Fundamentos de la Metodología de Investigación: Enfoques, Objetivos y Tipos (Pura vs. Aplicada)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 4,44 KB
Fundamentos de la Metodología de Investigación Científica
Conceptos Clave y Delimitación
Metodología
Conjunto de técnicas, procedimientos y herramientas que intervienen en la investigación.
Investigación
Proceso que se inicia cuando alguien se plantea, dentro de un área determinada, un problema al que quiere dar solución o respuesta. El investigador identifica y analiza los elementos que lo componen, tratando de establecer una relación entre ellos y ofreciendo una respuesta provisional. Busca relaciones entre los componentes, los compara y explica cómo se conectan entre sí.
Niveles de Generalidad en la Investigación
- Área
- Tema General
- Tema Específico
- Tema Más Específico
- Problemática
- Objetivos y Tipo de Investigación
Delimitación del Área Temática
Es uno de los primeros pasos del proceso de investigación, donde se determina qué aspecto de la realidad será estudiado.
Enfoques Metodológicos: Cuantitativo y Cualitativo
Características del Enfoque Cuantitativo
- Recolecta y analiza datos numéricos para responder preguntas de investigación y probar hipótesis.
- Utiliza mediciones, conteo y estadísticas para establecer patrones en una población.
- Asociado con experimentos, encuestas con preguntas cerradas y mediciones estandarizadas.
- Proceso deductivo, utilizando muestras representativas para generalizar resultados.
- Produce informes estadísticos y gráficos para interpretar los hallazgos.
- Usado típicamente en ciencias exactas.
Características del Enfoque Cualitativo
- Busca descubrir y refinar preguntas de investigación recolectando datos sin medición numérica.
- Basado en descripciones y observaciones detalladas.
- Utiliza técnicas como observación no estructurada, entrevistas abiertas y revisión de documentos.
- Proceso inductivo, explorando y describiendo fenómenos para generar perspectivas teóricas.
- Produce descripciones detalladas de situaciones, eventos y conductas observadas.
- Usado típicamente en disciplinas humanísticas.
Similitudes entre Ambos Enfoques
- Observan y miden fenómenos para intentar comprenderlos.
- Establecen suposiciones o conjeturas tras una observación.
- Buscan insertar dichas suposiciones en una teoría.
- Revisan las suposiciones sobre la base del análisis de la información recabada.
- Abren el camino a nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y/o fundamentar suposiciones o generar teorías.
Problemática, Objetivos y Tipos de Investigación
Definición de la Problemática
Plantear un problema es reducirlo a sus aspectos y relaciones fundamentales para poder iniciar su estudio intensivo. Esta reducción permite establecer los límites temporales y espaciales del problema.
Objetivos de la Investigación
En toda investigación se deben plantear los objetivos a alcanzar. Estos pueden ser externos o internos. Toda investigación tendrá objetivos internos, pero no necesariamente externos.
Objetivos Externos
Se plantean cuando se tiene en cuenta la utilidad o el uso que van a tener las conclusiones a las que se llegue fuera del ámbito de estudio.
Objetivos Internos
Se plantean cuando solo se tiene en cuenta el tipo de conocimiento que se espera obtener al finalizar, sin considerar la aplicación que se les pueda dar.
Tipos de Investigación según su Finalidad
- Investigación Aplicada
- Se realiza al plantear objetivos externos, teniendo en cuenta el uso que pueda hacerse de los conocimientos que genere.
- Investigación Pura (o Básica)
- Se realiza al plantear objetivos internos, investigando sin preocuparse por el uso inmediato que pueda hacerse de los conocimientos que genere.
Tipos de Investigación Pura (Según el Alcance)
- Exploratoria: Se realiza generalmente cuando el tema o hecho es nuevo o no ha sido profundamente investigado antes.
- Descriptiva: Presenta características generales de ciertos hechos o fenómenos.
- Explicativa: Determina la causa que produce un hecho (explica por qué sucede algo).