Fundamentos del Método Científico: Características Esenciales y Proceso de Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,98 KB

Características del Método Científico

  • Verificable o Contrastable Empíricamente: Se refiere a la necesidad de que los fenómenos, hechos o causas estudiadas sean identificables y que sus elementos constitutivos permitan la verificación empírica, es decir, que puedan ser comprobados mediante la aplicación de un método experimental.
  • General: Implica que los resultados obtenidos deben ser susceptibles de divulgación y aplicación generalizada, no limitándose a un caso particular, para comprobar su veracidad.
  • Provisional e Incierto: Es provisional porque una investigación puede ser refutada o modificada si las variables no están controladas o si nueva evidencia surge. Es incierta mientras dura la investigación, ya que no se obtiene una resolución definitiva hasta que la hipótesis haya sido completamente comprobada.
  • Sistemático: Implica realizar una investigación integral donde todas las variables que configuran un determinado objeto de estudio sean consideradas. Nada debe dejarse al azar.
  • No Normativo: No se rige por normas preestablecidas que dicten cómo debe ser una investigación. Sin embargo, si un hallazgo es publicado y validado por una revista científica de prestigio (como Science), puede establecer un nuevo estándar o "ley" en el campo.
  • Transmisible: Se refiere a la capacidad de transmitir el conocimiento adquirido como resultado de la investigación a otros.
  • Acumulable: El conocimiento generado es acumulable; nunca se agota con una sola investigación, sino que se perfecciona y expande a lo largo del tiempo.

Componentes del Proceso de Investigación Científica

La Idea de Investigación

El proceso de investigación científica se estructura a partir de una serie de componentes interconectados:

  • Problema de Investigación
  • Objetivos
  • Justificación y Delimitación
  • Tipo de Investigación
  • Hipótesis
  • Diseño de Investigación
  • Población y Muestra
  • Recolección y Procesamiento de Datos
  • Análisis y Discusión de Resultados
  • Cronograma de Actividades

La Hipótesis

Es un enunciado declarativo que indica explícitamente las relaciones esperadas entre las variables, constituyendo la respuesta tentativa a nuestra pregunta de investigación.

Elementos a Considerar en una Hipótesis:

  • Variable Dependiente: Aspecto que se desea estudiar, explicar o comprender. Es una propiedad de las unidades de análisis cuya variación se busca explicar, y sus valores cambian en respuesta a los cambios producidos por otras variables.
  • Variable Independiente (Explicativa): Son aquellos cambios o variaciones que influyen en los valores de la variable dependiente.

Sin título

Consideraciones sobre la Identificación de Variables Dependientes

En ocasiones, la identificación de variables dependientes puede no ser evidente. Se deben considerar los siguientes puntos:

  1. No siempre existe una variable dependiente clara en todas las investigaciones.
  2. Se debe identificar una variable independiente que pueda influir en una posible variable dependiente.
  3. Existen escenarios donde solo se identifican variables independientes.
  4. Regla de Oro: La variable independiente debe responder a la pregunta de investigación.

Tipos de Causalidad

La relación entre variables puede manifestarse de diversas formas:

  • Reversible: X influye en Y, y Y influye en X.
  • Irreversible: X influye en Y, pero Y no influye en X.
  • Determinística: X conduce directamente a Y.
  • Estocástica: X puede conducir a Y (probabilísticamente).
  • Secuencial: Cuanto mayor es X, más probable es Y.
  • Coexistente: X y Y ocurren simultáneamente o están interrelacionadas sin una secuencia temporal clara.
  • Suficiente: Y depende de X.
  • Contingente: X solo produce Y bajo ciertas condiciones.
  • Necesaria: X es indispensable para que se produzca Y.
  • Asociativa/Correlacional: X está relacionado con Y, pero no necesariamente de forma causal directa o necesaria.
  • Instantánea: X conduce a Y de inmediato.
  • Interdependiente: X en combinación con Z lleva a Y (causalidad múltiple).

Tipos de Investigación

Las investigaciones pueden clasificarse según su enfoque y propósito:

  • Cualitativa o Cuantitativa
  • De Cosas
  • Análisis Comparado
  • Exploratoria
  • Descriptiva
  • Experimental

Entradas relacionadas: