Fundamentos de Metodología de Investigación para Educadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Comparativa de Respuestas: Ejercicio de Metodología de Investigación

A continuación, se presenta una tabla comparativa de las respuestas proporcionadas en tres formas diferentes (A, B y C) para una serie de preguntas, seguida de una revisión detallada de conceptos clave en metodología de investigación.

Respuestas a Preguntas Cerradas (1-23)

La siguiente tabla muestra las opciones seleccionadas en cada una de las tres formas para las primeras 23 preguntas. Es importante notar las diferencias y similitudes entre las respuestas propuestas.

PreguntaForma AForma BForma C
1.AAB
2.DBB
3.AAB
4.CCD
5.AA
6.B
7.AA
8.AA
9.CBD
10.DBC
11.DAC
12.ABB
13.BCC
14.CCD
15.ACB
16.ABD
17.CDB
18.AAC
19.BBA
20.DD
21.DD
22.AC
23.CB

Revisión Detallada de Conceptos Metodológicos

Forma A: Propuestas de Respuesta

24. Diseño y Tipo de Estudio

  • Diseño: Estudio transversal.
  • Tipo de estudio: [Se requiere especificar].

25. Clasificación de Variables

  • Días de estadía: variable cuantitativa continua.
  • Servicio clínico: variable cualitativa nominal.
  • Diagnóstico: variable cualitativa nominal.

26. Criterios de Inclusión (Ejemplos)

  • Estudiante de enfermería de 3er año.
  • Estudiante con edad igual o mayor a 22 años.
  • Estudiante matriculado en una universidad privada de Chile.

27. Ejemplos de Variables por Tipo

  • Cualitativa nominal: color de ojos.
  • Cualitativa ordinal: nivel educativo.
  • Cuantitativa continua: temperatura.

Forma B: Propuestas de Respuesta

24. Diseño y Tipo de Estudio

  • Diseño: Observacional.
  • Tipo de estudio: Correlacional.
  • Tiempo: Transversal.

25. Clasificación de Variables

  • Días: variable discreta.
  • Temperatura corporal: variable continua.
  • Estado nutricional: variable continua.

26. Criterios de Inclusión (Ejemplos)

  • Usuario de sexo masculino mayor de 18 años del CESFAM.
  • Total de adultos igual o mayor de 18 años que se encuentren inscritos en el programa de adulto mayor.
  • Total de personas de sexo masculino desde los 18 años usuarias del CESFAM.

27. Ejemplos de Variables por Tipo

  • Cualitativa nominal: estado civil (casado, viudo, soltero).
  • Cualitativa ordinal: días de la semana, meses del año.
  • Cuantitativa continua: edad, estatura.

Forma C: Propuestas de Respuesta

24. Diseño y Tipo de Estudio

  • Diseño: Observacional.
  • Tipo de estudio: Correlacional.
  • Tiempo: Transversal.

25. Clasificación de Variables

  • Servicio clínico: variable cuantitativa discreta.
  • Temperatura corporal: variable continua.
  • Estado nutricional: variable continua.

26. Criterios de Inclusión (Ejemplos)

  • Residir en la comuna de Providencia.
  • Edad igual o mayor a 60 años.
  • Inscrita en el programa Salud Cardio.

27. Ejemplos de Variables por Tipo

  • Cualitativa nominal: género, nivel socioeconómico (no hay orden).
  • Cualitativa ordinal: nivel socioeconómico y nivel de educación.
  • Cuantitativa continua: edad (ej. 3 años, 11 meses, 1 día), tiempo (ej. 1 hora, 3 minutos, 20 segundos).

Entradas relacionadas: