Fundamentos del Método Científico y Tipos de Investigación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Fundamentos de la Investigación Científica
¿Por qué Investigar?
La investigación es esencial para desarrollar un sistema preciso y estructurado de resolución de problemas. Los objetivos pueden variar: resolver controversias, probar teorías o mejorar prácticas existentes.
¿Qué es Ciencia?
La ciencia es la búsqueda sistemática de información, siguiendo los pasos del método científico. Estos pasos, de forma resumida, son:
- Identificación del problema.
- Formulación de una metodología para estudiar el problema.
- Recopilación y análisis de datos.
- Interpretación de los hallazgos y conclusiones.
Características Clave de la Investigación
La investigación científica se caracteriza por ser:
- Sistemática: Se identifican y clasifican variables, diseñando un estudio que demuestre las relaciones entre ellas. La recolección de datos permite evaluar el problema y la hipótesis.
- Lógica: El análisis de los métodos empleados permite evaluar las conclusiones.
- Empírica: Se basa en la recolección de datos para fundamentar las decisiones.
- Reductiva: Utiliza datos individuales para establecer relaciones generales.
- Replicable: El proceso se registra para que otros puedan evaluar o continuar la investigación.
Continuo de la Investigación
La investigación se puede clasificar en un continuo que va desde la investigación básica hasta la investigación aplicada (niveles 1 y 2).
Método Científico vs. Métodos No Científicos
El Método Científico
El método científico implica un proceso estructurado:
- Desarrollo, definición y delimitación del problema (identificando variables dependientes e independientes).
- Formulación de hipótesis (resultados esperados y contrastables).
- Recolección de datos (utilizando instrumentos válidos y fiables).
- Análisis de datos (requiere dominio de la estadística).
- Interpretación de resultados y evaluación de la hipótesis (aceptación o rechazo).
Hipótesis Científica
Una hipótesis científica es una proposición aceptable, formulada a partir de la recolección de información y datos. Aunque no esté confirmada, sirve como respuesta alternativa y fundamentada a un problema científico.
Validez en la Investigación
- Validez Interna: Grado en que los resultados se atribuyen a los tratamientos del estudio.
- Validez Externa: Posibilidad de generalizar los resultados.
Métodos No Científicos
Algunos métodos no científicos para resolver problemas incluyen:
- Tenacidad o superstición.
- Evidencia anecdótica o sentido común.
- Autoridad (sin cuestionamiento crítico).
Lógica y Método Empírico
- Método Racionalista (Lógica): El razonamiento es crucial, pero no suficiente por sí solo.
- Método Empírico: Se basa en la experiencia y la recolección de datos, pero puede ser limitado y sesgado.
Tipos de Investigación
La investigación se adapta al tipo de problema a resolver. Un tipo común es la:
Investigación Analítica
Implica un estudio profundo y una evaluación de la información para explicar fenómenos complejos. Se puede clasificar en:
- Histórica.
- Filosófica.
- Revisiones.
- Síntesis/Metaanálisis.