Fundamentos y Métodos Esenciales de la Protección Radiológica en Medicina
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 4,22 KB
1. ¿Qué es la Protección Radiológica?
Es el conjunto de medidas destinadas a proteger los individuos, sus descendientes y el medio ambiente de los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes. Su objetivo es prevenir la producción de efectos biológicos deterministas y limitar la probabilidad de incidencia de efectos biológicos probabilísticos.
2. Principios Fundamentales de la Protección Radiológica
La protección radiológica se basa en tres principios esenciales:
Justificación
Toda práctica que implique radiación debe estar justificada. El principio de justificación sopesa los costes (daños a la salud y medioambientales) y los beneficios, y establece que no se realizará una actividad con RI (Radiaciones Ionizantes) si su balance coste/beneficio es negativo (es decir, si no produce un beneficio neto positivo).
Optimización (Principio ALARA)
Es necesario reducir el riesgo de las radiaciones tanto para los trabajadores como para la población. El objetivo es conseguir que tanto la dosis individual como el número de personas expuestas sean tan bajas como sea razonablemente posible, teniendo en cuenta factores económicos y sociales (principio conocido como As Low As Reasonably Achievable o ALARA).
Limitación de la Dosis Individual
Se establecen unos límites de dosis para asegurar una protección adecuada. Los límites que se establecen representan valores de:
- Dosis Efectiva (E): Es la suma de las dosis equivalentes ponderadas en todos los tejidos y órganos del cuerpo a causa de irradiaciones externas e internas. La unidad es el Sievert (Sv).
- Dosis Equivalente (Ht): Es la dosis absorbida en el tejido u órgano T, ponderada en función del tipo y de la calidad de la radiación. La unidad es el Sievert (Sv).
3. Métodos de Reducción de Dosis y Blindaje
La dosis de radiación que recibimos se reduce utilizando los siguientes métodos:
Distancia
Aumentando la distancia entre el individuo y la fuente de radiación, la exposición disminuye en la misma proporción en que aumenta el cuadrado de la distancia.
Tiempo
Disminuyendo el tiempo de exposición a la radiación se reducirán las dosis, ya que la dosis es proporcional al tiempo de exposición.
Blindaje
Se puede interponer una barrera/blindaje entre la fuente de radiación y las personas con el fin de protegerlas.
H4. Conceptos de Atenuación
- Ley de Atenuación de Fotones: Si un haz monoenergético de fotones incide perpendicularmente sobre un material de un espesor dado, se producirá una atenuación progresiva a medida que el espesor interpuesto vaya aumentando. Esto se rige por el coeficiente de atenuación lineal, que depende del tipo de material y de la energía de los fotones.
- Capa Semirreductora (o Espesor de Semirreducción): Debido a que la ley de atenuación es exponencial, se denomina capa semirreductora al grosor de material que consigue atenuar el haz en un 50%.
H4. Clasificación de Barreras
- Barrera Primaria: Es la que se interpone en el recorrido del haz directo de la fuente de la radiación (ejemplo: el bucky).
- Barrera Secundaria: Aquel blindaje que se interpone en el recorrido entre la interacción del haz directo con algún medio material distinto del aire (ejemplo: el cristal plomado).
- Estructural: Aquel blindaje que forma parte de la construcción fija (ejemplo: las paredes de la sala).
- No Estructural: Aquellas barreras que se pueden poner y quitar (ejemplo: guantes o delantales plomados).