Fundamentos y Métodos de Investigación en Psicobiología y Neurociencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Conceptos Fundamentales

PSICOBIOLOGÍA: Es una disciplina dentro de la neurociencia, es el estudio científico de la biología de la conducta.

NEUROCIENCIAS: Es el estudio científico del sistema nervioso.

PSICOLOGÍA: Es el estudio científico de la conducta y de los procesos internos que subyacen a esta actividad, como la memoria, la percepción, la motivación, etc.

NEUROANATOMÍA: Es el estudio de las estructuras del sistema nervioso.

NEUROQUÍMICA: Estudio de las bases químicas de la actividad neuronal.

NEUROENDOCRINOLOGÍA: Es el estudio de las interacciones entre el sistema nervioso y el sistema endocrino.

NEUROPATOLOGÍA: Es el estudio de los trastornos del sistema nervioso.

NEUROFARMACOLOGÍA: Es el estudio de los fármacos en la actividad nerviosa.

NEUROFISIOLOGÍA: Estudio de las funciones y actividades del sistema nervioso.

Ramas de la Biopsicología

  • Psicología Fisiológica
  • Psicofarmacología
  • Neuropsicología
  • Psicofisiología
  • Neurociencia Cognitiva
  • Psicología Comparada

Neuropsicología

Estudio de los efectos psicológicos de las lesiones cerebrales en pacientes humanos. Dado que no se pueden inducir lesiones en seres humanos por motivos éticos, se utilizan estudios de casos clínicos o pacientes con lesiones cerebrales preexistentes (por enfermedad o accidente).

Neurociencia Cognitiva

Estudia la cognición humana a través de técnicas de neuroimagen.

Psicología Comparada

Estudio de la evolución, la genética y la adaptabilidad del comportamiento mediante el método comparativo entre animales y seres humanos.

Enfoques de Investigación en Biopsicología

Se describen 3 tipos de enfoques en investigación biopsicológica:

  1. Sujeto humano y animal
  2. Estudios experimentales y no experimentales
  3. Estudios básicos y aplicados

Sujeto de Estudio (Humano vs. Animal)

Ventajas de Trabajar con Animales

Los encéfalos y la conducta de los animales son más sencillos que los de los seres humanos.

Tipos de Estudios

Estudios Experimentales y Estudios No Experimentales (Cuasiexperimental, Estudios de Casos Clínicos)

Estudio Experimental

Es el método que se utiliza para averiguar la causa de algo.

Estudio Cuasiexperimental

Se aplica cuando existen impedimentos éticos o físicos que imposibilitan un experimento puro (ej. alcoholismo). Se elige al sujeto que, en la vida real, ya ha estado expuesto a las condiciones que se desean estudiar.

Estudios de Casos

Son estudios que se centran en un solo caso o sujeto. Aportan una imagen más detallada que un experimento y son una fuente de hipótesis que pueden experimentarse. El inconveniente es su capacidad de generalización, es decir, el grado en que sus resultados pueden aplicarse a otras situaciones o personas.

Propósito de la Investigación

Investigación Básica

Está motivada por la curiosidad del investigador, se hace solo con el propósito de adquirir conocimientos.

Investigación Aplicada

Se hace con el propósito de lograr un beneficio directo para la humanidad.

Técnicas de Investigación en Neurociencia

Técnicas No Invasivas

Electroencefalograma (EEG)

Técnicas de Neuroimagen

  • TAC
  • RMN
  • PET (TEP)
  • RMN Funcional
  • SPECT

Tomografía Computarizada (TAC/SCANNER)

Aparece en los años 70. Permite un análisis completo. Es útil en el estudio de lesiones del SNC por traumatismos, tumores, malformaciones, hemorragias.

Resonancia Magnética Nuclear (RMN)

Tiene mejor resolución de las imágenes y excelente discriminación entre sustancia gris y sustancia blanca. También permite estudiar la vía circulatoria cerebral.

Tomografía por Emisión de Positrones (TEP)

Utiliza isótopos radiactivos. Es una herramienta muy útil para los neurocientíficos cognitivos. Revela el funcionamiento de los órganos. Mediante esta tecnología se pueden detectar incluso las alteraciones que se producen en el cerebro durante diferentes etapas del envejecimiento. También es posible diferenciar a los enfermos de Alzheimer de otros tipos de demencia.

Tomografía Computarizada por Emisión de Fotones Aislados (SPECT)

Proporciona información funcional y metabólica. Permite el estudio de imágenes mediante la administración de un radiofármaco. Administración por vía intravenosa o inhalatoria.

Entradas relacionadas: