Fundamentos del Método Científico: Conceptos Clave y Tipos de Hipótesis
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
El Método Científico: Fundamentos y Aplicaciones
El método científico, lejos de ser un conjunto de reglas rígidas, es un enfoque sistemático para la adquisición de conocimiento. Su flexibilidad y rigor lo convierten en una herramienta indispensable en la investigación.
Definición del Método Científico
Para Tamayo, el método científico se caracteriza por ser tentativo, verificable, de razonamiento riguroso y observación empírica.
Por su parte, Bunge lo describe como un conjunto de reglas “numerosas, complejas, más o menos eficaces y en parte desconocidas”.
Diferencia entre Método y Técnica
El método es la forma en que se realiza algo, con orden y siguiendo ciertos principios. Por ello, en pedagogía, se habla de métodos constructivistas, humanistas, conductistas, etc.
La técnica, en cambio, hace referencia a las herramientas y procedimientos específicos que se utilizan para hacer llegar el conocimiento o para recolectar datos.
Etapas del Método Científico
- Observación
- Pregunta(s)
- Formulación de hipótesis
- Experimentación
- Análisis de datos
- Contrastación y conclusiones
- Publicación de los resultados
Tipos de Investigación según el Enfoque
Investigación Cualitativa
Es un método empleado cuando se necesita estudiar el espectro de comportamientos de una población objetivo en referencia a determinados temas o problemas, así como sus percepciones y motivaciones.
Investigación Cuantitativa
Es un método que usa como plataforma datos numéricos o cuantificables para hacer generalizaciones sobre un fenómeno. Los números se originan de escalas de medición objetiva para las unidades de estudio a analizar, llamadas variables. Se tiende a asociar este tipo de investigación con el método científico debido a que presenta los datos como hechos absolutos y comprobables, lo que lleva a pensar que sus resultados son indiscutiblemente válidos y representan la realidad sin margen de equivocación.
La Hipótesis en la Investigación Científica
Definición de Hipótesis
La hipótesis está relacionada directamente con la problemática de investigación. Nos indica lo que estamos buscando o tratando de probar.
Características de una Hipótesis
- Carácter afirmativo y preciso.
- Incluye los elementos del problema de investigación, variables y enfoques.
Función de la Hipótesis
Las hipótesis son el punto de enlace entre la teoría y la observación. Su importancia radica en que dan rumbo a la investigación al sugerir los pasos y procedimientos que deben seguirse en la búsqueda del conocimiento.
Impacto de una Hipótesis Bien Elaborada
Cuando una hipótesis de investigación ha sido bien elaborada, y en ella se observa claramente la relación o vínculo entre dos o más variables, es factible que el investigador pueda:
- Elaborar el objetivo, o conjunto de objetivos, que desea alcanzar en el desarrollo de la investigación.
- Seleccionar el tipo de diseño de investigación factible con el problema planteado.
- Seleccionar el método, los instrumentos y las técnicas de investigación acordes con el problema que se desea resolver.
- Seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales, que se emplearán para llevar a feliz término la investigación planteada.
Formulación de Hipótesis: Consejos Prácticos
- Asegúrate de tener claro el tema que vas a abordar.
- Repasa una y otra vez la pregunta central de tu investigación antes de formular la hipótesis.
- Evita las ambigüedades; expresa las ideas de forma clara.
- Emplea un vocabulario simple que no permita la confusión.
- Plantea la hipótesis con carácter afirmativo.
- Intenta crear una hipótesis acotada a una variable o población determinada.
- Si es posible, asocia a ella una variable temporal ("en los últimos 5 años").
Tipos de Hipótesis
- Hipótesis descriptivas
- Intentan predecir un dato que se registrará y evaluará en el estudio.
- Hipótesis correlacionales
- Típicas de los estudios con perspectivas asociativas de dos o más variables.
- Hipótesis diferenciales
- Se emplean para efectuar comparaciones entre grupos de variables.
- Hipótesis causales
- Proponen relaciones de causa y efecto entre variables.