Fundamentos de Microbiología Clínica: Muestras, Patógenos y Métodos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 9,58 KB
Toma de Muestra y Biota Normal
Tipos de Muestra
Las muestras biológicas pueden ser de diversos tipos, incluyendo líquidos (sangre, orina, LCR), tejidos (biopsias) e hisopados de diferentes superficies.
Requisitos de una Muestra Adecuada
- Recolectar la muestra del sitio real de la infección.
- Evitar la contaminación con microbiota comensal.
- Tomar la muestra antes de iniciar un tratamiento con antibióticos, si es posible.
- Asegurar una cantidad suficiente y un etiquetado completo.
Rotulación Obligatoria
Toda muestra debe estar correctamente identificada con: nombre del paciente, número de identificación (ID), origen de la muestra, médico solicitante, fecha y hora de recolección, y nombre del responsable de la toma.
Medios de Transporte Comunes
- Medio de Stuart: Ideal para exudados faríngeos, nasales, entre otros.
- Medio de Cary-Blair: Utilizado principalmente para el transporte de muestras fecales.
- Muestras para anaerobios: Se deben transportar en una jeringa sellada o en un medio con CO₂ libre de O₂.
Es crucial sembrar la muestra lo antes posible para garantizar la viabilidad de los microorganismos.
Género Pseudomonas
Características
- Bacilo Gram negativo, aerobio estricto, no fermentador y flagelado (móvil).
- Temperatura óptima de crecimiento: 37°C.
- Produce pigmentos característicos como la piocianina (azul-verdoso) y la fluoresceína (amarillo-verdoso, fluorescente).
- Se cultiva en medios como EMB, MacConkey, Agar Desoxicolato-Citrato y, de forma selectiva, en Agar Cetrimida (Pseudocel).
- Produce endotoxinas y presenta un olor característico (similar a uvas).
Pruebas Bioquímicas
- Prueba TSI (Triple Sugar Iron): No fermenta glucosa, lactosa ni sacarosa (pico y fondo alcalinos).
- Medio OF (Oxidación-Fermentación): Demuestra su metabolismo oxidativo.
- Tubo abierto (aerobio) amarillo y tubo cerrado (anaerobio) verde indica un metabolismo oxidativo.
- Ambos tubos amarillos indican un metabolismo fermentativo.
- Ambos tubos verdes indican un metabolismo no sacarolítico (inerte).
- Prueba SIM: Positiva para la movilidad.
- Agar F (Fluoresceína): Se observa fluorescencia bajo luz de Wood para detectar la fluoresceína.
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Agentes Más Comunes
- Neisseria gonorrhoeae: Gonorrea
- Chlamydia trachomatis: Clamidiasis
- Treponema pallidum: Sífilis
- Trichomonas vaginalis: Tricomoniasis
- Candida albicans: Candidiasis vulvovaginal
- Haemophilus ducreyi: Chancro blando
- VHS, VPH, VIH: Infecciones virales
Células Clave (Clue Cells)
Son células epiteliales vaginales completamente recubiertas por cocobacilos. Su presencia es un criterio diagnóstico clave para la vaginosis bacteriana, comúnmente asociada a Gardnerella vaginalis.
Lactobacillus sp.
Componente principal de la flora vaginal normal en mujeres sanas. Su metabolismo produce ácido láctico, manteniendo el pH vaginal ácido (entre 3.8 y 4.5), lo que inhibe el crecimiento de patógenos.
Diagnóstico de N. gonorrhoeae
- Medios de cultivo: Requiere medios enriquecidos como el Agar Chocolate y medios selectivos como Thayer-Martin, incubados en una atmósfera con CO₂.
- Tinción de Gram: Se observan diplococos Gram negativos intracelulares (dentro de los leucocitos).
- Pruebas bioquímicas: Oxidasa positiva y fermenta únicamente la glucosa.
Análisis de Exudado Vaginal
- Leucocitos aumentados: Indican un proceso inflamatorio o infeccioso.
