Fundamentos de Metrología: Magnitudes, Unidades y Medición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Fundamentos de Metrología

Introducción a la Metrología

Magnitudes fundamentales: Longitud, masa, tiempo, volumen, intensidad luminosa.

Metrología: Es la ciencia que estudia todo lo concerniente a la medición.

Mdimensional: Relativo a las medidas de las mediciones.

Mponderal: Trata de la medida de los pesos.

Estudia: Magnitudes, sistemas de unidades, instrumentos de medida, normas y criterios e instrucciones.

Sistemas de unidades: Sistema internacional, sistema cegesimal, sistema métrico…

Instrumentos de Medida: Regla, pie de rey, escuadra, balanza, goniómetro, palmer, cronómetro y micrómetro.

Metrotecnia: Establece y regula la utilización de un conjunto de técnicas, habilidades, métodos y procesos en los que nos basamos para aplicar la metrología técnica.

Medición: Cuando determinamos de forma numérica el valor de una longitud, masa, tiempo...

Medida: Resultado que se obtiene de la medición.

Factores en la medición: Instrumento, precisión y apreciación, destreza del operario y condiciones ambientales.

Condiciones ambientales: Temperatura, humedad, iluminación.

Medición directa: Cuando el valor de la magnitud se obtiene de forma inmediata por lectura sobre la escala del instrumento.

Medición indirecta: Cuando el valor de la magnitud no se obtiene directamente con el instrumento de medida, sino que debe realizarse un cálculo previo.

Clasificación de mediciones: De longitud, de volumen, de capacidad, de masa, de intensidad, de corriente eléctrica...

Reloj comparador: Esfera, aguja, palpador y esfera con aguja pequeñas e índices.

Verificación: Comprobar que cumple unas características determinadas (dimensiones, forma, material…).

Magnitudes y Unidades de Medida

Magnitud: Todo aquello que se puede medir.

Magnitud fundamental: Es aquella que se puede definirse perfectamente sin necesidad de acudir a ninguna otra.

Magnitud derivada: Es aquella que se define con una combinación de una o más magnitudes fundamentales.

Medir: Es comparar magnitudes de la misma naturaleza.

Unidad de medida: Es la cantidad que se toma como referencia de comparación entre dos magnitudes de la misma especie.

Patrón de medida: Se llama a la materialización de una unidad de medida de manera que su valor sea inalterable.

Metro: Es la longitud que equivale a 1.650.763.73 veces la longitud de onda, en el vacío, de la radiación correspondiente.

Sistema de unidades: Es un conjunto ordenado de unidades fundamentales y derivadas que guardan entre sí relaciones definidas y sencillas.

Longitud: Es la magnitud que nos indica la distancia o separación entre los cuerpos.

Ángulo plano: Es la magnitud que indica la abertura existente entre dos líneas concurrentes pertenecientes a un mismo plano.

Radián: Es el ángulo correspondiente a un arco que tiene la misma longitud que el radio de la circunferencia que lo contiene.

Exactitud, Precisión y Errores en la Medición

Objetivo de la medición: Es obtener dimensiones de una pieza de la forma más exacta posible.

Leer no es medir: Esta expresión indica que la lectura hecha sobre la escala del instrumento de medida no tiene que coincidir necesariamente con el valor real de la dimensión de la pieza.

Exactitud: Es la mayor o menor aproximación de la medida al valor real de la magnitud.

Precisión: Es la capacidad de un instrumento de medida de ofrecer resultados con un mínimo error.

Apreciación: Es la mínima variación de magnitud que podemos leer en su escala.

Error de medida: Es la diferencia entre la lectura obtenida en la medición y el valor real de la magnitud.

Valor verdadero: La medida asimétrica.

Errores sistemáticos: Son aquellos que se producen invariablemente en todas las medidas.

Error de paralaje: Se produce cuando la escala y la aguja indicadora no son coplanarias y la visual no es perpendicular a estas.

Error absoluto: Es la diferencia entre el valor de la medida y el valor de la magnitud.

Error relativo: Es el cociente entre el error absoluto y la medida real de la magnitud.

Medida nominal: Es el valor de la dimensión que se indica en el plano.

Entradas relacionadas: