Fundamentos Metodológicos y Recursos Didácticos Clave en la Enseñanza de las Ciencias Sociales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 3,65 KB
Glosario de Conceptos Metodológicos y Didácticos en Ciencias Sociales
Método Hipotético-Deductivo (MHD)
Proceso que tiende a interpretar fenómenos particulares a partir de hipótesis generales. Obviamente, las hipótesis no se generan en el vacío, sino que son consecuencia de un proceso inductivo previo, por mínimo que sea. En última instancia, la formulación de una hipótesis general supone la definición de un modelo que es útil en cuanto que permite interpretar y comprender los más diversos casos particulares.
En didáctica de las ciencias sociales es especialmente útil en edades con predominancia del pensamiento abstracto.
Método Inductivo (MI)
Proceso que tiende a establecer conclusiones generales a partir de la comparación y estudio de diferentes casos particulares. Es especialmente interesante en didáctica de las ciencias sociales por lo que supone de formación metodológica para el individuo.
Es muy útil en edades con predominancia del pensamiento concreto o en transición al pensamiento abstracto.
Modelo (M)
Visión inteligible, por la vía de la simplificación, con respecto a un aspecto complejo y dinámico de la realidad. Los modelos tienden a la generalidad, la explicación, la demostrabilidad y la reaplicación. Un modelo puede ser una teoría, una ley o una hipótesis.
La utilización de modelos en didáctica de las ciencias sociales es absolutamente fundamental para acercar y hacer intuibles las complejas realidades espacio-temporales.
Patrimonio (P)
Definición Genérica
En un sentido genérico, el patrimonio son los bienes que una persona hereda de sus ascendientes, o el conjunto de bienes, valores o créditos que posee una persona o una sociedad.
Perspectiva Histórico-Cultural
Desde un punto de vista histórico-artístico y cultural, el patrimonio puede incluir todo tipo de artefactos:
- Materiales: Muebles o inmuebles.
- Inmateriales: Actos, costumbres, tradiciones, etc.
En cualquier caso, el concepto patrimonio es muy elástico y su valor depende de la consideración e interés que le conceda la comunidad; por eso mismo no es un concepto cerrado, ya que determinados objetos pueden ser considerados como patrimonio en un momento dado.
Relevancia Didáctica
Desde el punto de vista de la didáctica de las ciencias sociales, el trabajo sobre el patrimonio es altamente importante, ya que:
- Es una fuente de información que refleja el imaginario de determinadas sociedades del presente y del pasado.
- Explica estructuras sociales.
- Es exponente de conocimientos tecnológicos.
El trabajo sobre el patrimonio es interdisciplinar y suele tener connotaciones estéticas importantes.
Simulación (S)
Reproducir o evocar un proceso o una situación determinada en el espacio y en el tiempo a partir de la recreación, restitución o aproximación de algunas o múltiples variables.
En didáctica de las ciencias sociales resulta altamente interesante para evocar situaciones del pasado o de lugares no directamente experimentables. Puede concretarse en:
- Juegos de estrategia y simulación.
- Talleres para reconstruir procesos o artefactos.
- Vehiculación por medio de la dramatización.