Fundamentos y Metodología para la Evaluación Cutánea y el Establecimiento de Protocolos Estéticos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 4,33 KB
Definición y Fundamentos del Diagnóstico Estético
El diagnóstico es una fase fundamental para establecer un tratamiento estético. Se define como la valoración y calificación del aspecto de la piel y sus anexos.
El diagnóstico debe realizarse en las mejores condiciones, tanto para el paciente como para el profesional. Se deben considerar los siguientes factores:
- Sexo
- Edad
- Fototipo
- Tipo particular de la piel
Metodología de Exploración Cutánea
El método de exploración varía según el tipo de problema y su intensidad. La exploración debe incluir la evaluación de:
- Localización o topografía de la alteración
- Morfología
- Síntomas
- Exploración del resto de la piel y sus anexos
Métodos de Evaluación Estética
1. Interrogatorio (Anamnesis)
Se realiza desde el momento en que llega el cliente/paciente hasta que se terminan todos los métodos y técnicas para realizar el diagnóstico. Es crucial no pasar por alto ningún detalle.
2. Observación por Zonas
Es importante separar el cuerpo por zonas para una mejor visualización y valoración de la piel y sus alteraciones.
Zonas de Evaluación Facial
- Frente
- Párpados
- Pómulos y Mejillas
- Cuello y Escote
- Manos y Busto
Zonas de Evaluación Corporal
- Cuello
- Abdomen
- Cadera
- Espalda
- Glúteos
- Extremidades superiores e inferiores
Aparatología y Equipamiento para el Diagnóstico
Equipos Generales y de Medición
- Lupa de luz blanca
- Lupa de diagnóstico (o Lupa de Wood, específica para ciertas condiciones)
- Medidor de hidratación
- Medidor de sebo
- Medidor de pH (pHmetro)
- Medidor del panículo adiposo (Plicómetro)
- Cinta métrica
Equipos Específicos
Diagnóstico Facial
- Analizador facial
- Microcámaras
Diagnóstico Corporal
- Tallímetro
- Báscula (o Balanza)
- Báscula analizadora (Composición corporal)
El Protocolo de Tratamiento Estético
Un protocolo de tratamiento es la secuencia detallada y estandarizada de procedimientos que se aplicarán al cliente, basada en el diagnóstico previo.
Ejemplo de Protocolo: Mini Facial
- Diagnóstico: Determinar el tipo de cutis.
- Desmaquillaje: Iniciar con el contorno de ojos, luego el contorno de labios y, finalmente, el rostro completo. Retirar con esponja y agua.
- Limpieza Profunda: Aplicar jabón glicólico al 5%. Emulsionar con un poco de agua y aplicar con brocha facial. Retirar con esponja y agua.
- Exfoliación (Scrub): Aplicar el exfoliante con un pequeño masaje en cara y cuello. Retirar con esponja y agua.
- Mascarilla: Aplicar una mascarilla específica según el tipo de cutis. Dejar actuar por 15 a 20 minutos. Retirar.
- Tonificación/Equilibrio: Aplicar tónico o suero isotónico.
- Finalización: Aplicar crema hidratante y protector solar.
Fases del Protocolo de Diagnóstico
El proceso de diagnóstico se estructura en las siguientes etapas:
- Entrevista e Interrogatorio (Anamnesis)
- Llenado de Ficha Clínica
- Exploración y Observación
Tipos de Evaluación Diagnóstica
Evaluación Sintética
Consiste en la clasificación de la piel. Esta clasificación se realiza según su espesor y el tipo de emulsión determinado por el manto hidrolipídico.
Evaluación Analítica
Se interpretan los hallazgos observados y se relacionan las imperfecciones presentes (ej. grado de involución cutánea, modificaciones en la textura).
Criterios Fundamentales para Establecer un Protocolo
- Las características y condiciones de la piel se determinan empleando diversas técnicas de diagnóstico.
- La descripción de la evaluación cutánea corresponde a las características, tipo y estado de la piel del usuario.
- El diagnóstico se emite a partir de los resultados de la valoración estética y la interpretación de la información obtenida.