Fundamentos y Metodología del Entrenamiento Deportivo: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Mecanismos de Control en el Deporte

Existen cinco mecanismos fundamentales para el control y la organización en el ámbito deportivo:

  1. Adaptación mutua: Comunicación constante entre los jugadores y el entrenador.
  2. Supervisión directa: Siempre debe haber alguien que controle y coordine para organizar a los componentes del equipo (el entrenador).
  3. Normalización de los procesos de juego: Introducción de un programa de juego y entrenamiento para practicar y optimizar el funcionamiento del equipo.
  4. Normalización de los resultados: Explicación de los objetivos a conseguir en cada circunstancia.
  5. Normalización de las habilidades y conocimientos: Tipo de preparación para lograr eficacia en el juego a todos los niveles de conocimiento.

Estructura Formal del Juego Deportivo

Elementos inamovibles, evidentes y representativos que se encuentran siempre definidos por reglas en cada deporte y que le otorgan su propia identidad.

Contenidos del Reglamento Deportivo

El reglamento de un deporte se compone de dos aspectos principales:

Aspecto Formal

  1. Características y dimensiones de los espacios de juego.
  2. Descripción de los materiales a usar.
  3. Jugadores que participan y la forma en que pueden intervenir.
  4. Forma de puntuar y cómo ganar.
  5. Tiempo total de juego, su división y control.
  6. Ritos y protocolos.

Aspecto Funcional

  1. Forma de utilizar el móvil y los implementos (cuando existan).
  2. Forma de participación con compañeros y adversarios, y sus relaciones.
  3. Forma de utilizar los espacios de juego.
  4. Penalización por las infracciones de las reglas.

Conceptos Clave en el Deporte

Estrategia

Forma de orientar y planificar las acciones que se desarrollarán posteriormente en el juego, con el fin de lograr una mayor eficacia organizativa.

Sistema de Juego

Distintos modos de colocación base que pueden adoptar los jugadores en el espacio de juego.

Pautas Metodológicas para la Enseñanza Deportiva

  1. Utilizar el juego como medio de aprendizaje.

    Principios Pedagógicos para el Diseño de Juegos:

    1. Principios para la elaboración de los juegos modificados.
    2. Principios tácticos de los distintos juegos deportivos.
    3. Principios para la progresión de los juegos modificados.
    4. Principios para la mejora de los juegos modificados.
  2. Afianzar las habilidades motrices básicas y genéricas a través de la introducción de habilidades específicas de los diferentes deportes colectivos.

  3. Plantear situaciones pedagógicas adaptadas. Las distintas acciones, tanto individuales como colectivas, deben enfocarse a la mejora de los aspectos de percepción, decisión y ejecución, a ser posible, de manera integrada.

  4. Dotar la práctica deportiva del niño de la máxima variabilidad de experiencias motrices.

  5. Utilizar la competición como medio educativo. Para ello, la competición debe cumplir con las siguientes características:

    • Que sea una competición al alcance de todos.
    • Que esté adaptada a las características de los alumnos.
    • Que exista una gran variabilidad.
    • Que se utilice como medio de aprendizaje y no como fin.
    • Que sean motivadores.
    • Que den la oportunidad de conseguir el éxito a todos los alumnos.
    • Que favorezcan la participación y la cooperación.
  6. Favorecer la autonomía de los alumnos en las tareas deportivas.

  7. Potenciar la motivación de los alumnos en el aprendizaje.

  8. Establecer una comunicación clara y sencilla entre el profesor y el alumno sobre las tareas a realizar.

Entradas relacionadas: