Fundamentos y Métodos de Evaluación de Aprendizajes en Educación
Enviado por minni y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
Referentes, criterios e indicadores en la evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajes se clasifica en diferentes tipos según su propósito y momento de aplicación:
- Evaluación Diagnóstica o Inicial
- Evaluación de Proceso o Formativa
- Evaluación Integrativa, Sumativa o Acumulativa
Resumen comparativo entre los distintos tipos de evaluación
Evaluación Diagnóstica o Inicial
Función:
- Determinar la presencia o ausencia de habilidades intelectuales y motrices, así como conductas afectivo-sociales.
- Determinar el nivel previo de dominio del alumno en función de los prerrequisitos exigidos en un programa o curso (conductas de entrada).
Evaluación de Proceso o Formativa
- Determinar las causas básicas de las deficiencias en el aprendizaje del alumno durante el desarrollo de la enseñanza.
- Retroalimentar al alumno acerca del grado de dominio parcial alcanzado en una tarea dada o unidad de aprendizaje.
- Identificar los aspectos específicos del aprendizaje en los que el alumno ha tenido dificultades.
Al aplicar la Evaluación de Proceso en forma planificada, se deben considerar los siguientes pasos:
- Dividir el programa del curso en una serie de unidades de aprendizaje con una extensión aproximada de una o dos semanas, según la edad de los alumnos.
- Formular los objetivos en términos de conductas observables y evaluables.
- Establecer las situaciones de aprendizaje más adecuadas a las características del desarrollo de los alumnos.
- Desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje, utilizando las estrategias metodológicas que conduzcan de forma efectiva al logro de los objetivos.
- Seleccionar los recursos materiales a utilizar.
- Determinar la frecuencia de la evaluación de proceso y los instrumentos que se aplicarán.
Evaluación Integrativa, Sumativa o Acumulativa
- Determinar el nivel de dominio alcanzado en los aprendizajes al final de una o más unidades de enseñanza.
- Calificar y certificar el nivel de competencias adquiridas por el alumno.
- Proporcionar un juicio global acerca de los aprendizajes alcanzados por el alumno en relación con la consecución de los objetivos propuestos.
- Retroalimentar al profesor sobre la efectividad de su quehacer en cuanto a planificación y organización de las actividades de enseñanza, estrategias metodológicas y materiales utilizados, entre otros.
Procedimientos e instrumentos de evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Para la evaluación de los aprendizajes, se utilizan diversos procedimientos e instrumentos:
- Procedimientos de Pruebas
- Procedimientos de Observación
- Procedimientos de Informe o Autoinforme
Los procedimientos evaluativos son todas las técnicas que nos permiten obtener información sobre cualquier aspecto que tenga relación con los aprendizajes y aspectos transversales de los estudiantes. Permiten obtener información cuantitativa y cualitativa.
Procedimientos de Observación
La observación es el método básico de estudio de una realidad que permite la obtención de información evaluativa de forma directa y en el estado natural de los eventos. Es el procedimiento que de forma directa nos entrega información del proceso, de las relaciones y del comportamiento de las personas o hechos.
El profesor, a través de la observación, puede obtener información sobre las capacidades cognoscitivas, afectivo-sociales y sensoriomotrices de un educando. Este procedimiento es más apropiado para la recogida de información sobre el comportamiento sensoriomotriz (habilidades y destrezas) y afectivo-social (objetivos transversales), ya que son aspectos "observables", no así la del comportamiento cognoscitivo, que es un proceso interno.
Algunas áreas en las que tienen particular relevancia los procedimientos de observación son aquellas referidas a:
- Habilidades y destrezas
- Actividades sociales
- Actividades científicas
- Hábitos de trabajo
- Relaciones con los demás
- Interés y motivación
- Valores