Fundamentos de la Metodología de Investigación: Conceptos Clave y Tipos de Estudio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
Conceptos Fundamentales en Metodología de Investigación
La hipótesis nula (H₀) es la expresión de la ausencia de relación entre variables, y se basa en el supuesto de que no existen conexiones estables entre los fenómenos estudiados.
Tipos de Investigación Científica
Según el Propósito Último
- Investigación Básica, Pura o Fundamental: Busca incrementar los conocimientos teóricos, contribuyendo al desarrollo de nuevas teorías.
- Investigación Aplicada, Práctica o Utilitaria: Busca conocer con mayor profundidad un aspecto de la realidad con el fin de ayudar a solucionar un problema específico. (Ej. estudios de caso, proyectos de intervención).
Según el Tratamiento de Variables
- Investigación Cuantitativa: Se enfoca más en la amplitud que en la profundidad, abarcando un gran número de variables. Utiliza índices de porcentaje y técnicas estadísticas.
- Investigación Cualitativa: Se enfoca más en la profundidad que en la amplitud. Implica el estudio de variables en poblaciones de tamaño pequeño, utilizando técnicas cualitativas como entrevistas, historias de vida, etcétera.
Según el Momento o Tiempo de la Investigación
- Investigaciones Transversales, Seccionales o Sincrónicas: Se estudian en una fecha determinada. Ejemplo: un censo. Cuando se realizan sobre el tiempo pasado, se denominan históricas transversales.
- Investigaciones Longitudinales o Diacrónicas: Se estudian a lo largo de un periodo determinado, observando cambios o evoluciones.
Según las Hipótesis a Probar
- Investigación Exploratoria: Ofrece una panorámica general del tema, abarcando temas amplios. Se guía más por la curiosidad que por un método riguroso inicial, y busca la recopilación de gran información. (Ej. preguntas abiertas para identificar problemas).
- Investigación Descriptiva: Estructurada para describir características de una población o fenómeno. Ejemplo: preguntas de un censo.
- Investigación Correlacional: Suele utilizar la misma base de datos que la descriptiva; busca medir el grado de relación entre dos o más variables.
- Investigación Explicativa: Busca describir las causas de fenómenos físicos y sociales, y explicar por qué las variables están relacionadas.
Pasos de la Investigación Científica
- Formulación de un problema.
- Identificación de factores importantes.
- Formulación de hipótesis de investigación.
- Recopilación de la información.
- Prueba de la hipótesis.
- Trabajo con la hipótesis (análisis y ajuste).
- Reconsideración de la teoría.
- Formulación de nuevas preguntas.
El Método Empírico-Analítico
Características del Método Empírico-Analítico
- Es Fáctico: Se ocupa de los hechos que realmente acontecen.
- Se Vale de la Verificación Empírica: No pone a prueba las hipótesis mediante el mero sentido común, el dogmatismo filosófico o religioso, sino mediante una cuidadosa contrastación por medio de los sentidos y la experiencia.
- Es Autocorrectivo y Progresivo: La ciencia se construye a partir de la superación gradual de sus errores. No considera a sus conclusiones como infalibles o finales. El método está abierto a la incorporación de nuevos conocimientos y procedimientos con el fin de asegurar un mejor acercamiento a la verdad.
Tipos de Hipótesis
Hipótesis de Investigación o de Trabajo (H₁)
Son aquellas que se proponen con el objetivo de ser confirmadas o refutadas por medio de una investigación.
- Hipótesis Generales: No pueden ser contrastadas directamente con la realidad.
- Hipótesis Específicas: Sí pueden ser contrastadas mediante definiciones operacionales y la recolección de datos.
Hipótesis de Descripción
Señalan los valores, propiedades o características que pueden adquirir las variables o un fenómeno en un momento dado o a través del tiempo. No involucran una relación entre dos o más variables, sino entre un fenómeno y sus propias características.
Ejemplo: La expectativa de ingreso mensual de los trabajadores de la salud contemplará un 15% de aumento para el año 2005.
Hipótesis Correlacionales
Proponen que dos o más variables se encuentran relacionadas entre sí. Asimismo, pueden proponer la fuerza de esa correlación, así como la dirección de esa relación.