- Ausencia de lactobacilos: Sugiere un desequilibrio en la microbiota (disbiosis).
- Trichomonas vaginalis: Se observa como un protozoario flagelado y móvil en el examen en fresco.
- Levaduras y pseudohifas: Son indicativas de una candidiasis vaginal.
Infecciones de las Vías Urinarias (IVU)
Definición
Es una infección causada por microorganismos, principalmente bacterias, que afecta cualquier parte del tracto urinario. Puede afectar:
- Uretra (uretritis)
- Vejiga (cistitis)
- Riñones (pielonefritis)
Agentes Más Comunes
- Escherichia coli: Responsable de aproximadamente el 80% de los casos.
- Otras enterobacterias como Proteus sp., Klebsiella sp. y Enterobacter sp.
- Staphylococcus saprophyticus: Causa común en mujeres jóvenes sexualmente activas.
- Pseudomonas aeruginosa: Frecuente en infecciones nosocomiales o asociadas a catéteres.
Síntomas
Los síntomas comunes incluyen disuria (dolor al orinar), tenesmo vesical, urgencia miccional y dolor suprapúbico. La fiebre y el dolor lumbar suelen indicar una infección más grave, como la pielonefritis.
Diagnóstico
- Urocultivo: Es el estándar de oro. La muestra se obtiene por la técnica del chorro medio y se siembra en medios como Agar CLED y Agar Sangre.
- Interpretación del recuento: Un recuento superior a 100,000 Unidades Formadoras de Colonias por mililitro (UFC/mL) se considera indicativo de infección significativa (criterio de Kass).
- Tinción de Gram: Permite una visualización rápida de bacterias y leucocitos en la orina.
- Examen General de Orina (EGO): Hallazgos sugestivos incluyen piuria (presencia de leucocitos), bacteriuria y nitritos positivos.
Microorganismos Anaerobios
Características
- Son microorganismos que no pueden crecer en presencia de oxígeno atmosférico.
- Se clasifican en anaerobios estrictos (el oxígeno es tóxico) y aerotolerantes (pueden sobrevivir pero no crecer en presencia de oxígeno).
- Forman parte de la microbiota normal del tracto gastrointestinal, la cavidad oral y el tracto genital femenino.
Patógenos Comunes
- Bacteroides fragilis
- Clostridium perfringens, C. difficile, C. tetani
- Fusobacterium, Prevotella, Peptostreptococcus
Enfermedades Asociadas
Causan infecciones profundas y polimicrobianas, como abscesos, gangrena gaseosa (causada por C. perfringens) y colitis pseudomembranosa (causada por C. difficile). Son comunes en infecciones postquirúrgicas y en infecciones derivadas de mordeduras.
Manejo en Laboratorio
Instrumentos y Materiales para Anaerobiosis
- Jarra de anaerobiosis: Contenedor hermético que utiliza un sobre generador de gas (H₂ y CO₂) y un catalizador de paladio para eliminar el oxígeno.
- Bolsas o sistemas comerciales (tipo GasPak): Alternativa a las jarras para incubar un número menor de placas.
Medios de Cultivo Especiales
- Caldo Tioglicolato: Medio líquido que permite el crecimiento de anaerobios en el fondo del tubo, donde la concentración de oxígeno es mínima.
- Medios sólidos: Se utilizan agares enriquecidos y prerreducidos como el Agar Schaedler o el Agar Sangre Anaerobio CDC, suplementados con hemina y vitamina K (menadiona).
Indicadores de Anaerobiosis
Se utiliza azul de metileno, un indicador de óxido-reducción que se vuelve incoloro en condiciones de anaerobiosis y permanece azul en presencia de oxígeno.
Toma y Transporte de Muestra
La recolección debe realizarse mediante aspiración con jeringa, eliminando el aire y sellándola, o utilizando viales de transporte anaeróbico. Es fundamental evitar el contacto de la muestra con el oxígeno en todo momento.