Fundamentos y Métodos de Entrenamiento de la Resistencia en Educación Física y Deporte
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB
Conceptos Fundamentales de la Resistencia en el Deporte
Definición de Resistencia
Resistencia: Cualidad física básica que nos permite realizar un esfuerzo físico de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible.
Tipos de Cansancio
- Cansancio Físico: Reducción reversible de la función del músculo.
- Cansancio Mental: Falta de concentración.
- Cansancio Sensorial: Disminución transitoria de la percepción sensorial (afecta a los sentidos).
- Cansancio Motor: Reducción transitoria de la coordinación y de los estímulos motrices a través del sistema nervioso.
- Cansancio Motivacional: Falta de ánimo para la actividad física.
Clasificación de la Resistencia
Según la Masa Muscular Implicada:
- Resistencia General: Implica la participación de más de 1/6 de la musculatura total, como al correr.
- Resistencia Local: Involucra una pequeña parte de la musculatura, como al manejar alicates.
Según la Vía Energética Predominante:
- Resistencia Aeróbica: Capacidad de mantener un ritmo medio durante un largo periodo de tiempo, con predominio del oxígeno.
- Resistencia Anaeróbica: Capacidad de realizar un esfuerzo máximo en un corto periodo de tiempo, sin predominio del oxígeno.
Según el Tipo de Contracción Muscular:
- Resistencia Dinámica: Implica movimiento continuo, como al bailar.
- Resistencia Estática: Capacidad de mantener una posición sin movimiento, como estar de pie sin poder sentarse.
Otras Clasificaciones y Conceptos Relacionados:
- Duración de la Carga: Se clasifica en corta, media y larga.
- Velocidad Resistencia: Capacidad de mantener una alta velocidad durante un tiempo considerable.
- Fuerza Resistencia: Capacidad de aplicar una fuerza considerable durante un periodo prolongado.
- Resistencia de Juego: Capacidad de mantener el rendimiento durante un partido completo, incluyendo la segunda parte y la prórroga.
- Resistencia a la Fuerza: Habilidad para resistir o contrarrestar una fuerza externa.
- Resistencia Polidisciplinar: Capacidad de realizar múltiples actividades o disciplinas.
- Resistencia General (Salud): Orientada a mantener un buen estado de salud.
- Resistencia Específica: Capacidad de soportar las demandas de una modalidad deportiva completa.
Sistemas Energéticos y Zonas de Entrenamiento
Sistemas Energéticos
- Anaeróbicos:
- Aláctico: Utiliza ATP y CP muscular. Duración: 7-10 segundos. Intensidad: Máxima.
- Láctico: Utiliza glucógeno, produciendo lactato. Duración: 40-90 segundos. Intensidad: Submáxima.
- Aeróbicos:
- Glucolítico: Utiliza glucógeno muscular y hepático (hidratos de carbono). Duración: 30-90 minutos. Intensidad: Alta.
- Lipídico: Utiliza grasas. Duración: Horas. Intensidad: Media-Baja.
Zonas de Entrenamiento de la Resistencia
- Zona Aeróbica Extensiva:
- Corresponde principalmente al sistema aeróbico lipídico.
- Mejora la capacidad de esfuerzo y la resistencia de base, reduciendo el porcentaje de grasa corporal.
- Pulsaciones: Bajas (120-150 ppm).
- Permite mantener una conversación durante el ejercicio.
- Umbral Aeróbico:
- Punto que separa la zona aeróbica extensiva de la intensiva.
- Zona Aeróbica Intensiva:
- Corresponde principalmente al sistema aeróbico glucolítico.
- Mejora el rendimiento en esfuerzos prolongados y la resistencia cardiorrespiratoria.
- Pulsaciones: Medias (150-170 ppm).
- El esfuerzo es considerable y dificulta la conversación.
- Umbral Anaeróbico:
- Punto que separa la zona aeróbica intensiva de la anaeróbica.
- Zona Anaeróbica (IV):
- Corresponde al sistema anaeróbico láctico.
- Adapta el cuerpo a esfuerzos de muy alta intensidad.
- Pulsaciones: Altas (más de 170 ppm).
- El esfuerzo es muy duro, con respiración muy agitada y fatiga muscular.
Control de la Frecuencia Cardíaca (FC)
Dificultades en el Control de la FC:
- Dificultad e incomodidad para controlar la FC durante el ejercicio.
- Enorme diversidad de rangos de pulsaciones individuales.
Soluciones:
- Utilización de pulsómetros.
- Toma manual del pulso de inmediato durante las pausas en esfuerzos de diferente intensidad.
Sistemas de Entrenamiento de la Resistencia
Sistema Continuo Armónico
- Tipo: Entrenamiento aeróbico.
- Intensidad: Baja-media constante, sin pausas.
- Frecuencia Cardíaca (FC): 50-65% de la FC máxima.
- Beneficios: Bueno para la salud, entrenamiento de base, mantenimiento, rehabilitación y control de peso.
- Duración: A partir de 15 minutos.
Sistema Continuo Variable
- Tipo: Combina zonas aeróbicas y anaeróbicas.
- Intensidad: Media-alta variable, sin pausas.
- Frecuencia Cardíaca (FC): 60-88% de la FC máxima.
- Beneficios: Bueno para la salud, pero con precaución.
- Duración: 15-60 minutos.
- Consideraciones: Considerado zona de entrenamiento óptimo de resistencia.
Sistema Fraccionado por Repeticiones
- Tipo: Entrenamiento anaeróbico.
- Intensidad: Muy alta constante, con pausas completas.
- Frecuencia Cardíaca (FC): 88-100% de la FC máxima.
- Consideraciones: No es saludable para la población general, solo para competición y personas muy entrenadas.
- Duración: Series de hasta 20 minutos.
Sistema Fraccionado Interválico
- Tipo: Combina zonas aeróbicas y anaeróbicas.
- Intensidad: Alta variable, con pausas activas.
- Frecuencia Cardíaca (FC): 76-90% de la FC máxima.
- Consideraciones: No recomendado para principiantes, pero sí para deportistas. Se realiza en series. Genera deuda de oxígeno y acumulación de ácido láctico, provocando dolor muscular y respiración fuerte. Requiere un esfuerzo psicológico para mantener el ritmo.