Fundamentos de Mezclas Químicas: Disoluciones, Coloides y Sustancias Puras
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
¿Qué es una Mezcla Química?
Una mezcla se forma por la unión de dos o más sustancias en diversas proporciones, y estas presentan características propias.
Relación entre Mezclas y Sustancias Puras
En las mezclas, las sustancias se unen físicamente para formar diferentes combinaciones sin alterar su naturaleza o identidad. Esto significa que las sustancias originales siempre se pueden recuperar mediante procedimientos de separación adecuados.
Clasificación de Mezclas según Criterio Óptico
Mezclas Heterogéneas
Presentan partículas que se pueden distinguir a simple vista, con una lupa o un microscopio. Estas mezclas se pueden clasificar en mezclas groseras y suspensiones.
Mezclas Homogéneas
Tienen partículas que no se pueden diferenciar a simple vista, ni siquiera con una lupa o un microscopio. Son uniformes en toda su extensión.
¿Qué es un Coloide?
Un coloide es una mezcla en la que las partículas de una sustancia están dispersas de manera uniforme en otra, generalmente un líquido, con un tamaño intermedio entre las de una disolución y una suspensión.
Diferencia entre Coloide y Disolución
La principal diferencia radica en el tamaño de las partículas. Se pueden diferenciar utilizando un ultramicroscopio. Con este aparato, se pueden apreciar las partículas de un coloide, pero no las de una disolución, debido a que estas últimas son mucho más pequeñas.
El Efecto Tyndall
El Efecto Tyndall es un fenómeno óptico que permite distinguir coloides de disoluciones. Consiste en hacer pasar un rayo de luz a través de un recipiente que contenga la mezcla en un ambiente completamente oscuro. Cuando el haz de luz pasa por una disolución, no se verá reflejado a través de ella; es invisible. Sin embargo, al pasar por un coloide, el haz de luz se dispersa y se hace visible debido al tamaño de las partículas coloidales.
Tipos de Disoluciones
Las disoluciones se pueden clasificar según el estado físico de sus componentes en:
Disoluciones Líquidas
Son aquellas cuyo disolvente se encuentra en estado líquido, aunque el soluto pueda encontrarse en cualquier otro estado físico (sólido, líquido o gaseoso).
Disoluciones Sólidas
Son aquellas cuyo disolvente es un sólido. El soluto puede ser líquido, sólido o gaseoso.
Disoluciones Gaseosas
Son aquellas que resultan de la combinación de diferentes gases. En estas disoluciones, es difícil señalar cuál es el disolvente, ya que todos los componentes suelen comportarse de manera similar.
Tipos de Coloides
Los coloides se clasifican según el estado físico de la fase dispersa y la fase dispersante:
Sol
La fase dispersante es líquida y la fase dispersa es un sólido.
Gel
La fase dispersante es un sólido y la fase dispersa es un líquido.
Emulsión
Es un coloide líquido donde tanto la fase dispersante como la fase dispersa son líquidas.
Aerosol
Es un coloide gaseoso, donde la fase dispersante es gaseosa y la fase dispersa puede ser líquida o sólida.
Espuma
La fase dispersante es líquida o sólida, y la fase dispersa es un gas.
Aleaciones Metálicas
Una aleación es un material con propiedades metálicas que se forma al agregar uno o varios elementos a un metal fundido, resultando en una mezcla homogénea o heterogénea con características mejoradas.
Aditivos Alimentarios y su Función Química
Los alimentos, por lo general, requieren la adición de sustancias que permiten su conservación, mejora de textura, sabor o valor nutricional. Para ello, se utilizan los aditivos químicos, como los preservantes, texturizantes, saborizantes, suplementos, entre otros.