Fundamentos de Metrología y Tolerancias: Ajustes, Medición y Control Dimensional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Ajustes y Acoplamientos Mecánicos

Los ajustes se refieren a las condiciones de montaje o acoplamiento de dos piezas o elementos de igual medida nominal, determinando si se puede o no producir un movimiento relativo entre ellas. Existen tres clases principales de ajustes:

  • Ajuste con juego (móvil)
  • Ajuste con aprieto (fijo)
  • Ajuste indeterminado

Conceptos Fundamentales del Ajuste

Ajuste
Relación por diferencia, antes del montaje, entre las medidas de dos piezas o elementos destinados a acoplarse.
Superficie de Ajuste
Cada una de las superficies (una de cada pieza o elemento emparejado) que entran en contacto o pueden entrar después del montaje.
Ajuste Redondo
Aquel donde las superficies de ajuste son superficies de revolución.
Ajuste Plano
Aquel donde las superficies son planas y paralelas de dos en dos.
Dimensión Nominal de un Ajuste Plano
Los valores de las dimensiones nominales de las dos piezas a encajar.
Tolerancia de Ajuste
Suma de las tolerancias de los elementos a acoplar.
Juego u Holgura
Diferencia entre las medidas del agujero y el eje antes del montaje, cuando esta resulta positiva.

Tolerancias Geométricas y de Forma

Tolerancias de Forma

Se refieren a las características que deben tener las líneas de una superficie consideradas de forma aislada. Se definen mediante una zona de tolerancia dentro de la cual debe quedar la superficie o la línea reseñada.

Tipos de Tolerancias de Forma

  • Rectitud
  • Planitud
  • Redondez
  • Exactitud de sus líneas

Metrología y Control Dimensional

Definiciones Clave

Metrología
Ciencia que se encarga del estudio de las mediciones que es necesario controlar durante un proceso de fabricación (dimensiones, superficies, características mecánicas y temperatura). Se denomina Metrología Dimensional cuando solo se ocupa de las dimensiones.
Controlar
Averiguar si la pieza reúne las condiciones que exige el plano (planitud, ángulos, dimensiones, etc.).
Medir
Controlar una pieza comparándola con una unidad de medida. Es decir, indicar cuántas veces una magnitud es mayor que otra tomada como referencia. Se emplea el milímetro y sus múltiplos, y en el sistema inglés, la pulgada.
Comparar
Operación por la que se examinan dos o más objetos para descubrir sus relaciones, diferencias o semejanzas. Expresamos sus concordancias, pero sin expresar numéricamente su valor.
Verificar
Comprobar si algo es verdadero. Esta acción induce tanto a medir como a comparar.

Condiciones para el Control de Calidad de una Pieza

  1. La pieza debe estar libre de rebabas.
  2. La superficie del instrumento debe estar limpia y en perfecto estado.
  3. El instrumento de control debe estar en buen estado.
  4. Si el control es de precisión, la temperatura debe ser de 20ºC.

Conceptos de Lectura

Apreciación
La menor medida que puede leerse con un instrumento de medida determinado.
Estimación
La lectura que se puede dar por aproximación cuando la medida no coincide con la apreciación mínima del instrumento.

Entradas relacionadas: