Fundamentos del Método Científico y Componentes Clave del Diseño de Investigación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,65 KB
El Método Científico: Conceptos Fundamentales
Observación
Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad.
Tipos de Observación
- Participante: El investigador se involucra activamente en las tareas.
- No Participante: Nadie sabe su rol y tampoco sabe qué está observando.
Hipótesis
Explicación que damos ante el hecho observado. Es útil porque nos proporciona una interpretación de los hechos de los que disponemos.
Pasos para la Formulación de la Hipótesis
- Reunir información.
- Compararla.
- Dar posibles explicaciones.
- Escoger la explicación más probable.
- Formular una o más hipótesis.
Experimentación
Consiste en la comprobación de la hipótesis.
Teoría y Ley
- Teoría: Hipótesis en la cual se han relacionado una gran cantidad de hechos acerca del mismo tema que nos intriga.
- Ley: Hipótesis que ha sido demostrada mediante el experimento.
Diseño y Estructura de la Investigación
Elección del Tema
Define el objeto de conocimiento que se va a investigar. Implica responder a las preguntas clave:
- ¿Cómo se realizará la investigación?
- ¿Por qué es importante la temática a investigar?
- Las preguntas: cómo, por qué, cuándo y dónde.
Elementos Clave
Principales problemas locales, estatales, nacionales e internacionales.
El Problema de Investigación
Definición del Problema
Fijación de las contradicciones que se dan en la propia realidad. Se fijan en la teoría y concluyen una vez esclarecidas.
Delimitación y Ubicación del Problema
Se deben tomar en cuenta algunas sugerencias que permitan delimitar y ubicar el problema de investigación.
Elementos del Problema
Es el investigador quien plantea los problemas dadas sus inquietudes, capacidad de observación y conocimientos.
Descripción del Problema
Nos indica describir de manera objetiva la realidad del problema que se está investigando. Se deben señalar las características de la problemática, hechos y acontecimientos del entorno social y antecedentes del problema.
Formulación del Problema
Señalar todos los elementos, aspectos y características de forma entendible y precisa, con el fin de que otras personas puedan entender el proceso de la investigación.
Justificación del Problema
Sustentar con argumentos convincentes la realización de un estudio.
Objetivos de la Investigación
Representan la finalidad de la investigación.
Estructuración del Esquema
Representación gráfica sistematizada del proyecto.
Marco Teórico
Conjunto de principios teóricos que orientan la investigación.
Elaboración y Definición de Hipótesis en el Diseño
Elaboración de Hipótesis
Debe concordar con la definición del problema, así como con los demás elementos de diseño. Opera como eje de la investigación.
Formulación de Hipótesis
Surgen de la elaboración del planteamiento del problema y sirven como orientaciones precisas para el investigador.
Definición de Hipótesis Científica
Etimológicamente: Hipo (bajo) + thesis (posición o situación). Es una explicación supuesta que está bajo ciertos hechos, a los que sirve de soporte. Aquella explicación anticipada que permite al científico asomarse a la realidad.