Fundamentos Metodológicos de la Psicología Empírica según Wilhelm Wundt (1896)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Wilhelm Wundt: Los Métodos de la Psicología (1896)

1. La Psicología y la Experiencia Inmediata

Siendo el objeto propio de la psicología no los contenidos específicos de la experiencia, sino la experiencia general en su naturaleza inmediata, no puede servirse de otros métodos que de los usados por las ciencias empíricas, tanto en lo que respecta a la afirmación de los hechos como a la ligazón causal de los mismos. La circunstancia de que la ciencia de la naturaleza haga abstracción del sujeto y la psicología no, puede ciertamente implicar modificaciones en el modo de usar los métodos, pero en manera alguna en la naturaleza esencial de los métodos empleados.

2. El Experimento y la Observación como Métodos Principales

La ciencia natural, que como campo de investigación constituido primeramente puede servir de ejemplo a la psicología, se auxilia de dos métodos principales: el experimento y la observación.

Definición de Métodos

  • El Experimento: Consiste en una observación en la cual los fenómenos observables surgen y se desarrollan por la acción voluntaria del observador.
  • La Observación (en sentido estricto): Estudia los fenómenos sin semejante intervención, tal como se presentan al observador en la continuidad de la experiencia.

Siempre que es posible una acción experimental, las ciencias naturales hacen uso de este método; siendo en todos los casos, incluso en aquellos en que los fenómenos se prestan a una observación fácil y exacta, una ventaja el poder determinar voluntariamente su nacimiento y su desarrollo, y aislar las partes de un fenómeno complejo. No obstante, en la ciencia de la naturaleza ya se encuentra establecido un uso distinto de estos dos métodos, según sus diversos campos.

3. Aplicación Metodológica según el Tipo de Fenómeno

En general, se considera el método experimental más necesario para ciertos problemas que para otros, en los cuales no es raro que se llegue al propósito deseado mediante la simple observación. Estas dos especies de problemas se refieren, prescindiendo del corto número de excepciones procedentes de relaciones especiales, a la distinción general de los fenómenos naturales en procesos naturales y objetos naturales.

La Necesidad del Experimento para los Procesos Naturales

Cualquier proceso natural requiere la acción experimental para la exacta determinación de su desarrollo y para la separación de sus partes. Ejemplos de procesos naturales incluyen:

  • Un movimiento de luz o de sonido.
  • Una descarga eléctrica.
  • El producto o resultado de la descomposición de una combinación química.
  • Un movimiento estimulante o un fenómeno de cambio en el organismo (plantas o animales).

En general, tales acciones experimentales son deseables, porque solo es posible hacer observaciones exactas cuando se puede determinar el momento de aparición del fenómeno. Son, por lo tanto, necesarias para distinguir entre sí las diversas partes de un fenómeno complejo, ya que esto, en la mayor parte de los casos, solamente puede suceder cuando arbitrariamente se omiten algunas condiciones, se agregan otras, o se modifica su importancia.

Entradas relacionadas: