Fundamentos de Metrología: Conceptos, Instrumentos y Patrones de Medición
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el  en 
español con un tamaño de 5,74 KB
Conceptos Fundamentales de Metrología
- Medir
 - Es comparar una magnitud con su unidad de referencia (tiempo, longitud, masa, etc.).
 - Verificar
 - Es comprobar si el valor medido se encuentra dentro de las tolerancias especificadas.
 - Exactitud
 - Grado de concordancia entre el resultado de una medición y el valor verdadero.
 - Precisión
 - Es la capacidad de obtener resultados de mediciones muy similares al utilizar diferentes instrumentos o repitiendo el proceso.
 - Reproducibilidad
 - Se estudia en largos periodos de tiempo, con diferentes métodos de medición, por distintos observadores y en diversos lugares.
 
Métodos y Errores de Medición
Métodos de Medición
- Medición Directa
 - El instrumento empleado indica el valor de la magnitud directamente en su escala o pantalla. Ejemplos: reglas graduadas, pies de rey, goniómetros, micrómetros, etc.
 - Medición Indirecta o por Comparación
 - Es comparar la magnitud de un patrón de referencia con la de una pieza. La dimensión final se obtendrá mediante el cálculo matemático de otras medidas.
 
Errores en la Medición
- Errores Sistemáticos
 - Permanecen en los procesos de medición, repitiéndose sistemáticamente.
 - Errores Aleatorios
 - Son errores fortuitos, accidentales y variables que no se pueden predecir.
 - Error Absoluto de Medida
 - Es la diferencia entre el valor indicado por el instrumento y el valor verdadero. Se calcula habitualmente como la media de las diferencias de todas las medidas tomadas respecto al valor de referencia.
 - Error Relativo de Medida
 - Es el cociente entre el error absoluto y el valor verdadero. Suele expresarse en porcentaje (%).
 
Parámetros que Intervienen en la Medición
La temperatura de referencia será de 20 ºC. Cualquier oscilación supondrá una variación debido a las dilataciones que sufre el material. De igual forma, se controlará la humedad y la correcta iluminación del entorno de medición.
Instrumentos de Medición de Longitud y Ángulos
Instrumentos de Medición Directa
Regla Graduada
Su graduación suele venir numerada en centímetros y dividida en milímetros. Las de mejor calidad son las realizadas en acero inoxidable con superficies rectificadas y aseguran una exactitud de ± 0.5 mm por cada metro de regla.
Pie de Rey (Calibre)
Proporciona mediciones precisas. Consta de dos partes:
- Parte Fija: Llamada regla.
 - Parte Móvil: Corredera, va provista de otra graduación que configura el nonio.
 
La Sonda de Profundidades es la parte del pie de rey que se usa para medir alturas o profundidades.
Micrómetros
Están formados por un cuerpo que presenta forma de herradura. En uno de los extremos hay un palpador fijo. Opuesto a este contacto hay otro desplazable, cubierto por una regla fija graduada en medios milímetros. Sus partes principales son:
- Palpadores
 - Regla
 - Nonio
 - Tambor
 - Carraca
 - Arco
 - Freno
 
Medición de Ángulos
La medición de ángulos se realiza con los transportadores de ángulos y los goniómetros. Normalmente están constituidos por una semicircunferencia dividida en 180º.
El Transportador Universal o Goniómetro consta de una pieza en forma de escuadra que va unida a un limbo graduado.
Instrumentos de Medición Indirecta de Longitudes
Estos instrumentos nos permiten saber en qué cuantía la pieza es mayor o menor que el patrón de referencia.
Comparadores Mecánicos
Incluyen relojes comparadores de engranajes, de palancas o mixtos.
Comparadores de Engranajes
Están formados por una esfera graduada que indica los milímetros. La otra marca la amplificación del instrumento.
Patrones de Referencia y Calibres de Verificación
Patrones de Medida
Son piezas que materializan una magnitud determinada de forma precisa y exacta.
Patrones de Longitud o Lineales
Incluyen discos patrón, anillos patrón, varillas de extremos esféricos y los bloques patrón. Todos estos patrones se construyen con aceros de calidad.
- Anillos Patrón: El diámetro interior del anillo es el que representa su medida de referencia.
 - Varillas de Extremos Esféricos: En los extremos van provistas de dos superficies en forma de casquete esférico.
 - Bloques Patrón (Calas): Son de forma paralelepípedo rectangular y tienen un acabado superficial excelente que permite la adherencia de otros bloques o calas.
 - Discos y Cilindros Patrón: Son varillas cuyo diámetro exterior establece la medida de referencia.
 
Calibres Pasa-No Pasa
Son la materialización de una tolerancia. Son instrumentos de verificación que presentan dos medidas: una mínima y una máxima.
Clasificación de Calibres Pasa-No Pasa
- Calibres Tapón: Se suelen emplear para orificios de tamaños pequeños, inferiores a 100 mm.
 - Calibres Planos: Para orificios de tamaño medio, entre 100 mm y 250 mm.
 - Calibres de Varillas: Para grandes orificios.
 - Calibres para Exteriores (de Herradura): Una parte corresponde a la medida mínima y la otra a la máxima.