Fundamentos y Metodología de la Investigación Científica: Un Recorrido Conceptual y Práctico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Introducción

La investigación es un proceso organizado y sistemático, basado en información o datos, que genera conocimiento tecnológico y científico, contribuyendo al desarrollo. Su punto de partida es la curiosidad, que se manifiesta a través de una pregunta.

Investigar implica realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar el conocimiento sobre alguna materia. Este conocimiento es la capacidad cognoscitiva que nos permite desarrollar ideas y conceptos, y poner en práctica lo que sabemos, requiriendo un proceso de aprendizaje consciente y significativo para ser aplicado a la realidad.

La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. La tecnología, por su parte, es el conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.

Panorama Histórico

  • Arquímedes: Descubrió principios de flotación y la importancia del punto de apoyo.
  • Heródoto: Exploró el mundo conocido y relató historias como la del Ave Fénix.
  • Galileo Galilei: Pionero en la experimentación y cuantificación.
  • Adam Smith: Analizó el comportamiento humano basado en el interés individual y egoísta.
  • Copérnico: Formuló la teoría heliocéntrica.
  • Leeuwenhoek: Demostró que incluso los mejores observadores pueden equivocarse.

Paradigmas en la Investigación

Un paradigma es un modelo o representación, en determinado momento histórico, que la ciencia tiene del mundo, del procedimiento científico y el modo como se define un problema de investigación. Ayuda a abordar y explicar determinados fenómenos.

Cambio de Paradigma (Thomas Kuhn)

  • Pre-ciencia: Hechos recopilados de manera fortuita, desacuerdo y debate constante sobre lo fundamental.
  • Ciencia normal: Actividad de resolver problemas gobernada por las reglas de un paradigma. La investigación es dirigida, y el nuevo paradigma supone una definición más rígida del campo. Una ciencia se estructura y dirige cuando una comunidad científica se adhiere a un solo paradigma.
  • Revolución Científica: Se produce una crisis de los paradigmas vigentes al no ser capaces de resolver problemas planteados por la comunidad científica.

Ideas Clave de Thomas Kuhn

  • No existe una forma única ni absoluta para investigar el mundo natural o social.
  • Los cambios científicos se producen como auténticas revoluciones, permitiendo el progreso de la ciencia.
  • Cambian los criterios en los modos de conocer la realidad para considerar que una explicación sea científica.

Sistema de Investigación: Pasos a Seguir

  1. Planificación: Definir el problema y los objetivos.
  2. Revisión bibliográfica: Revisar lo que otros ya han investigado.
  3. Elaboración de instrumentos: Cuestionarios, etc.
  4. Investigación de campo: Ir a donde se encuentra el problema de estudio.
  5. Investigación de laboratorio: Espacios provistos de equipo especial.

Métodos de Investigación

  • Analítico: Estudia las partes por separado. Descomponer un todo en partes.
  • Sintético: Estudia el problema como un todo. Generalización.
  • Inductivo: Va de lo particular a lo general. Camino que lleva a la síntesis.
  • Deductivo: Se recogen datos a partir de una teoría. Se formula una hipótesis.

Enfoques de Investigación

CuantitativoCualitativo
AplicaciónRápidaLenta
ResultadosNúmerosCaracterísticas, cualidades
TeoríaDependen de teoríasHablan por sí mismos
ComplejidadPrecisa, clara y simpleCompleja
ProgresoDefinitivaProgresiva

Tipos de Investigación

Investigación Empírica

Construye la información desde la realidad misma (sucesos, cosas, personas, etc.).

Propósito

  • Generar datos recogiéndolos de informantes, sucesos, procesos o experimentos.
  • Construir datos en contacto con el objeto de estudio.

Finalidad

  • Académica: Profundizar o iluminar áreas de conocimiento.
  • Aplicada: Transformar la realidad, generar cambios, optimizar procesos (tiempo limitado y uso inmediato de la información).

Investigación Bibliográfica

Es una investigación en la cual se revisan textos elaborados por diferentes autores. Textos que pueden ser libros, revistas, listados, etc.

Fuentes de Investigación

  • Primarias: Estrechamente ligadas al tema investigado.
  • Secundarias: Complemento de información.
  • De primera mano: Fuentes confiables (grandes autores, editoriales serias).
  • De segunda mano: Menos nivel de confianza (resúmenes, copias).

Otros Tipos de Investigación

1. Histórica

  • Visión retrospectiva de un fenómeno particular, un recuento desde un momento determinado hasta otro.
  • Interpretación de los hechos y acontecimientos.
  • Nos aclara de dónde viene o cómo evolucionó un hecho o fenómeno de la actualidad.
  • El tiempo es la variable fundamental.

2. Teórica o Conceptual

  • Los conceptos son la variable fundamental.
  • Debemos recurrir a fuentes secundarias (lo escrito por otros autores). Es decir, que no nos constan los datos, pero confiamos en ellos.
  • Un buen inicio para teorizar sobre un fenómeno es compararlo en alguna dimensión:
    • Espacial: Similitudes y diferencias de cómo se da en uno y otro país.
    • Temporal: Se estudia el mismo fenómeno en un mismo sitio, pero en términos evolutivos, cronológicos.

3. Experimental

  • Control de las variables que intervienen en el fenómeno de estudio.

4. Descriptiva

  • Medición de características de algún fenómeno.
  • Se debe conocer el objeto de estudio para determinar qué y cómo se va a medir lo que nos interesa.
  • Los resultados de los estudios descriptivos permiten cierto nivel de predicción.

Teoría en la Investigación

Sin teoría no hay avance de la ciencia y la investigación.

Empieza por distinguir y definir claramente el objeto de estudio.

Marco de Referencia: Constituye la pregunta y los objetivos de la investigación.

Entradas relacionadas: