Fundamentos de Metrología Dimensional e Instrumentación: Conceptos Clave y Requisitos ISO 17025

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Metrología Dimensional y Geométrica

  1. Defina al menos 2 rubros de la clasificación de la metrología dimensional
  • Metrología Legal: Relacionada con los requisitos técnicos obligatorios. Garantiza medidas en comercio, salud y seguridad.
  • Metrología Industrial: Se encarga de las medidas aplicadas a la producción, control de calidad y procedimientos.
  1. ¿Con qué instrumentos podemos medir las medidas lineales indirectas relativas?
  • Niveles
  • Reglas ópticas
  • Rugosímetro
  1. Mencione al menos 3 equipos para realizar mediciones con trazos o divisiones angulares.
  • Cinta métrica
  • Regla graduada
  • Calibradores (Vernier)
  1. ¿Cuál es la definición de metrología geométrica?

Es la metrología dimensional que inspecciona piezas basadas en planos con dimensiones lineales y angulares.

Requisitos y Beneficios de la Acreditación ISO 17025

  1. Mencione 5 beneficios de la acreditación de un laboratorio de acuerdo a la norma ISO 17025:
  1. Equipos calibrados
  2. Mejora continua
  3. Imagen del laboratorio
  4. Aplicable al laboratorio
  5. Métodos normalizados y no normalizados
  1. Mencione 5 requisitos de gestión para la acreditación de un laboratorio de acuerdo a la norma ISO 17025:
  1. Organización
  2. Sistema de calidad y control de documentos
  3. Mejoras
  4. Auditorías internas
  5. Control de registro
  1. Mencione 5 requisitos técnicos para la acreditación de un laboratorio de acuerdo a la norma ISO 17025:
  1. Personal
  2. Método de calibración
  3. Validación de métodos
  4. Tamaño de muestra
  5. Aseguramiento de calidad y reporte

Instrumentación y Magnitudes de Medición

  1. ¿Cuál es la definición de Instrumento de medición?

Es una herramienta para comparar magnitudes físicas mediante un proceso de medición.

  1. Una de las clasificaciones de instrumentos de medición es dependiendo de la magnitud, mencione al menos 5 magnitudes con sus ejemplos respectivos de instrumentos para medirlas.
  • Masa: Balanza, báscula
  • Tiempo: Cronómetro, reloj
  • Presión: Barómetro
  • Velocidad: Velocímetro, tacómetro
  • Temperatura: Termómetro, pirómetro
  1. ¿Qué magnitudes eléctricas miden los instrumentos eléctricos?
  • Corriente
  • Carga
  • Potencia
  • Energía
  1. Defina al menos un instrumento eléctrico

Voltímetro: Mide el valor de la tensión. Su unidad es el voltio, y sus múltiplos son el megavoltio y kilovoltio.

  1. Defina al menos un instrumento óptico

Comparador Óptico: Permite medir piezas pequeñas, creando una amplitud en la pantalla.

  1. Mencione al menos 3 instrumentos ópticos
  • Comparadores
  • Perfilómetro
  • Lupas
  • Telescopio
  • Cámaras luminosas

Óptica y Fenómenos de Interferencia

  1. Describa el proceso de la Topografía de Moire
  2. Proporcione una explicación para cómo se debe medir el radio de una pieza en un comparador óptico

La medición del radio se realiza de forma manual o por puntos digitales.

  1. Dibuje el interferómetro de Young

[Se requiere un dibujo]


  1. Defina interferencia constructiva y destructiva
  • Interferencia Destructiva: Se produce cuando dos ondas de la misma frecuencia están completamente desfasadas una respecto a la otra.
  • Interferencia Constructiva: Se produce en los puntos en que dos ondas de la misma frecuencia que se solapan o entrecruzan están en fase.
  1. Ejemplifique el fenómeno de la interferencia de luz

Para que se dé el fenómeno de la interferencia es necesario que:

  • Haya dos fuentes de luz coherentes y puntuales.
  • Que el tamaño de las rendijas sea del orden de la longitud de onda.

Medición de Rugosidad

  1. ¿Qué valores representan la rugosidad en Ra?

Se suman los valores absolutos de las áreas encerradas entre el perfil de rugosidad y la línea media, y se divide por la longitud de medición.

  1. ¿Qué valores representan la rugosidad en Rz?

Es el promedio máximo de la rugosidad máxima de cinco tramos de medición consecutivos.

Interpretación de Planos y Especificaciones

  1. Se le proporcionará un dibujo en el cual identificará la especificación para espesor del material, tolerancias, nivel de ingeniería, perfiles o formas (si los incluye), rugosidad (si la incluye) planicidad, número de dibujo y las normas aplicables.
  • Análisis de Plano: Las normas que terminan XXX.
  • Cuadros de Control de Cambio: Todos los cambios que sufre la pieza.
  • Liberación Inicial: Fecha y creador.
  • Modificación: Fecha y creador.

Simbología de Geometría Dimensional y Tolerancia (GD&T)

  • Perfiles o Formas: /D/0.5/A/BM/CM/
  • Simbología: /D/D/Rombo/Rombo/Triángulo/
  • Figuras: (M) Máxima Condición — (+) Posición

Entradas relacionadas: