Fundamentos y Metodología para la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 4,49 KB
Evaluación Ambiental del Impacto
Los problemas, alteraciones o cambios en el medio que surgen al desarrollar una actividad, son función de las características tanto de la actividad como del lugar donde se proyecta.
Tipificación de Problemas Ambientales
Los problemas se pueden tipificar en función de su origen:
- Pérdida parcial o total del recurso o de los valores, entendiendo esto en un sentido muy amplio.
- Inducción de riesgos o del aumento de ocurrencia de estos: erosión; desprendimientos de tierras; alteración de redes de drenajes; alteración de la tasa de empleo.
Factores Clave a Conocer del Medio
Se deben inventariar aquellos elementos y procesos que puedan resultar afectados por el proyecto en cualquiera de sus fases:
- Factores y elementos significativos.
- Elementos o parámetros modificadores de efectos. (Ejemplo: ruido/tráfico - aumento nivel sonoro - el relieve actuará como modificador de dicho nivel).
- Elementos o parámetros condicionantes de posibles medidas correctoras.
Indicadores de Impacto Ambiental
Los indicadores de impacto son “parámetros del medio ambiente afectado, o potencialmente afectado, por un agente de cambio“. Deben permitir evaluar la cuantía de las alteraciones que se producen como consecuencia de la actuación.
Características de los Indicadores
Deben ser:
- Representativos.
- Relevantes.
- Excluyentes.
- Cuantificables (en la medida de lo posible).
- De fácil identificación.
Tipos de Indicadores
- Simples o primarios: Indican propiedades sencillas que no se pueden descomponer (ej.: DBO, O2 disuelto, número de especies).
- Agregados o secundarios: Obtenidos a través de los valores de indicadores simples (ej.: calidad del agua).
Metodologías de Evaluación de Impacto
Objetivos Fundamentales
Los objetivos de las metodologías de evaluación de impacto son:
- Conocer la intensidad y agresividad de las acciones.
- Valorar la importancia y vulnerabilidad del lugar donde se quiere desarrollar la acción.
- Detectar cuál es la causa y condición de los efectos.
- Categorizar y caracterizar los efectos.
- Valorar los impactos.
- Diagnosticar el problema.
- Proponer soluciones a los efectos.
Valoración y Niveles de los Impactos
La valoración de los impactos se realiza fundamentalmente a través de dos aspectos y utilizando los parámetros de medición o indicadores de impacto:
- La magnitud del impacto.
- La importancia del impacto.
Magnitud del Impacto
La magnitud o intensidad del impacto se considera una medida del grado, extensión o escala de la alteración ambiental. Es un valor, en principio, objetivo y debe predecirse en función de las características de la acción proyectada.
Importancia del Impacto
La importancia se define como la trascendencia o significación de la alteración, el peso relativo de cada impacto con respecto al resto.
Niveles de Impacto
La variación en el valor del indicador como consecuencia del proyecto nos da el grado de alteración del medio, es decir, el nivel del impacto.
Compatible
Carencia de impacto o recuperación inmediata tras el cese de la actividad. No se necesitan prácticas protectoras.
Moderado
La recuperación de las condiciones iniciales requiere cierto tiempo. Se precisan prácticas protectoras de carácter leve.
Severo
La magnitud del impacto exige, para la recuperación de las condiciones del medio, la adecuación de prácticas protectoras. La recuperación, aun con estas prácticas, exige un período de tiempo dilatado.
Crítico
La magnitud del impacto es superior al umbral aceptable. Se produce una pérdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales, sin posible recuperación, incluso con la adopción de prácticas correctoras.