es la medida del grado en que la cantidad demandada de un bien responde a una variación de su precio.
- La existencia de bienes sustitutivos permite una demanda más elástica, ya que es más fácil para los consumidores cambiar un bien por otro.
- Los bienes necesarios suelen tener una demanda inelástica, mientras que los bienes de lujo presentan una demanda elástica.
Fallos del Mercado y Externalidades
Los fallos del mercado ocurren cuando los mercados no asignan eficientemente los recursos, lo que significa que el equilibrio no maximiza el beneficio de la sociedad en su conjunto.
Las externalidades son influencias no compensadas de las acciones de una persona en el bienestar de otra. Pueden ser:
- Negativas: Cuando la acción de una persona impone un coste a otra.
- Positivas: Cuando la acción de una persona genera un beneficio a otra.
Intervención del Estado en la Economía
Precios Máximos o Mínimos
Un precio máximo o mínimo es el precio legal más alto o más bajo al que puede venderse un bien.
Impuestos
Los impuestos son un instrumento que se utiliza para recaudar ingresos con el fin de financiar proyectos públicos.
Subvenciones
Las subvenciones son ayudas económicas (no necesariamente préstamos salariales) otorgadas por el Estado para fomentar ciertas actividades o corregir desviaciones del mercado, a menudo relacionadas con la política fiscal o la promoción de bienes públicos.
Macroeconomía: Conceptos Agregados
Demanda Agregada
La demanda agregada es la cantidad total de bienes y servicios que quieren comprar los hogares, las empresas, el Estado y los clientes extranjeros en cada nivel de precios.
Oferta Agregada
La oferta agregada es la cantidad total de bienes y servicios que deciden producir y vender las empresas en cada nivel de precios.
Producto Interno Bruto (PIB)
El Producto Interno Bruto (PIB) es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos para el mercado, dentro de un periodo de tiempo y dentro de las fronteras de un país.
Su cálculo se puede expresar como:
PIB = Consumo + Inversión + Gasto Público + Exportaciones Netas
(donde las exportaciones netas son la diferencia entre exportaciones e importaciones, y esta suma representa la demanda agregada).
Producto Nacional Bruto (PNB)
El Producto Nacional Bruto (PNB) es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos para el mercado durante un periodo de tiempo, por los factores productivos de propiedad nacional, independientemente de su ubicación geográfica.
Políticas Económicas Clave
Política Monetaria
La política monetaria se refiere a la fijación de la oferta monetaria por parte de las autoridades monetarias (generalmente el Banco Central), incluyendo el control del crédito, la cantidad de dinero en circulación y el funcionamiento del sistema financiero.
Política Fiscal
La política fiscal es la fijación del nivel de gasto público y de impuestos por parte de las autoridades económicas.
Otros Conceptos Económicos Esenciales
Coste de Oportunidad o Coste Alternativo
El coste de oportunidad o coste alternativo designa el valor de la mejor opción no realizada, es decir, el coste de la inversión de los recursos disponibles a costa de la mejor inversión alternativa disponible.
Precios Corrientes vs. Precios Constantes
- La expresión precios corrientes, en economía, define los precios de los bienes y servicios según su valor nominal y el momento en que son considerados.
- Se opone a la definición de precios constantes, que define los precios que, pertenecientes a períodos distintos, son corregidos el uno con respecto al otro mediante un factor, normalmente la inflación, para reflejar el poder adquisitivo real.
Agentes Económicos
Los agentes económicos son actores que toman decisiones en un mercado. Estas acciones generan diversas consecuencias que afectan al sistema económico en general. Los más importantes son:
- Los hogares (consumidores).
- Las empresas (productores).
- El Estado (sector público).
- El sector exterior.