Fundamentos y Metodología del Muestreo en Investigación de Mercados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Aspectos Fundamentales del Muestreo

Para comprender el muestreo, es esencial:

  • Comprender el concepto de muestreo.
  • Aprender los pasos clave en el desarrollo de un plan de muestreo.
  • Entender los conceptos de error de muestreo.
  • Entender los conceptos de error de no muestreo.
  • Diferenciar entre muestras probabilísticas y muestras no probabilísticas.
  • Comprender las implicaciones del muestreo en encuestas por internet.

¿Qué es el Muestreo en Investigación?

El muestreo es un componente esencial del diseño de una investigación. Su elaboración constituye una fase crítica en el proceso de investigación de mercado, donde previamente ya se han identificado:

  • La información necesaria para abordar el problema de investigación de mercados.
  • La naturaleza de la investigación (exploratoria, descriptiva o causal).
  • Los procedimientos de medición y escalamiento.
  • El diseño del cuestionario.

Definición de Muestreo

El muestreo es el proceso de obtener información a través de una muestra representativa de un grupo más grande, denominado población.

¿Qué es una Población (o Universo)?

La población, también conocida como universo total, está conformada por todos los miembros o integrantes de un grupo o sector específico sobre el cual se desea obtener información.

¿Qué es una Muestra?

Una muestra es un subconjunto o una parte representativa de la población total, seleccionada para realizar estimaciones sobre las características de dicha población o universo. Es crucial diferenciarla claramente de un censo.

Universo General vs. Universo de Trabajo

El universo general es la población teórica sobre la que el investigador desea generalizar sus resultados. Por otro lado, el universo de trabajo es la operacionalización concreta de ese universo general, del cual se extraerá la muestra, delimitado en términos de espacio-tiempo. Es importante señalar que esta delimitación no es excluyente y puede ampliarse a otras variables relevantes.

Pasos Clave en un Plan de Diseño de Muestreo

Los pasos fundamentales incluyen:

  • Definir la población en estudio.
  • Identificar las bases para definir el segmento de la población.
  • Seleccionar un método de muestreo.
  • Ejecución del plan operacional y distribución de elementos.

Plan de Diseño de Muestreo según McDaniel y Gates

Paso 1: Definir la Población de Interés

Paso 2: Elegir el Método de Recolección de Datos

Paso 3: Identificar un Marco de Muestreo

Paso 4: Seleccionar un Método de Muestreo

Paso 5: Determinar el Tamaño de la Muestra

Paso 6: Desarrollar Procedimientos Operativos para la Selección de Elementos

Paso 7: Ejecutar el Plan de Muestreo

¿Qué Implica Identificar un Marco Muestral?

Identificar un marco muestral significa depurar y elaborar una lista de los miembros o elementos de la población de los cuales se seleccionarán las unidades de muestreo. En algunos casos, esta identificación puede implicar simplemente la especificación de procedimientos claros para acceder a la población.

Características del Muestreo Probabilístico y No Probabilístico

(Este apartado no contiene información detallada en el documento original.)

Muestreo Aleatorio Simple: Concepto Fundamental

El muestreo aleatorio simple es una técnica básica de muestreo en la que se selecciona un grupo de sujetos (la muestra) de un grupo más grande (la población) para su estudio, asegurando que cada elemento de la población tenga la misma probabilidad de ser elegido.

Entradas relacionadas: